Las paredes blancas con colores vibrantes, las cumbres majestuosas de montañas y los valles adornados con encantadoras casas de arquitectura colonial se entrelazan con calles empedradas, parques históricos y la sobriedad de las cúpulas de las iglesias. 17 aldeas de esta lista en Colombia exhiben una belleza y magia exclusivas que son la esencia de diversos destinos de interés turístico.
Estas aldeas, reconocidas como parte del patrimonio cultural de Colombia, no solo son visualmente atractivas y un imán para el turismo, sino que también simbolizan el profundo legado histórico del país.
A continuación, se presenta la lista de las 17 aldeas seleccionadas:
Santa Cruz de Mompox
Declarada Monumento del Gobierno Nacional en 1959 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, Santa Cruz de Mompox se sitúa en el Departamento de Bolívar, entre los municipios de Pinillos y San Fernando. Su infraestructura religiosa, con iglesias como las de Santo Domingo, San Juan de Dios, San Agustín y Santa Bárbara, es testimonio de su rica arquitectura y del estilo de la época. Este lugar forma parte de la Red de Patrimonio de Colombia, un programa del Ministerio de Comercio y Turismo con el respaldo del Ministerio de Cultura, implementado por el Fondo Nacional de Turismo en 2010.
Santa Cruz de Mompox Foto:Kronos
Pantano
Pantano, conocida como “la capital del realismo mágico”, está ubicada en Magdalena y fue la fuente de inspiración del reconocido trabajo “Cien años de soledad” del autor Gabriel García Márquez. Este pueblo se encuentra entre la Sierra Nevada de Santa Marta y las costas del Mar Caribe. Una de las actividades más emocionantes aquí es el piragüismo, lo que permite a los visitantes disfrutar de impresionantes paisajes y avistamiento de aves. Su gastronomía incluye delicias como pescado, arroz con coco, patacón, ensalada, así como Guineo, Caribañolas, Empanadas y arepas.
Guadalajara de Buga
Fundada en 1573 en Valle del Cauca, Guadalajara de Buga es famosa por su imponente Basílica, que atrae a personas de todo el país y del mundo entero. Este lugar es también conocido por su exquisita repostería, que incluye delicias como la delicadeza blanca de Bugueño, Brevas de Arequipe y Melao.
Guaduas
Guaduas, la cuna de Polycarpa Salavarrieta, fue fundada en 1972 y su zona histórica fue declarada monumento nacional en 1959. Este pueblo, ubicado en Cundinamarca, a unos 110 kilómetros de Bogotá, permite a los turistas conectarse con la rica historia de Colombia a través de sus antiguas calles y tradiciones culturales.
Jericó
Situada en Antioquia, Jericó es reconocida por su fervor religioso y devoción. Es famosa por ser la ciudad natal de Santa Laura, y alberga hasta 17 templos y lugares sagrados. Los visitantes no deben perderse el Parque Natural de Las (espacio ideal para ecoturismo) y el Jardín Botánico de Los Balsos, así como la Casa Natal de Santa Laura Montoya y el Museo Arqueológico de Antioquia del Sudeste.
Barichara, Santander. Foto:Ulibro gracias a la amabilidad
Barichara
En el corazón del departamento de Santander se encuentra esta ciudad colonial, esculpida en roca. Los amantes de la aventura disfrutarán de actividades como el parapente, rafting y rappel. Localizada a 1300 metros sobre el nivel del mar, Barichara goza de un clima promedio de 21 grados Celsius, ideal para pasear y explorar.
Aguadas
Los habitantes de Aguadas se encuentran en la parte norte del departamento de Caldas, donde la niebla y el café son parte integral de su identidad. Esta aldea se caracteriza por su impresionante paisaje, arquitectura única y folclore vibrante. Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración del famoso sombrero Aguadeño, una artesanía local.
Honda
Situada al norte del departamento de Tolima, Honda es conocida como “subena de peces”. Esta región experimenta la temporada de desove de peces entre enero y marzo. Los hondanos invitan a recorrer Strapek Street, un barrio colonial rodeado de grandes casas que atesoran un legado cultural notable.
Jardín
En el suroeste de Antioquia se encuentra Jardín, otro legado cultural colombiano. Este lugar ofrece diversas actividades como ciclismo de montaña, torrentismo, y parapente. Es imprescindible montarse en un cable aéreo que conecta el centro del pueblo con la colina de Cristo Rey, adornada con platanales y cultivos de café.
Mercado de Santa Cruz de Lorica, Córdoba. Foto:Victoria Puerta
Santa Cruz de Lorica
Ubicado en Córdoba, Santa Cruz de Lorica es conocido como “La Capital del Bossico”. Es el segundo municipio en importancia económica después de Montería, y no podría entenderse sin el río Sinú, que atrae a turistas de todas partes del mundo con sus paisajes naturales y actividades acuáticas.
Playa de Belén
Con una temperatura media de 21 grados Celsius, Playa de Belén fue declarada monumento nacional en 2005. Este lugar, ubicado en el norte de Santander, destaca por su arquitectura colonial, donde las viviendas tienen fachadas blancas y balcones de madera marrón. Su cocina típica es conocida por platos como OCO y Chicha de cebolla.
Monguí
Monguí es famosa por la producción de bolas de cuero, una de las principales actividades económicas de la zona. Situada en la provincia de Sugamuxi, en Boyacá, su clima es frío, con temperaturas que no superan los 16 grados Celsius. Entre sus monumentos más icónicos se encuentra el Puente Calicanto, construido con técnicas tradicionales que utilizan materiales locales.
Salamina
Localizada en la región norte del departamento de Caldas, a unos 75 kilómetros de Manizales, Salamina basa su actividad económica en la agricultura, especialmente en la producción de café, plátano y papa. Las artesanías, como los bordados en hilos de algodón y lana, son emblemáticas entre los salamineños, reflejando su rica cultura.
San Juan de Gurnia
Con una rica historia, San Juan de Gurnia, en Santander, es reconocida como un fiel retrato de la arquitectura española. Su diseño contiene elementos originarios de los siglos XVI, XVII y XVIII. La Basílica de San Juan Bautista atrae a miles de peregrinos que llegan a rendir homenaje a sus milagros.
Santa Fe de Antioquia
Fundada en 1541 por el mariscal Jorge Robledo, Santa Fe de Antioquia es notable por su estructura de madera, que invita a los visitantes a explorar su historia. Un destacado atractivo es el puente de Occidente, construido entre 1887 y 1895, que cruza el río Cauca ofreciendo vistas impresionantes.
Socorro
En Santander, Socorro es conocida como uno de los pueblos fundacionales de Colombia, reconocido por albergar el primer monasterio y la primera fábrica de cerveza. Su importancia histórica se refleja en los eventos clave de la independencia que se desarrollaron en este territorio, como la famosa rebelión de sus habitantes. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar de rafting en el río Fonce y explorar sus senderos.
Villa de Leyva Foto:Cortesía
Villa de Leyva
Ubicada en Boyacá, Villa de Leyva es famosa por su plaza, considerada una de las más grandes de América del Sur, con un área de 14,000 metros cuadrados. Este lugar es sede de muchos festivales, incluyendo el Festival del Viento y las Cometas, además de eventos astronómicos que atraen a una gran cantidad de visitantes anualmente.