En un contexto político relevante y lleno de expectación, el presidente Gustavo Petro ha presentado las preguntas que formarán parte de la Consulta popular, un mecanismo que busca involucrar a la ciudadanía en decisiones cruciales a través del Senado de la República. Este anuncio llega tras una serie de deliberaciones y debates, y marca un paso significativo en la política colombiana, ya que las cuestiones planteadas están orientadas a mejorar las condiciones laborales y la vida social en el país.
Manifestantes en la plaza de Bolivar
Foto:
Milton Díaz
Las preguntas formuladas para esta consulta son las siguientes:
- ¿Está de acuerdo en que la jornada laboral dura un máximo de 8 horas y el día? Día estar entre las 06:00 y las 18:00?
- ¿Presagio de un estrés 100% por trabajo el domingo o descansa?
- ¿Se considera que las pequeñas y medianas empresas de fabricación deben tener crédito y otros incentivos para fomentar su crecimiento en los casos?
- ¿Está de acuerdo en que las personas puedan tener el permiso necesario para cumplir con un evidencia médica y permiso para manejar el sangrado menstrual?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deben contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?
- ¿Se debe garantizar que los aprendices en instituciones similares tengan un adecuado contrato de trabajo?
- ¿Está de acuerdo en que las trabajadoras y trabajadores en plataformas de distribución y transporte deben tener la capacidad de acordar el tipo de contratos y garantizar el pago del Seguro Social?
- ¿Acepta la creación de una gestión laboral especial para que los empleadores en el campo garanticen los derechos laborales y salarios de los trabajadores agrícolas?
- ¿Es favorable la erradicación de la subcontratación y los intermediarios laborales junto a la participación de sindicatos?
- ¿Están los trabajadores domésticos, que son pilares de la sociedad, los periodistas, artistas, y conductores, entre otros, en condiciones de tener acceso formal al Seguro Social?
- ¿Se considera necesario promover la estabilidad mediante contratos indefinidos como regla general?
- ¿Está de acuerdo en la creación de un fondo especial para reconocer bonos de pensiones a agricultores y agricultoras?
Preguntas originales sobre la consulta popular. Se cambiaron algunos niveles.
Foto:
El ministerio del interior
En el nuevo documento que el presidente presentó, se realizaron modificaciones en relación a la propuesta que había sido discutida anteriormente, por los ministros Armando Benedetti y Antonio Sanguino el 22 de abril. En la primera pregunta, se incorporó la palabra “día” para mayor claridad, y en la tercera pregunta, se incluyó la frase “interés en el crédito”, lo que implica una mejora en la redacción para expresar mejor el mensaje.
Específicamente, la redacción quedó de la siguiente forma: “¿Está de acuerdo en que las pequeñas y medianas empresas de fabricantes deberían tener acceso a obtener crecimiento en crédito y otras ayudas?”. En la cuarta pregunta, la referencia a la licencia médica se actualizó de “Tratamiento médico” a “tiempos de curación”.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Foto:
Predecir
Además, en la pregunta relacionada con el contrato de aprendiz, se eliminó la palabra “jóvenes”, lo que abre la puerta para incluir a personas de diversas edades que estén en proceso de formación en estas instituciones. Esta modificación refleja un enfoque más amplio y inclusivo.
En la novena pregunta, que enfatiza la erradicación de la subcontratación y la presencia de intermediarios laborales, se simplificó en relación con el respeto a los “derechos laborales”.
¿Qué futuro tiene esta consulta en el Senado?
El primer Ciclo de la consulta será examinado en el Senado, donde se determinará si esta propuesta se somete o no a referendo. En este sentido, el gobierno del presidente Gustavo Petro tiene en juego una parte significativa de su capital político en los próximos 30 días, donde necesitará al menos 53 votos para avanzar en esta fase.
No obstante, la situación se presenta complicada: las cuentas parecen ser ajustadas y, hasta el momento, ni la oposición ni los aliados del gobierno tienen suficientes apoyos para asegurar una votación favorable.
Armando Benedetti y Antonio Sanguino, impulsores de la consulta popular del gobierno.
Foto:
Ete
El gobierno ha solicitado que el Senado no niegue a la nación el derecho a consultar sobre sus propios derechos. Sin embargo, los opositores a esta consulta y algunos sectores industriales también han expresado su rechazo, argumentando que presentar encuestas durante la campaña electoral no es conveniente.
El argumento predominante es que una consulta en este contexto podría incrementar la polarización política que está viviendo el país. En contraste, el presidente del Senado, Efrain Cepeda, apoyado por varias figuras importantes dentro del gobierno, ha sugerido una alternativa: procesar mejoras laborales a través del parlamento y mediante acuerdos concretos. Según él, el proyecto del Partido Liberal parece ser una opción más viable.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)
El presidente Gustavo Petro anuncia una consulta popular.
Foto: