
El fin de semana pasado, el Registro Nacional comenzó 22 pruebas y simulaciones técnicas para garantizar el funcionamiento adecuado del sistema electoral en las elecciones juveniles celebradas el 19 de octubre. Sin embargo, las preocupaciones sobre este proceso electoral no están relacionadas con la logística, sino con la crisis del orden público en el país.
Leer también
Según la oficina del defensor del pueblo, En el 40% de los 900 municipios analizados, el riesgo de elecciones al Consejo Juvenil es alto o muy alto, y el estado de alarma se intensificó después del asesinato del candidato Yeimar Gamboa en Chgorodó.
Yeimar Gamboa Yépez, líder juvenil y candidato para el Consejo Municipal de Jóvenes de Chigorodó. Foto:Entregado.
Su caso sorprendió al departamento: Un joven de 20 años fue asesinado después de participar en un foro dedicado al liderazgo y la salud mental, durante el cual recurrió a la red de apoyo para adolescentes de Chgorodó (Antioquia). Le dispararon en el patio de su casa cuando se reunió con amigos y familiares.
Leer también
Unas semanas antes, Samuel Londoño Escobara, un joven candidato de 17 años que luego fue liberado, fue secuestrado en la carretera que conectaba a Miranda (Cauca) con Florida (Valle).
Estos actos brutales hacia jóvenes candidatos están preocupados por las autoridades. Según Alejandra Barrios, director de la Misión de Observación Electoral (MOE), existe un claro intento de hacer grupos armados ilegales para obstaculizar el liderazgo juvenil en regiones marcadas por la violencia.
El Gobierno de Chocó lanza el plan de seguridad para elecciones juveniles y consultas internas. Foto:Gobierno Chocó
“Lo que está sucediendo, lo que definitivamente es rechazado, eso es lo que La violencia golpea a los jóvenes líderes, lo cual es trágico para el país. Decir que un niño fue secuestrado en la comuna de Miranda en Cauca; que en Arauca el líder juvenil fue amenazado después de registrar su candidatura; o el asesinato de Jeimar Gamboa, Nos muestra que hay grupos armados ilegales cuya voluntad y un objetivo claro consisten en prevenir a los jóvenes líderes en las regiones al florecimiento “, dijo El Tiómpo.
Es por eso El gobierno, Chocó, ha anunciado fondos especiales para garantizar el curso seguro y transparente de las elecciones a los consejos juveniles de la ciudad y los locales, así como las consultas internas e entre partes parciales, que tendrán lugar el 19 y 26 de octubre. Con este fin, se estableció la Comisión V para el monitoreo y la supervisión electoral, cuya tarea era coordinar la logística y las actividades operativas en todo el ministerio.
El Gobierno de Chocó lanza el plan de seguridad durante las elecciones juveniles programadas para el 19 y 26 de octubre. Foto:Gobierno Chocó
La reunión, presidida por el Secretario del Interior y el Gobierno, Jenny Lucía Rivas Herrera, se refería a aspectos clave, como mantener el orden público y la presencia de fuerzas públicas en 128 locales electorales activos. El funcionario enfatizó el trabajo conjunto de las instituciones ministeriales y nacionales para garantizar a los jóvenes y ciudadanos generales sobre el uso total de la democracia.
Durante la reunión, la administración departamental nuevamente confirmó su participación para acompañar al Registro Nacional y a las autoridades locales en el campo de la logística, el soporte técnico y de seguridad, proporcionando a todos los municipios las condiciones necesarias para el curso normal de los días electorales.
El gobierno ha asegurado que tomaría los medios necesarios para garantizar el derecho a votar. Foto:Gobierno Chocó
El anuncio más importante de la administración departamental fue la organización de una comisión electoral virtual con la participación de alcaldes, funcionarios de estatus civiles y funcionarios de la ciudad, que fortalecerán la coordinación institucional y monitorearán el proceso de tiempo real en tiempo real.