Después de un arduo período de cinco años de colaboración entre la región de Antioquia y el gobierno de Comfama, se ha establecido una opción para preservar y proteger uno de los tesoros geológicos más significativos de Colombia: Cerro Tusa. Reconocida como la pirámide natural más alta del mundo, este espacio ha evolucionado y ahora cuenta con un parque que está abierto tanto para el disfrute de los habitantes locales como de los turistas que lo visitan.
Este parque no solo representa un hito en el desarrollo local, sino que también es una reafirmación del compromiso hacia la práctica del turismo responsable, la conservación de la biodiversidad y la mejora de las economías de la región.
El lanzamiento de la primera etapa del Tusa Park fue anunciado el martes 13 de mayo en el suroeste de Antioquia, marcando un momento crucial para la comunidad y el desarrollo turístico de la zona.
“Hoy celebramos y agradecemos los esfuerzos colaborativos que han hecho posible este proyecto. Aquí existe una inversión que, aunque pequeña, es significativa y beneficiará a todo el circuito turístico de la región. Tenemos la intención de dialogar con Comfama para explorar la posibilidad de replicar este modelo en otras áreas históricas. Creemos que el impacto de esas iniciativas será muy positivo”, comentó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, durante la inauguración.
Sobre el parque
El lugar está ubicado en el sur-oeste de Antioquia Foto:Gobierno Antioquia
La primera fase del proyecto abarca aproximadamente 21 hectáreas de la colina, y los gestores del parque han informado que las instalaciones incluyen construcciones innovadoras realizadas con madera, pensadas para integrarse armónicamente en el entorno natural que las rodea.
Los visitantes del parque tienen la oportunidad de disfrutar de amplias terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre, que permiten una apreciación plena de la majestuosidad del paisaje. Adicionalmente, un equipo de expertos en arqueología ha estado trabajando para restaurar la sección de la antigua carretera prehispánica, al mismo tiempo que se han diseñado nuevos senderos que imitan la ingeniería indígena tradicional.
Construcción
El lugar está ubicado en el sur-oeste de Antioquia Foto:Gobierno Antioquia
La construcción del parque tuvo lugar entre marzo de 2023 y diciembre de 2024, tiempo durante el cual se generaron 274 empleos en la región. Actualmente, la operación del parque da empleo a 13 personas directamente a través de Comfama y aproximadamente 25 empleos indirectos en diversas áreas como servicios logísticos, seguridad y mantenimiento de espacios verdes.
Este espacio no solo actúa como un bastión para la protección del medio ambiente y la cultura local, sino que también se convierte en un motor de desarrollo sostenible para el suroeste, donde se encuentra la perfecta combinación entre turismo responsable, educación ambiental y conservación del patrimonio natural.
“La segunda fase del proyecto está programada para los próximos años, y se prevé que amplíe las posibilidades de este espacio único, reforzando la participación de Antioquia en la preservación y valorización de sus tesoros naturales”, añadió el gobierno en su comunicado.
Otros mensajes
Las consultas populares se discuten en el Senado Foto: