El 25 de abril, en la comuna de Remedios, Antioquia, se produjo un evento alarmante que alarmó a la comunidad local. Durante ese día, una granada de fragmentación fue detonada cerca de la estación de policía, dejando a tres oficiales heridos. La noticia del ataque se propagó rápidamente, y se notificó a todas las unidades de la policía. Sin embargo, las primeras en responder a la situación fueron dos valientes mujeres, que, vestidas con pijama, un chaleco antibalas y armadas, tomaron la decisión de proteger tanto a la población civil como a sus compañeros de trabajo. Estas heroicas acciones marcaron un punto significativo en la comunidad, resaltando no solo el valor de estas mujeres, sino también la solidaridad en momentos de crisis.
El 30 de abril, las dos mujeres policías fueron reconocidas oficialmente por su valentía y servicio excepcional. Este reconocimiento se produjo como consecuencia directa de los hechos del 25 de abril.
Premio otorgado a las oficiales de policía que desafiaron el peligro en pijama
Las oficiales en cuestión son Yesica Paola Guisao y Valentina Meza. A pesar de estar en pijama y enfrentarse a un entorno de peligro, ellas respondieron al escuchar las detonaciones, preparándose rápidamente para asistir a sus compañeros heridos y para prevenir cualquier nuevo ataque dirigido a los ciudadanos de su comunidad.
En el contexto de esta situación, Valentina Meza, de tan solo 20 años, se unió a la institución policial hace solo dos meses. Ella es originaria de la comunidad Wayúu y compartió su experiencia sobre cómo se desarrollaron los acontecimientos. Según relata, el incidente ocurrió poco después de que ella y su compañera terminaran su turno y regresaban a casa.
Las dos uniformadas en la comuna de Remedios se unieron al esfuerzo para contrarrestar el ataque. Foto:Entregado.
Tras escuchar la explosión, lo primero que se les ocurrió fue que debían actuar rápidamente ante los criminales que, como parte de un plan de violencia más amplio, acechan en diversas regiones del país. Meza declaró que la preocupación por su pareja no les impidió reaccionar de la manera más adecuada, lo que les permitió ayudar de manera efectiva en una situación caótica.
El gobierno de Antioquia, junto con la oficina del alcalde de Medellín, tomó la decisión de honrar a estas valientes mujeres, así como a otros policías y miembros del ejército que desempeñaron un papel crucial en proteger a la comunidad. El reconocimiento fue otorgado a través de la Medalla de Atanasio Girardot.
Además, se rindió homenaje a los caídos en el deber: patrulleros Rubén Darío Velásquez, Lenin Rafael Suárez y el subintendente Nelson Cárdenas; así como a Janier Andrés Mosquera, Daniel de Jesús Velásquez y César Aldineber Ortiz Muñoz del Ejército Nacional, quienes perdieron la vida en estas circunstancias difíciles.
Hoy en compañía del alcalde @FicoGutierrez, otorgamos la Medalla de Atanasio Girardot a soldados y oficiales de policía que son un ejemplo de servicio, sacrificio y coraje. Respetamos el valor que llevan en sus corazones para protegernos a todos, combatir el crimen y la delincuencia. Su causa es … pic.twitter.com/uod1vm6jxj
– Andrés Julián (@andresjrenonc) 1 de mayo de 2025
“Dios los mantenga siempre como compañeros”
Detalles sobre los hechos ocurridos en Remedios, Antioquia
Alrededor de las 10:15 del 25 de abril, un par de hombres vestidos de negro se vieron merodeando por el sector aledaño a la estación de policía de la localidad. Mientras uno de ellos estacionaba la motocicleta, el otro descendió del vehículo. Luego, se acercó a la estación con una intención clara y peligrosa.
El ataque con granada en la estación de policía en Remedios, Antioquia, dejó a tres policías heridos. Foto:Cortesía
A corta distancia de la patrulla que estaba apostada en ese lugar, uno de los hombres sacó un objeto de su bolsillo y lo arrojó. La explosión resultante fue identificada más tarde como una granada de fragmentación, según los análisis de expertos. En medio del caos, uno de los oficiales uniformados logró disparar y neutralizar a dos de los delincuentes.
Durante estas acciones heroicas, las dos mujeres, que se encontraban en pijama y armadas solo con un chaleco antibalas, salieron al frente para proteger a las personas y ayudar a trasladar a los tres oficiales heridos que resultaron afectados por la explosión.
Esos momentos de valor y solidaridad dejan una huella importante en la sociedad. La comunidad de Remedios y el país en su conjunto deben recordar y reconocer el sacrificio de quienes se colocan en la línea del deber para garantizar la seguridad de todos.