Las autoridades locales de Duitama, Nuevo Colón y La Victoria han tomado una decisión importante al anunciar quién será su nuevo alcalde. La expectativa en la liga de Boyacá había estado creciendo, y al fin se ha confirmado que la prevocación de estas elecciones no convencionales llegó a su punto culminante.
De acuerdo con los primeros resultados, Ingith Rocío Bernal es la representante de la Asociación Duitama, que ha prioritizado su campaña. El alcalde de Duitama ha logrado un notable respaldo de 22,755 votos, lo que equivale al 58.04 por ciento de las preferencias.
La nueva alcaldesa Rocío Bernal, celebrando su victoria en Duitama. Foto:Facebook
Es importante destacar que Rocío es la compañera emotiva de José Luis Bohorquez, el exalcalde involucrado en un escándalo que llevó a la invalidación de su elección por diversas irregularidades.
El registro en Duitama estableció 22 posiciones electorales distribuidas en 15 áreas urbanas y 7 rurales, que contaron con un total de 245 mesas de votación. Además, en la votación que se realizó en Guillermo León Valencia y la Universidad Tecnológica de Colombia (UPTC), se implementó un sistema que permitió la confirmación de la identidad de los votantes mediante un proceso de autenticación biométrica.
A las 4 de la tarde, las encuestas de opinión se cerraron en Duitama. Foto:Registro
En cuanto a Nuevo Colón, el vencedor resultó ser el candidato Edison Reyes Muñoz, representante de la Nueva Coalición Colón, que obtuvo el respaldo de la Alianza Verde y el Partido ‘La U’, logrando 1,837 votos, equivalentes al 56.01 por ciento.
Por otro lado, José Benito Alvarado, de la organización Think Big, también respaldada por la Alianza Verde y Cambio Radical, fue nombrado nuevo alcalde de La Victoria con 677 votos, alcanzando el 51.21 por ciento de las preferencias en su localidad.
El proceso electoral ahora será evaluado y se espera recibir comentarios diversos sobre la jornada.
Elecciones no convencionales que se avecinan
El próximo 18 de mayo se llevarán a cabo más elecciones de alcalde no tradicionales. Estas estarán centradas en Oiba (Santander), Coyaima (Tolima) y La Jagua del Pilar (La Guajira).
Los ciudadanos de estas localidades tendrán la responsabilidad de elegir a los nuevos alcaldes para completar el resto del período 2024-2027, cubriendo las vacantes dejadas por Elkin Alfonso Reyes (Transhumancia), Oswaldo Mauricio Alape y José Amiro Morón Núñez (doble militancia), respectivamente.
Hernán Penagos, Secretario Nacional, ha compartido información sobre el proceso electoral. Foto:Registro
En este año 2025, ya se han realizado 9 elecciones inusuales hasta la fecha. Las primeras elecciones atípicas ocurrieron en Putumayo, donde se eligió al alcalde de Puerto Guzmán el 23 de febrero. En medio de tensiones provocadas por las disputas de “gobiernos fronterizos”, Jhon Molina, representando a Putumayo, rechazó cualquier tipo de apoyo a la estructura en cuestión. Mientras tanto, William Castillo Gutiérrez fue seleccionado para gobernar en Puerto Guzmán.
El 9 de marzo se llevaron a cabo elecciones no convencionales en Pamplonita (Norte de Santander) y El Rosario (Nariño), donde no se hicieron esperar los nuevos líderes: Jhenny Fernanda Urbano y José Alberto Miranda respectivamente.
En los últimos días, se organizaron elecciones en Chiriguaná (Cesar) y Aption (Antioquia), que también contribuyeron a este panorama electoral.
Actualizaciones sobre las noticias del 3 de mayo. Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político