
El Caribe colombiano acogió con éxito la tercera edición de Smart City Expo Cartagena 2025el evento mas importante ciudades inteligentes del mundoque el pasado mes de octubre transformó la capital de Bolívar en un epicentro global para el diálogo sobre el futuro de las ciudades, la tecnología y la sostenibilidad. Smart City 2025 se llevó a cabo en Corferias de Bogotá, y en Cali se preparan para su implementación en 2026.
Diálogo de alto nivel y fuerte impacto económico
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, reunió a 80 ponentes nacionales e internacionales de alto nivel y 40 organizaciones relacionadas -entre expositores, gobiernos, empresas, start-ups, academia y organismos multilaterales- y contó con la asistencia de 4.000 personas. Esta masiva invitación confirmó la capacidad de Cartagena para atraer conocimiento, inversión y cooperación.
Smart City Expo Cartagena 2025 fortaleció el diálogo global sobre ejes centrales como movilidad inteligente, economía circular, inteligencia digital, desarrollo sostenible e inclusión ciudadana. Se proyectó que el evento generaría un impacto económico estimado en más de 13,707 millones de pesos en la ciudad, estimulando sectores clave como el alojamiento, el transporte y el turismo.
Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, enfatizó que el evento fue “un ejemplo de la visión de Corferias de compartir conocimiento e innovación con todo el país”, impulsando una agenda que fortalece el desarrollo regional. Por su parte, Ricard Zapatero, director general de Fira Barcelona Internacional, aseguró que la elección de la ciudad no fue casual, ya que Cartagena “hoy marca el ritmo de la digitalización, la economía azul y el turismo sostenible”.
LEER TAMBIÉN
Líderes y expertos debatieron
el futuro de las ciudades
Corferias – Smart City Expo Bogotá Foto:Corferias – Smart City Expo Bogotá
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, destacó que organizar un evento de esta escala mostró la consolidación de la ciudad como lugar de encuentro global y la adaptación de su gestión a los procesos más visionarios de transformación urbana.
Entre los ponentes más destacados que participaron en las sesiones especializadas se encuentran:
• Dolores Barrientos (PNUMA), quien compartió soluciones basadas en la naturaleza.
• Fernando de Pablo Martín (Ayuntamiento de Madrid), que mostró la transformación digital de la capital española.
• Ana Carla Fonseca (Gerente General de Garimpo de Soluções), una de las principales responsables de la innovación urbana.
• Paula Andrea Palacio (AMVA), quien habló sobre el modelo de gobernanza metropolitana en Medellín.
• Dilian Francisca Toro (gobernadora del Valle del Cauca) y Julián Sánchez (alcalde de Soacha), quienes presentaron experiencias de liderazgo territorial y avances en infraestructura inteligente desde Colombia.
LEER TAMBIÉN
Expertos de varios países se reúnen en Bogotá para hablar sobre ciudades inteligentes. Foto:EFE/Carlos Ortega
Santiago Murillo, director de Smart City Expo Cartagena 2025, explicó que el encuentro impulsó el modelo latinoamericano de inteligencia urbana: Ciudad 4C (compacta, circular, cero emisiones y consciente), una visión que pretende transformar profundamente el tejido urbano para construir un entorno más humano, resiliente y sostenible. Gracias a este evento, Cartagena se convirtió “un laboratorio viviente de esta revolución urbana”, concluyó Murillo.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
cartagena

