El reciente despido en el Ministerio de Justicia, tal como indicó Ángela María Buitrago, se confirmó el jueves 15 de mayo, lo cual avivó los rumores sobre la interrupción en sus relaciones con el actual gobierno. En una carta, la funcionaria manifestó su fuerte condena contra lo que calificó de “interrupción” de las acciones y decisiones de auto-control que deberían ejecutarse dentro de la cartera del ministerio.
Durante una entrevista con W Radio, en la que abordó su decisión, Buitrago expuso las razones que le llevaron a tomar tal determinación, además de hacer un llamado a dos funcionarios del gobierno para que intervinieran en las rutas relacionadas con nombramientos y salidas en el ministerio. Esta situación ha generado inquietud en el entorno político colombiano.
Benedetti y Ruiz: Una mirada a las causas del Ministro de Justicia que se marcha
En la carta de renuncia que fue publicada el jueves por la mañana, Buitrago se dirigió directamente al presidente Gustavo Petro, quien se encuentra fuera del país por estos días. A pesar de estar “feliz en esta posición”, la ministra expresó que el presidente debía apartarse de su rol debido a la interrupción de las decisiones dentro de la cartera.
Ministra de Justicia, Angela María Buitrago Foto:Presidencia
“Presidente, lo sabes muy bien, mis acciones no dependen de la influencia, las amenazas, las convicciones o la intervención política o los intereses”. Esta fue una de las afirmaciones de Buitrago en su carta de renuncia, en la que notificó oficialmente su decisión. En la entrevista mencionada anteriormente, reveló que, a pesar de haber tomado decisiones autónomas en su rol ministerial, había recibido contactos reiterados de dos funcionarios, que buscaban interferir en nombramientos y decisiones de producción dentro del ministerio.
Buitrago destacó que el presidente Petro siempre le había otorgado la independencia necesaria para trabajar en su área, pero que las personas que intervinieron fueron diferentes. Aseguró queErmando Benedetti, el ministro del interior, y Angie Rodríguez, directora de Dapre, la habían contactado con el fin de influir en sus decisiones.
Armando Benedetti
Foto:Borde
Según la ministra, los dos funcionarios argumentaban que sus decisiones estaban “sobre las instrucciones del presidente”, pero Buitrago nunca recibió una comunicación directa del presidente sobre estos asuntos, lo que la llevó a señalar a Benedetti y Rodríguez como directamente responsables de las interferencias. “Esto comenzó desde marzo y abril. En marzo, tuve una relación directa con el presidente y, en abril, ya había comenzado a redactar mi carta de renuncia”, afirmó.
Además, Buitrago mencionó que ambos funcionarios habían intentado comunicarse con ella a través de mensajes que luego fueron eliminados después de ser enviados, generando un ambiente de presión que dificultaba la toma de decisiones claras y efectivas.
Angie Rodríguez, director de Dapre. Foto:Presidencia
Con respecto a su decisión, Buitrago mencionó que había tenido dificultades para comunicarse personalmente con el presidente Gustavo Petro, ya que desde febrero prácticamente no lo había visto y no se brindaron las condiciones adecuadas para asistir a reuniones formales. Por ello, optó por hacer pública su renuncia de la manera en que lo hizo.
La ministra también confirmó que su despedida sería efectiva a partir del 1 de junio, y subrayó: “No hay decepción, cumplí con una misión dentro de un programa que busca realizar muchos de los valores que sostengo”.
Sin embargo, Buitrago dejó claro que se encontraba en medio de un malentendido, señalando que “entendía que esto era parte de una dinámica diferente a lo que creo, a lo que soy”.
Esta situación ha captado la atención de diversos sectores y ha generado un amplio debate sobre el futuro del Ministerio de Justicia en el contexto actual colombiano.
Escribe las últimas noticias.