Álvaro Leyva, quien anteriormente se desempeñó como gobernador bajo el gobierno del Presidente Gustavo Petro, ha dado a conocer una nueva carta dirigida al mandatario. En dicha correspondencia, expresa su profunda inquietud sobre el estado de salud del presidente, haciendo alusión a la supuesta adicción que podría estar comprometiendo su capacidad de liderazgo y control. Esta situación ha generado gran preocupación en diversos sectores de la política colombiana.
En su misiva, que carece de pruebas tangibles, Resuelve hacer mención de numerosas situaciones que se han presentado durante viajes oficiales a países como Francia, Suiza, Chile, Alemania, Türkiye y China. Leyva alega que el comportamiento del presidente no solo ha afectado su imagen personal, sino que, además, ha generado condiciones diplomáticas difíciles y desfavorables para Colombia en la comunidad internacional.
Álvaro Leyva, fue canciller hasta que fue cancelado en el caso de los pasaportes. Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
En ese contexto, Leyva subrayó que uno de los episodios más alarmantes ocurrió en París, donde el presidente supuestamente “desapareció” sin dejar rastro durante una visita oficial. Leyva puntualiza que “su desaparición en París fue un reflejo del comportamiento que lamentablemente pone de manifiesto la gravedad de su condición. La evidencia de su adicción es alarmante, y numerosos testimonios corroboran lo acontecido”, expone en la carta.
En otra parte del documento, Leyva menciona un incidente vergonzoso que ocurrió en Florencia, Italia. Según su relato, el presidente ya había votado pero no había tomado posesión formalmente en un evento que requirió la intervención de las autoridades policiales.
“Me refiero a situaciones vergonzosas que usted mismo ocasionó en Florencia, Italia, donde se pretendía la presencia del presidente electo. En medio de un escenario triste y caótico, la policía tuvo que intervenir, encontrándose con agentes uniformados y otros vestidos de civil.” agregó en su misiva.
Cancelación en Davos
Por otro lado, Leyva señala que el 19 de enero de 2023, el presidente sorprendió a muchos al cancelar su inesperada agenda en El Foro Económico Mundial de Davos, dejando plantado al ex primer ministro británico. Esta medida, para Leyva, fue desconcertante, reflejando el estado de crisis en el que se encontraba el mandatario. “Los temas principales abordaron la administración pública y la democracia en tiempos de crisis. Me sentí yo quien realmente estaba en crisis”, manifestó.
Ausencia en el nombramiento de una Corte Suprema en Chile
Leyva también abordó la visita de estado a Chile, el 9 de enero de 2023, donde el presidente Petro fue recibido por el mandatario Gabriel Boric. Sin embargo, al día siguiente, el presidente canceló su asistencia a un nombramiento relacionado con la Corte Suprema sin ninguna justificación aparente. “Me sorprende una vez más su falta de compromiso, una sorpresa para aquellos que esperaban su presencia, y sin ninguna excusa ofreció su renuncia”, mencionó Leyva.
Gustavo Petro y Gabriel Boric, presidentes de Colombia y Chile. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
La supuesta transferencia al presidente de Erdogan y Xi Jinping
En su carta, Leyva detalló que a petición de Laura Sarabia, tuvo que intervenir en una llamada entre Petro y el presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan. Se menciona que el presidente turco ha intentado establecer contacto directo en dos ocasiones, pero en ambas, Petro no respondió.
Igualmente, Leyva reveló que tuvo que sustituir al presidente en una conversación con Xi Jinping. Este encuentro se centraba en el caso del Metro de Bogotá, aunque se le advirtió a Petro de que no debía abordar ese asunto. Leyva menciona que, dado esta situación, Petro prefirió no dirigirse al presidente anfitrión durante una recepción estatal.
Reunión entre el presidente Gustavo Petro y Xi Jinping en Beijing, octubre de 2023 Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores de China / EFE
“Durante la recepción estatal bajo la presidencia de Xi Jinping, había una mesa elegantemente adornada y extensa que se organizó para esa solemne ocasión. Aunque había numerosos invitados importantes, el presidente chino se sentó en el centro y yo no fui parte de la conversación”, reclamó Leyva.
Un discurso controvertido en el Muro de Berlín
Por último, Leyva hizo mención del discurso que ofreció el 15 de junio de 2023 durante su visita oficial a Alemania, donde generó incomodidad al presidente Frank-Walter Steinmeier cuando se conmemoró la caída del Muro de Berlín, un símbolo de la unificación alemana.
“Su comportamiento, sin ninguna consideración por las circunstancias, contribuyó a los inconvenientes que describo en esta carta”, concluyó Leyva.