A las 8:11 del jueves 15 de mayo, María José Estupiñán fue a la puerta de su casa en el distrito de El Bosque, en Cúcuta, con la intención de participar en la creación de un hogar. Desafortunadamente, lo que encontró fue un trágico final. En un acto inesperado, la entidad que supuestamente le había preparado un presente, desenfundó un arma de fuego, resultando en que un joven estudiante de 22 años acabara con su vida.
Las autoridades están actualmente en posesión de un video grabado por las cámaras de seguridad de la zona. Este material muestra el momento preciso del asesinato y la fuga del agresor.
La secuencia de eventos que llevaron a la joven a ser asesinada y el prolongado proceso judicial que siguió serán elementos clave en la investigación del crimen. Un exnovio de la mujer joven ha sido identificado como uno de los principales sospechosos del crimen.
María José Estupiñán fue víctima en un ataque vinculado a un hogar falso.
Foto:
Captura
Una grabación que podría aportar pruebas sobre el crimen de María José Estupiñán
Las cámaras de seguridad de la Avenida 3A con la calle 11 en Cúcuta registraron un asesinato atroz. La grabación muestra a un individuo en la entrada de la vivienda, y pocos minutos más tarde, un disparo resonante que desencadenó los gritos desesperados dentro de la casa.
Los gritos desgarradores de una madre, que clamaba: “¡Mi hija!” y “¡Ayúdame!”, fueron uno de los últimos ecos de la tragedia que se vivió esa mañana.
María José Estupiñán, estudiante de séptimo semestre del programa de comunicación social en la Universidad de Francisco de Paula Santander, sufrió múltiples heridas faciales en el ataque. Según las investigaciones, Bula causó la muerte de la joven en el lugar de los hechos, sin darle oportunidad para ser trasladada a un hospital.
La grabación de seguridad, ampliamente difundida en las redes sociales, muestra al agresor con un sombrero rojo, una chaqueta deportiva negra con rayas blancas y jeans.
La grabación muestra al atacante de María José Estupiñán.
Foto:
Captura
Además del video, que podría ser clave para identificar al agresor, existe otra grabación que podría arrojar luz sobre el caso.
Según informes de medios locales, como Opinión, la joven había visitado la oficina del fiscal apenas unas horas antes de su asesinato, específicamente el miércoles 14 de mayo, para formalizar un proceso en el que fue reconocida como víctima y denunció a su ex pareja por violencia doméstica. Esta denuncia había sido registrada en 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=NSW3HRI9O74
El medio mencionado reportó que la joven obtuvo una resolución favorable que le ordenaba recibir una compensación millonaria (cerca de 30 millones de pesos) por la queja interpuesta. Su antiguo compañero sentimental era responsable de este pago.
Según testigos, “él la acechó, la agredió, y ella lo reportó a las autoridades. Presentó la denuncia, activó el protocolo, solicitó ayuda”, declaró Caracol News.
El comandante del primer distrito de la policía metropolitana de Cúcuta, el coronel Leonardo, afirmó que se considerarán todas las hipótesis. No obstante, las autoridades creen que el crimen podría estar relacionado con las denuncias anteriores que había interpuesto la mujer.
El lugar donde ocurrió el trágico crimen de la joven estudiante.
Foto:
Captura de la red de información
Declaración de la Universidad tras el asesinato de María José Estupiñán
María José Estupiñán también era modelo de una agencia local y tenía su propio negocio, donde comercializaba ropa, calzado y lencería.
La Universidad de Francisco de Paula Santander, donde la joven estaba matriculada, emitió un mensaje de condolencias en su cuenta de redes sociales, resaltando la tragedia que representa la pérdida de una vida tan joven y llena de potencial.
“Rechazamos enérgicamente toda forma de violencia que interfiere con los sueños de nuestros jóvenes. Acompañamos a la familia, amigos y colegas a quienes expresamos nuestras más sinceras condolencias”, comentó UFPS.
Estupiñán era también modelo y emprendedora.
Foto:
Captura
De este modo, la comunidad lamenta profundamente la desaparición de María José Estupiñán, recordando su espíritu vibrante y su contribución a la sociedad.