
La protesta fue iniciada por 15 ex empleados del área de servicios generales del Hospital San Marcos (Sucre) en la región de San Jorge se convirtió en una amarga paradoja: en su opinión, iniciaron una huelga de hambre para lograr pago de salarios pendientes, para que tengan dinero para alimentarse a sí mismos y a sus familias.
Reunión de manifestantes dDos días encadenados antes de ingresar al principal hospital del distrito San Jorge de Sucre.
Este centro es de importancia clave para la región, brindando atención a los habitantes de La Mojana, sur de Bolívar y sur de Córdoba.
Estamos desesperados, ya no sabemos qué hacer. Por eso nos encadenamos e iniciamos una huelga de hambre para llamar la atención de la dirección del Hospital Universitario de Odlejo, para pagarnos y poder tener cosas para nosotros y nuestra familia, sobre todo comida.
LEER TAMBIÉN
Caos en el hospital y despidos
Huelga hospitalaria Foto:archivo privado
En los últimos días, empleados de servicios generales junto con personal de seguridad realizaron, entre otros: cese de actividades que tenga como resultado el bloqueo de los servicios de salud, procedimientos quirúrgicos planificados y visitas externas, excluidas las situaciones de emergencia.
Durante varios días reinó el caos en el centro de salud. Las camas quedaron sin hacer, sin ropa limpia y los desechos se acumularon en los rincones del hospital por falta de personal de limpieza. Los empleados exigieron el pago de salarios atrasados de varios mesesjunto con prestaciones sociales y conexión a la seguridad social.
Después de la tribulaciónLa dirección del Hospital Universitario de Odlejo accedió a algunas de las demandas anulando dos meses de sueldoprometiendo actualizar lo antes posible. Pero hubo una sorpresa. despido de la gran mayoría de los participantes en la protestaaunque todavía tenían derecho a recibir dinero por los meses que habían trabajado.
“Nos quedamos sin nada, sin trabajo, con sólo dos meses de salario pagados, con las deudas en la calle, ahora tenemos más trabajo y no sabemos cuándo nos cancelarán el resto del dinero que nos deben”, lamentan hoy ex empleados.
LEER TAMBIÉN
Odlejo, la capital de Sucre. Foto:Oswaldo Rocha. Archivo EL TIEMPO
Huelga de hambre
La desesperación por la crítica situación económica los llevó a encadenarse frente a las puertas principales del Hospital San Marcos e iniciar una huelga de hambre.
“Estamos desesperados, ya no sabemos qué hacer. Por eso nos encadenamos e iniciamos una huelga de hambre para llamar la atención de la dirección del Hospital Universitario de Odlejo, para pagarnos y poder tener cosas para nosotros y nuestra familia, sobre todo comida”, dijeron.
Los afectados por la falta de pago por meses trabajados provienen no sólo del Hospital San Marcos, sino también de las ciudades de Fromlejo, Corozal y San Juan de Betulia, aproximadamente 50 personas en total. Este número incluye a las personas que ya han sido despedidas y que no han recibido remuneración. Entre las víctimas se encuentran trabajadores de servicios generales, mantenimiento, trabajadores de planta y guardias de seguridad.
También afirman que además de los salarios y prestaciones sociales, está el tema de la seguridad social, que al parecer tampoco ha sido cancelado.
Nos quedamos sin nada, sin trabajo, con solo dos meses de salario que nos pagaron, con deudas en la calle, ahora tenemos más trabajo y no sabemos cuando nos cancelarán el resto del dinero que nos deben.
Sin diálogo con los funcionarios
Ex empleados que se declararon en huelga dijeron que hasta el momento ningún funcionario del Hospital San Marcos ni del Hospital Universitario de Fromlejo se ha comunicado con ellos para conversar y buscar una solución al problema.
“Nadie se ha comunicado con nosotros, ningún funcionario, ninguna persona de las autoridades administrativas, nadie, pero mantenemos firmemente la protesta y el paro que hemos iniciado. Sólo saldremos de aquí cuando nos paguen todo lo que nos deben”, dijeron.
Todos los organismos reguladores que operan en el departamento -la Contraloría, la Procuraduría General de la República, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y el Consejo de los Pueblos Indígenas de Montegrande- fueron notificados de la protesta. Los ex empleados esperan que la huelga produzca los resultados deseados en forma de pago completo de salarios y prestaciones sociales.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Francisco Javier Barrios
Especialmente para EL TIEMPO
Responder

