Recientemente, el segundo tribunal disuelto en la región de Villanueva, ubicada en La Guajira, ha emitido una sentencia de primera instancia en el caso del exalcalde José Amiro Morón Núñez. Este tribunal ha declarado a Morón Núñez culpable de delitos de fraude relacionados con subtítulos de tarjetas, durante las elecciones que se llevaron a cabo en la ciudad en el año 2015 en La Jagua del Pilar, donde fue elegido por primera vez como alcalde de dicha localidad.
El juez a cargo del caso, Cristian Camilo López Pontón, ha impuesto una sentencia principal de 100 meses de prisión, ordenando además que se emita una orden de captura inmediata para garantizar que se cumpla con esta condena. Sin embargo, el juez otorgó a “Machor Moróna”, como es conocido, el beneficio de la prisión domiciliaria en la comuna de La Jagua del Pilar, a pesar de las circunstancias del caso principal. Esto implica que el exalcalde deberá estar sometido a un mecanismo de supervisión electrónica y deberá pagar una fianza equivalente a diez salarios mínimos mensuales vigentes.
La decisión del juez ha generado preocupación, ya que en esta región, que se encuentra al sur de La Guajira, actualmente se llevan a cabo elecciones atípicas después de que el Consejo de Estado anunciara la invalidez de la elección de José Amiro Morón Núñez para el período 2024-2027 en La Jagua del Pilar.
“La oficina se refiere a la posibilidad de que este ciudadano pueda continuar cometiendo este comportamiento en una competencia electoral atípica, que se está desarrollando en ese momento en la comuna de Jagu, tal como han indicado los hechos constitutivos de este u otros delitos”, se menciona en la sentencia.
Además de la pena principal, el juez determinó que como una sanción accesoria, Morón Núñez queda descalificado de los derechos públicos y de funciones durante un período equivalente a la pena principal impuesta. Asimismo, se añadió el efecto criminal a favor de Morón Núñez, considerando que sus delitos incluyeron conspiración para cometer crímenes, corrupción en el sufragio y en el proceso electoral.
José Amiro Morón Núñez, ex alcalde de La Jagua del Pilar. Foto:Cortesía
Sobre los hechos que llevaron a su condena
La Fiscalía de la Nación acusó a Morón Núñez, quien también se desempeñó como secretario del Tesoro de La Jagua del Pilar durante los eventos en cuestión, de manejar una organización criminal que estuvo detrás de la manipulación de contratistas y del cambio de sistemas de participación en procesos democráticos.
Dicha estructura ilegal, compuesta por funcionarios públicos y otros individuos, diseñó una estrategia sistemática para garantizar la elección de Morón como alcalde entre 2016 y 2019. Entre las maniobras evidenciadas se documentó la inscripción fraudulenta de votantes que no residían en la localidad, así como el pago de incentivos económicos a votantes.
Las pruebas presentadas durante el juicio demostraron que entre 2014 y 2015, la organización criminal mobilizó a jóvenes de Valledupar, Villanueva y Urumita hacia La Jagua del Pilar para que solicitaran su tarjeta cívica y se registraran en el censo electoral a cambio de dinero, promesas de becas educativas y oportunidades laborales. Los montos ofrecidos por cada registro y cada voto oscilaron entre 100,000 y 200,000 pesos.
Los testimonios de varias víctimas y testigos protegidos respaldaron que estos traslados se realizaron por autobuses contratados por la organización y que hubo movimientos masivos de personas el día de las elecciones.
El proceso criminal contra Morón Núñez se ha prolongado durante varios años debido a diversas controversias y disputas acerca de la jurisdicción. A pesar de los retrasos, el tribunal destacó que existía amplia evidencia de la participación activa de Morón en actos irregulares.
Durante el juicio oral, la Fiscalía presentó evidencia crucial, entre los que se encontraban testimonios de ciudadanos que habían sido reclutados directamente y que habían usado fraudulentamente su identidad para votar a favor de Morón. Uno de los testimonios más relevantes fue el de Ottooniel Pinto Lago, quien en aquel entonces era concejal de la comuna, y quien testificó haber sido testigo de la transferencia masiva de personas desde municipios cercanos para inscribirlas injustamente como votantes en La Jagua del Pilar. Muchos de ellos se registraron por primera vez en la comuna, sin ninguna relación territorial.
Asimismo, denunció que hubo restricciones hacia contratistas que fueron coaccionados a apoyar la campaña de Morón y presentar candidatos al concejo bajo la amenaza de perder sus contratos para obras públicas. Indicó que, dada la gravedad de los eventos, se unió con el concejal Wilmar Arment y el abogado Iván Francisco Martínez para formalizar las denuncias y estructurar el caso ante la Fiscalía.
En la misma dirección, el concejal Wilmar Arment también respaldó las quejas presentadas ante las autoridades, confirmando que la movilización electoral fue organizada con recursos logísticos de la administración municipal.
Plaza central de La Jagua del Pilar. Foto:Cortesía
Por otro lado, la defensa de Morón Núñez intentó argumentar sobre la prescripción de algunas obligaciones, solicitando su absolución al alegar la ausencia de pruebas contundentes. También adujeron que algunos testigos eran adversarios políticos.
No obstante, el Tribunal desestimó dichos argumentos, señalando que la prescripción solamente afectaba a los delitos de conspiración para cometer delitos, corrupción electoral y en los procedimientos electorales, pero no así al fraude en el registro de tarjetas, cuyas acciones penales se extenderán hasta el año 2028.
Como resultado, el juez decidió condenar a José Amiro Morón Núñez únicamente por el delito de fraude en el registro de la tarjeta dentro de una competencia homogénea y bajo circunstancias de mayor severidad, rechazando la responsabilidad penal en otros crímenes que su defensa había mencionado. La decisión del tribunal enfatiza que Morón actuó de manera deliberada, violando la confianza pública y poniendo en riesgo los principios democráticos fundamentales.
Eliiana Mejía Ospino
Especial para Tiempo
Riohacha