El miércoles 7 de mayo, la localidad de Suárez, ubicada en Norte del Cauca, fue escenario de un violento ataque que fue reportado en horas de la tarde. Este ataque fue perpetrado por disidentes del frente “Jaime Martínez”, quienes llevaron a cabo disparos utilizando rifles y lanzaron artefactos explosivos en una clara manifestación de violencia.
Según informes preliminares, el objetivo del ataque fue la base militar ubicada en la zona conocida como Los Pinos. Este hecho ha elevado la preocupación por la seguridad en la región.
Cauca, una zona críticamente afectada por disidencias. Foto:Archivo privado
El representante de la Cámara, José Jaime Uscátegui, expresó su rechazo a lo sucedido: “Rechazamos el ataque cobarde de la estructura Jaime Martínez de ‘Iván Bite’ contra nuestros soldados en Los Pinos y La Savajina, Cauca”. Esta declaración es un reflejo del sentir de la comunidad frente a la escalada en la violencia en la región.
Afortunadamente, las unidades militares desplegadas lograron repeler el ataque, evitando así que se produjeran heridas o víctimas en este acto terrorista, el cual tuvo lugar cerca de la represa conocida como La Salvajina.
Un video que comenzó a circular en redes sociales muestra cómo los atacantes utilizaron un camión volquete para llevar a cabo algunos de los ataques, evidenciando la organización y el nivel de planificación detrás de esta acción violenta.
El ataque ha sido atribuido al grupo disidente conocido como el “Jaime Martínez”, un remanente de la organización FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Disidentes y la violencia descontrolada. Foto:Tiempo de archivo
La tragedia de un patrullero
En un incidente previo en la misma comuna, el 26 de abril, un patrullero fue asesinado durante un ataque armado. La víctima, un joven uniformado, recibió un disparo en el pecho.
Este trágico suceso ocurrió cuando el patrullero estaba prestando servicio como centinela en una estación local, siendo aparentemente atacado por un francotirador de las disidencias.
Las autoridades confirmaron que la víctima fue identificada como Patrolan Vínttor Manuel Sánchez Zapata, de 24 años. La policía emitió un comunicado condenando el asesinato: “Condenamos la muerte de nuestro valiente patrullero, quien sirvió con dedicación y amor por su patria en Suárez, Cauca“.
El comunicado también expresó solidaridad con la familia de la víctima y pidió que se haga justicia frente a este acto violento, destacando la urgencia de identificar y llevar a los responsables ante la justicia.
La situación crítica de las fuerzas de seguridad. Foto:Ernesto Guzmán / Efe
Algunas grabaciones realizadas por ciudadanos capturaron el momento en que los colegas del patrullero intentaron prestarle ayuda. En una de las grabaciones se escuchó la angustia de quienes estaban presentes, mientras que uno de ellos decía: “¡Un policía, oh, lo mató, lo mató!”
Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos realizados por sus compañeros para trasladarlo al Centro de Salud, el patrullero sucumbió a la gravedad de sus heridas. Este joven había estado en la institución durante 16 meses, contribuyendo a la seguridad de la región.
La respuesta del gobierno ante la violencia
Ante estos alarmantes sucesos, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha confirmado la implementación de un “plan de armas” contra los miembros de las fuerzas públicas y militares por parte de grupos armados ilegales.
Sánchez reiteró la oferta de un premio de 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables de estos crímenes dirigidos contra la policía y el ejército en el país. “El dolor de esta nación no nos debilita, sino que nos impulsa a redoblar esfuerzos para proteger la vida y alcanzar la paz que tanto merecemos. Hoy, más que nunca, debemos unirnos para salvaguardar a quienes arriesgan sus vidas por nuestra seguridad”, enfatizó el ministro.
Tras el asesinato del patrullero, el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, expresó sus más sinceras condolencias a la familia de la víctima y describió el hecho como un “acto cobarde que amenaza la vida, la dignidad y la paz que todos merecemos”.
El “plan de pistola” ha sido calificado por el gobernador como una acción desesperada que afecta no solo a las fuerzas públicas, sino también a la integridad de la comunidad misma. Guzmán apoyó la decisión del Ministro de Defensa de ofrecer un premio para capturar a los responsables, afirmando que “la institucionalidad no se deja intimidar”.
Michel Romolaux
Especial a tiempo
Popayán
Ver otra información de interés
Seguridad y otras preocupaciones en Francia. Foto: