
La tarde del domingo se convirtió en una tragedia para al menos nueve familias de este sector Villa Caracasen el suroeste de Barranquilla, luego de un gran incendio que destruyó viviendas hechas principalmente de madera y zinc. El emergenciaque afortunadamente no dejó víctimas mortales, provocó pérdidas materiales totales y dejó decenas de personas sin refugio, sin enseres, sin casas y sin enseres.
LEER TAMBIÉN
Según el reporte oficial del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla, el incendio fue provocado por una fuga de propano de una pipeta domiciliaria. “La comunidad nos informó sobre esto. Hay una pequeña rotura en uno de los cilindros que utilizan para cocinar.. Esto generó una llama abierta que rápidamente se propagó por las casas de madera”, dijo el comandante Edwin Pacheco.
El incendio se produjo sobre las 18.11 horas. cerca de la Carrera 63B y Calle 9K, en las cercanías de Bosque. Las llamas se propagaron rápidamente debido al precario estado de las viviendas y la gran proximidad entre ellas. Se enviaron al lugar seis camiones de bomberos y dos camiones cisterna.que duró más de tres horas.
Las llamas consumieron viviendas de madera y zinc en pocos minutos. Foto:Captura de pantalla
“Lo perdimos todo”: las familias piden ayuda urgente
Aunque no se reportaron heridos graves, varios residentes resultaron heridos por inhalación de humo. La mayoría de las víctimas eran inmigrantes venezolanos. quienes llegaron a Barranquilla hace más de diez años, desplazados por la crisis económica de su país. “Perdí la nevera, la cocina, todo. No tengo nada más que lo que llevo puesto”, dijo Sandra Tapia, una de las afectadas.
Las familias afectadas han solicitado asistencia humanitaria urgente al distrito y a las agencias de ayuda. “Necesitamos esteras, comida, ropa, materiales de reconstrucción.. No tenemos dónde dormir”, dijo Carmelina Terán, quien vive en la zona desde hace más de diez años.
El Oficina Distrital de Gestión de Riesgos lanzó un censo para identificar a las víctimas y coordinar la entrega de ayuda. Se espera que en las próximas horas lleguen artículos básicos como alimentos, agua potable, botiquines de primeros auxilios, ropa y artículos de atención médica. alojamiento temporal.
Recibimos el informe del incendio el domingo por la tarde. Foto:red social
Además, Alcaldía de Barranquilla y la Oficina de Gestión de Riesgos anunció que un comité técnico realizaría una inspección del sitio para tomar una determinación precisa origen del incendio y evaluar las condiciones de liquidación. No se puede descartar que, además de una fuga de gas, falla electricadebido a la incertidumbre de los objetos.
Sedimentos sensibles
Villa Caracas es asentamiento subnormal Está formado por familias de inmigrantes venezolanos que construyeron sus casas con materiales ligeros reciclados. No existe infraestructura adecuada en la zona.servicios públicos estables y condiciones mínimas de seguridad eléctrica. “Esta condición garantizaba un flujo constante de agua.. Tuvimos que activar el sistema de camiones cisterna porque no había suficientes suministros en la zona”, explicó el comandante Pacheco.
Este Esta no es la primera vez lo que pone de relieve la sensibilidad de este sector. Se ha pedido repetidamente a las autoridades locales que intervengan con planes para mejorar las condiciones de la vivienda, pero los avances han sido limitados. “Aquí estamos atrapados, un rancho ardiendo y otros ardiendo en llamas. Gracias a Dios no hubo muertos, pero no quedó nada”, dijo Eduardo Teherán, otra víctima.
El pasado mes de agosto, un gran incendio destruyó al menos diez viviendas de la zona Hoja de Villatetambién en el suroeste de Barranquilla. Una situación de emergencia causada por A. cortocircuito La subida de tensión afectó a decenas de familias y una vez más puso de relieve los peligros eléctricos en zonas residenciales sensibles. Casas construidas a partir de Los materiales inflamables como madera y cartón fueron destruidos en cuestión de minutos.s, mientras los vecinos intentaban contener las llamas con baldes de agua antes de que llegaran los bomberos.
Así amaneció el distrito de Cuchilla de Villate a su tragedia hace unas semanas. Foto:Redes sociales
Otro incidente similar ocurrió en la zona en enero la bendición de diosun asentamiento informal ubicado a orillas del río Magdalena. ahí, fuego dejó a 25 familias en la callemuchos de ellos fueron desplazados por la violencia o por migrantes venezolanos. El precario estado de las viviendas -sin conexión de gas natural, con instalaciones eléctricas informales y hechas de madera y plástico- ha hecho que estas sectores ubicados en zonas de riesgo constante.
LEER TAMBIÉN
Mientras tanto, las agencias de ayuda continúan operando. revisión de seguridad y verificación de daños en Villa Caracas. La comunidad espera que esta tragedia sea un punto de partida para… intervención integral mejorando las condiciones de vida en el sector y en otros suburbios de la ciudad.
También te puede interesar:
¿Tendremos que pagar para usar Bre-B y billeteras digitales? Foto:

