
Después de meses de implementar las elecciones de 2026, Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo emitió la alerta 013 de 2025en el que ofrece Un análisis del panorama en el que 11.102 municipios de todo el país afrontarán este proceso electoral.
Según consta en el documento, la alerta pretende evitar “materialización de hechos violentos y violaciones, pero también fortalecer las garantías para que todas las personas, sin distinción, puedan participar en los diversos procesos electorales libremente, con seguridad y en condiciones de igualdad. “
Él está alertado en alerta. Sobre los riesgos derivados de las dinámicas de hegemonía, consolidación, convivencia o disputa territorial de grupos armados ilegales (Gai), en el contexto de conflictos y delincuencia organizada, que pueden afectar a los derechos fundamentales, así como las libertades políticas y civiles, en los procesos electorales que se desarrollarán entre finales de 2025 y 2026.
La Defensoría del Pueblo presentó la Alerta Temprana 013 de 2025 el martes 7 de octubre. Foto:Defensor del Pueblo.
En cuanto a la metodología, el Defensor del Pueblo explicó que proporcionó un panorama general del alcance nacional, en el que el análisis se realiza desde un enfoque macrorregional. Incluyendo la heterogeneidad territorial del conflicto armado, se reconoce el crimen organizado y sus consecuencias.
Leer también
Riesgo en Antioquia
El documento de 169 páginas presenta un informe en la página de inicio. poblaciones en riesgo, los escenarios adversos que enfrentan y una serie de secciones especiales sobre contingencias se desarrollaron en un contexto democrático a nivel nacional en los últimos meses.
Se presenta de la misma manera. Informe, municipio por municipio, en el que se asignaron categorías en función de la necesidad de acción estatal en cada uno. En el caso de Antioquia, existen cuatro municipios con riesgo extremo: Briceño, Remedio, San Andrés de Cuerquia y Remedios.
De hecho, en relación al panorama de la comuna San Andrés de Cuerquía, Mientras que en las últimas semanas se han descrito numerosos enfrentamientos entre fuerzas públicas y estructuras al margen de la ley, el informe indica que se ha presentado una estadística extraordinaria; En este municipio, la tasa de homicidios de jóvenes de 18 a 29 años es de 88 por 10.000, una de las más altas del país.
Otro dato aportado por el portavoz que llama la atenciónNtioquia encabeza la lista de departamentos donde más firmantes del acuerdo de paz han sido asesinados: seis. Esta posición la comparte con Norte de Santander.
Mapa de la alerta de Antioquia presentado por la Defensoría del Pueblo en el Informe 013. Foto:Defensor del Pueblo.
En caso Medellín, En la capital de Antioquia, el informe presenta dos cifras que toman en cuenta el escenario de seguridad democrática de cara a las elecciones: según la Defensoría del Pueblo, Siete jóvenes luchadores del Partido Comunista de Colombia – Regional Antioquia recibieron correos electrónicos en riesgo que incluyen una advertencia sobre el juicio de sus vidas y la destrucción de su sede.
Se indicó de la misma manera. En el Valle de AburráEN La población con orientaciones sexuales, identidades no gemónicas y expresiones de género está en riesgo de estigmatización, discriminación y el riesgo de violencia directa que Limita las posibilidades de desarrollar programas propios en el proceso electoral.
Todo lo anterior se ve agravado por Presencia de departamentos de grupos armados como el “clan del Golfo”, ELN, disidencias de las FARCaparte de los grupos criminales organizados. Todos ellos representan factores de riesgo para el normal desarrollo de los procesos electorales en la región.
exactamente en ese sentido gobernador de antioquiaAndrés Julián Rendón, Habló de lo presentado en el informe de la Defensoría del Pueblo.
Leer también
“Decisiones inadecuadas del gobierno nacional”
El gobernador comenzó a responsabilizar al gobierno nacionalL: “La mayor dificultad que enfrenta el proceso electoral la genera el gobierno nacional con una política general de paz inadecuada que Permitió que los criminales crecieran a través de la modernidad que practicaban con ellos. “
Rendón luego se refirió al caso específico de uno de los municipios antiácidos al que Defensoría catalogó en necesidad de acción inmediata: “Vi el informe de la Defensoría del Pueblo y recordé cómo, por ejemplo, Briceño se convirtió en una comuna libre de Coca. y libre de minas anti-alcantarillas y Hoy constituye junto con Valdivia el enclave Cocalero que se está cuestionando a los grupos criminales. Esta es una situación muy lamentable a la que se ha llegado debido a malas decisiones del gobierno nacional. “
El gobernador enfatizó sus críticas a las actuales políticas del gobierno, aterrizando en el contexto de la capital antioqueña: “Cómo será que Medellín requiera acción inmediata por parte de las autoridades en el proceso electoral. Volvemos a las malas, inapropiadas y casi criminales decisiones del gobierno nacional, Negociando con bandidos condenados en prisión de Itagüí. Bandoleros que responden con ganancias delictivas que superan los mil millones de pesos al año. Lo que debe hacer un gobierno legítimo, por eso no estamos de acuerdo con ellos, al igual que Petro, negociando con bandidos convictos. “
El Gobernador mantuvo el panorama nacional gubernamental notificado por la Defensoría del Pueblo. Foto:Gobernación de Antioquia.
Rendón llamó a la administración nacional: “Cada día es más tarde. Si el gobierno nacional no comprende que la represión del crimen contemporáneo tendrá graves repercusiones, No sólo en la paz contra los queños, sino también en poder facilitar que todos los colombianos participen libremente en las urnas, Será realmente difícil afrontar esta situación. “
Respecto a las medidas que brindará Antioquia para atender los llamados de la Defensoría del Pueblo, el Gobernador reveló:Estamos incorporando al Comité de Garantía Electoral para que se ocupe de la situación. Hay dos jóvenes que señalaron notificaciones sobre la normal ejecución del proceso electoral. Debemos garantizar el libre cumplimiento de las urnas y la capacidad de hacer este trabajo democrático con tranquilidad, libertad y confianza.“
Gobernador Andrés Julián Rendón concluyó su discurso Asegurando que en Antioquia la disidencia aumentó en un 70 por ciento, mientras que el “clan del Golfo” aumentó en un 40 por ciento, todo bajo el gobierno del presidente Petro.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otras noticias:
El Defensor del Pueblo alerta de amenazas a las elecciones de 2026. Foto: