
Decisión del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) no financiará la Universidad de Montes de María Abrió un nuevo frente de tensiones entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de Bolívar. Gobernador Yamil Arana denunció que la entidad se negó a entregar los fondos destinados para una de las obras es más un símbolo de reparación y desarrollo de una zona afectada por un conflicto armado.
LEER TAMBIÉN
El presidente describió esta solución como: “desconexión completa” entre ministerios y las directivas del presidente Gustavo Petro. “Es lamentable que una región que ha vivido la guerra se quede sin la oportunidad de transformar su futuro a través de la educación.”, afirmó Arana, recordando que el proyecto fue presentado como una prioridad para el presidente durante su campaña y en las mesas de planificación regional.
plano de creación Universidad Montes de María se diseña con una inversión estimada de 80.000 millones de pesos, de los cuales 30.000 millones serán aportados por el MinTIC como contrapartida a la infraestructura tecnológica y de comunicaciones. El gobierno asegura que este compromiso ha sido confirmado durante numerosas reuniones interinstitucionales y apoyado por el propio jefe de Estado.
Argumento técnico del MinTIC y las respuestas de Bolívar
Yamil Arana, Gobernador de Bolívar. Foto:Juan David Camacho. TIEMPO
Sin embargo, a pocos días de entrar en vigor la Ley de Garantías Electorales, MinTIC informó que el proyecto no había alcanzado la “madurez técnica” necesario para firmar el contrato. Según el comunicado oficial, luego de revisar la documentación presentada el 4 de noviembre, se encontró que la propuesta no cumplía con los requisitos técnicos, financieros y legales necesarios para su implementación.
El Ministerio sostuvo que si bien hubo cartas de intención de entidades como el Ministerio de Educación, la Agencia de Renovación de Territorios (ART) y la Universidad de Cartagena, Estos documentos no garantizaban un cierre financiero completo. Por tanto, el proyecto no pudo firmarse antes de que entrara en vigor la Ley de Garantía.
Desde Cartagena, El gobernador Arana rechazó esta explicación y sostuvo que el Ministerio de Educación ya había determinado la viabilidad técnica del proyecto. “El MinTIC ignoró los acuerdos alcanzados en 13 mesas de trabajo. Inesperadamente, el último día achacaron falta de madurez técnica. Esta es una decisión contraria al sector líder”, afirmó.
“Desconexión en el Gobierno del Petro”
Gustavo Petro, Presidente de Colombia, durante el Consejo de Ministros. Foto:Conductividad
En cuanto a los posibles tintes políticos, Arana descartó represalias, sin embargo, insistió en que el caso reflejaba una falta de cohesión dentro del propio gobierno. “Se nota Hay una falta de coordinación entre los ministerios y las promesas del presidente. “Existe una desconexión obvia entre los compromisos del presidente y sus acciones administrativas”, dijo.
LEER TAMBIÉN
El voivoda también afirmó que el MinTIC destinó los fondos previstos para la Universidad a otros proyectos nacionales. “Gastaron dinero en otros programas y dejaron a las víctimas del conflicto sin universidad. Ésta es la realidad. Es muy triste y desmotivante”, afirmó.
Lo que irrita al Presidente es también el hecho de que, en su opinión, otras regiones han obtenido el consentimiento para realizar grandes inversiones en educación o tecnología. “Mientras en Cundinamarca o Antioquia se ejecutan proyectos multimillonarios, en Bolívar cierran la puerta a una iniciativa encaminada a conciliar una comunidad marcada por la violencia”, preguntó.
Impacto en una región que quiere repararse a través de la educación
El caso se registró en el distrito municipal de Maríalabaja. Foto:Recuperado de redes sociales
Proyecto titulado La Universidad de los Montes de María fue concebida como un modelo académico y social para más de 4.000 jóvenes de los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto, Ovejas y María La Baja. La propuesta, apoyada por la Universidad de Cartagena, incluyó programas enfocados en el desarrollo rural, la innovación social y el fortalecimiento de la memoria histórica.
En nombre del Gobierno La negativa del MinTIC significa más que una frustración financiera: es una pérdida simbólica para la región que estuvo reconstruyéndose durante dos décadas después del conflicto armado. “Fue una reivindicación histórica para las víctimas, una oportunidad de curar sus heridas con conocimiento”, enfatizó Arana.
En contraste, Los portavoces del ministerio señalaron que las decisiones de inversión deben guiarse por criterios técnicos y legales, no por obligaciones políticas. “Cada proyecto pasa por rigurosos filtros. Nuestra responsabilidad es garantizar la estabilidad financiera y el cumplimiento de las normas de contratación pública”, afirmó el portavoz de la entidad.
Un impulso que deja en evidencia la falta de articulación institucional
Choque con Universidad de los Montes de María. Foto:Cortesía
La polémica ha renovado el debate sobre la coordinación de actividades de ministerios y unidades territoriales. Analistas locales advierten que tales malentendidos internos afectan la implementación de proyectos estratégicos y debilitar la fe en la descentralización. “Cuando el propio Estado se contradice, las regiones pierden credibilidad ante los ciudadanos y los cooperantes”, explicó un experto en ordenación del territorio que consultó, entre otros, TIEMPO.
En el fondo El caso de la Universidad de los Montes de María refleja un dilema más amplio: la tensión entre las promesas políticas y la realidad administrativa. Si bien el discurso del presidente pidió reparaciones educativas, los procedimientos técnicos y las restricciones fiscales se convirtieron en obstáculos que frenaron los proyectos de alto impacto.
“Lo que vive Bolívar hoy es un ejemplo de la distancia que puede existir entre el centro y las regiones. Si no se logra un diálogo coherente entre ministerios, las víctimas seguirán esperando una reparación que no llegará”, concluyó Arana, dejando abierta una discusión que toca las estructuras políticas, sociales y éticas del país.
Quizás te interese este vídeo:

