gobierno colombiano Avance de los esfuerzos diplomáticos para asegurar la participación de las autoridades europeas en la próxima cumbre por la Comunidad de América Latina y el Caribe (Celac)-Unión Europea, que se realizará los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta. El presidente Gustavo Petro viajará esta semana a Bruselas, Bélgica, donde tiene previsto reunirse con varios funcionarios.
Según información que comparte el despacho presidencial, el mandatario participará, como presidente de Colombia y de la Celac, en otra versión de Foro global de puerta de enlaceque se celebrará el jueves y viernes y en el que participarán la representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Gustavo Petro, Presidente de Colombia. Foto:Presidencia
Exactamente la idea de una casa Nariño es esa Un jefe de Estado en una reunión bilateral con von der Leyen y participar en la reunión preparatoria de la cumbre de Santa Marta sobre migración desde América Latina y el Caribe.
Para el gobierno Es importante que el evento tenga un gran representante, tanto en el Caribe como en Europa. La migración de Riohacha, celebrada los días 2, 3 y 4 de septiembre, tuvo como cargo a los asistentes el inferior y único Ministro de Relaciones Exteriores de Madagascar.
Por lo tanto, para el viaje del presidente Petro, La canciller Rósa Villavicencio se trasladó desde el fin de semana al país europeo para seguir participando de altos funcionarios. Desde Roma, extendió el público a la Unión Europea, a sus colegas de Guatemala y Bolivia, y a la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
Reunión entre el Ministro de Relaciones Exteriores y Guatemala en Roma. Foto:Canciller.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, El objetivo de la cumbre es promover una declaración política con compromisos concretos en energías renovables, seguridad alimentaria, autoempleo, salud y desarrollo del desarrollo.. Actualmente, el intercambio empresarial entre ambas regiones supera los 200.000 millones de euros anuales (Eurostat, 2024).
“Se introducirán los proyectos encaminados a alcanzar una conexión eléctrica regional, se fomentará la cooperación técnica y financiera para apoyar el intercambio energético y se trabajará en el desarrollo de regulaciones regionales que faciliten el intercambio energético, la responsabilidad por el suministro energético confiable, inclusivo y sostenible para la zona”, dijo la propiedad.
El canciller Villavicencio dijo que “Queremos que la cumbre de la Unión Europea Celac marque una variante política del Enlace Birregional sobre la base de la igualdad, la sostenibilidad y la solidaridad. “
Mauricio jaramillo jassir. Foto:Canciller
Por su parte, el diputado de Asuntos Multilaterales, Mauricio jaramillo jassirSeñaló que el evento fue importante porque “se retomará el diálogo entre dos bloques que necesitan hablar por todo lo que está pasando en el mundo. En materia de cambio climático, en materia de migrantes, en lo que tiene la defensa de la democracia, así está sucediendo con el comercio internacional, es necesario”.
En el marco de las cumbres de los Estados también se celebrará un seminario para la sociedad civil y los empresarios.
Visa de la Unión Europea Foto:Isstock.
Las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe como organización estratégica desde 1999, año en Río de Janeiro, se celebró en Río de Janeiro la primera Cumbre Birregional UE-ALC. Desde la fundación de Celac en 2010, se han realizado tres Celac Cums europeos: en 2013, 2015 y 2023. La cumbre es la principal plataforma de diálogo y cooperación entre los estados de ambos continentes.
Según el Consejo de Europa, con más de mil millones de habitantes, la Celac y la Unión Europea representan en conjunto el 14 por ciento de la población mundial, y sus estados representan el 21 por ciento del PIB mundial y un tercio de los miembros de la ONU.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político