El presidente Gustavo Petro ha lanzado una serie de críticas contundentes hacia el periodismo colombiano mediante su cuenta en X en la madrugada del lunes. En su publicación, denunció que su discurso del 1 de mayo fue censurado por las principales cadenas de televisión del país. Esta afirmación generó un amplio debate y fue objeto de discusión en diversos medios de comunicación en Colombia.
Es fundamental señalar que la información sobre esta intervención fue ampliamente divulgada en los principales medios de comunicación colombianos, lo que sugiere que el mensaje de Petro tuvo un eco significativo entre la población.
“No quieren que el presidente escuche, por delante de su nación. Quieren desaparecer, justo cuando 60,000 colombianos han desaparecido, así como el presidente de Colombia”, expuso Petro en su red social, agregando un enlace a su transmisión desde la Plaza de Bolívar el 1 de mayo. Su retórica hace eco de un sentimiento de marginación y censura que, según él, se está perpetuando en el país.
En este contexto, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) había rechazado inicialmente la solicitud de la oficina presidencial para transmitir un espacio institucional. La CRC argumentó que la propuesta no cumplía con los requisitos establecidos en las normativas actuales, lo que intensificó aún más la discusión respecto a la regulación de los medios en el país.
Este presidente del presidente de Colombia fue censurado por el olvido colombiano y sus instituciones; Usan la televisión para pasar por debajo de la gente.
No quieren que el presidente escuche, para su pueblo. Quieren desaparecer cuando 60,000 colombianos desaparecieron, a … https://t.co/evxtbrduyd
– Gustavo Petro (@petrogustavo) 5. Mayo de 2025
En este contexto, el presidente Gustavo Petro hizo hincapié en que su discurso del 1 de mayo no se transmitió en la cadena nacional de televisión. Según su perspectiva, esto representa una grave omisión por parte de los medios privados, que él considera responsables de silenciar voces críticas y de obstaculizar el diálogo directo con la ciudadanía.
Durante esta intervención, Petro vinculó su discurso en YouTube, donde se dirigió a miles de ciudadanos congregados en el centro de Bogotá. En esta ocasión, Petro presentó formalmente su propuesta de consulta popular sobre mejoras laborales, un intento de recuperar el impulso tras los fracasos de sus reformas en el Parlamento.
Gustavo Petro en su discurso 1 de mayo Foto:Ete
1. Discurso de Mayo
En la celebración del Día Internacional del Trabajo, el presidente produjo un discurso frontal y directo, donde anunció que la decisión sobre la presentación de su iniciativa colombiana estaría determinada por las encuestas que evalúen el respaldo a su propuesta de mejora laboral.
“Si el Senado no acepta la consulta, entonces la gente se pone de pie y las revoca”, advirtió Petro, acompañado de la Espada de Bolívar, un símbolo que ha utilizado para resaltar su ideología política y su conexión con el pasado histórico de lucha por la justicia social.
Espada Bolívar propiedad de Gustavo Petro. Foto:Mauricio Moreno. Tiempo
La consulta propuesta incluye temas como la reducción del día laboral, la estabilidad en contratos, el incremento en el pago de salarios mínimos y mejoras en los periodos de vacaciones, entre otros puntos cruciales para los trabajadores. Este proyecto fue presentado oficialmente al Senado el 1 de mayo, marcando así un hito en su agenda política y social.
Escribe las últimas noticias