El presidente Gustavo Petro viajará a China esta semana de 10 al 17 de mayo. Este viaje es de suma importancia para el mandatario, y mientras él se encuentre ausente, se estará nombrando a un ministro encargado de sus funciones. Este movimiento busca asegurar que las responsabilidades gubernamentales se mantengan, aunque el presidente esté en el extranjero.
En un principio, se había dicho que Armando Benedetti, Ministro del Interior, asumiría provisionalmente las funciones del presidente. Sin embargo, el jefe de estado ha confirmado a través de su cuenta en X que, en esta ocasión, quien realmente “reemplazará” su liderazgo será el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. El presidente, con tono un tanto sarcástico, expresó: “Qué vergüenza negarles. Quién me reemplazará es el que lo ha hecho con mayor frecuencia cuando salgo del país: Guillermo Alfonso Jaramillo“.
El presidente dijo que Guillermo Alfonso Jaramillo sería el que reemplazara a Armando Benedetti.
Foto:
X Gustavo Petro
¿Qué dice el comando?
Un documento publicado en la Gaceta el 7 de mayo establece que el jefe de la cartera de Interior es quien está nominado para ejercer como Ministro Representante en ausencia del presidente.
El documento señala que “De acuerdo con las disposiciones constitucionales y las prioridades establecidas en la Ley, el Ministro del Interior, el doctor Armando Alberto Benedetti Vilneda puede realizar acciones legales y acciones constitucionales como representante del Ministro de Representantes”.
Se confirma también que “En este momento, debido a la ausencia del Presidente de la República, el Dr. Armando Alberto Benedetti Villaneda asumirá los deberes legales y constitucionales que le competen como ministro del Interior”.
Este es el documento donde Armando Benedetti es designado como representante del ministro.
Foto:
Archivo privado
¿Por qué viaja el presidente a China?
El presidente Presidente pro tempore del Celac – Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), espera encuentros clave en China. El mandatario ha reiterado la necesidad de que América Latina se abra a nuevas oportunidades globales, lo que incluye una serie de reuniones, destacando su encuentro en China.
Petro destacó: “Primero, ¿te comportas en un bloque y, en segundo lugar, nos abres al mundo? Habrá importantes reuniones, como las de Celac con la Unión Europea en noviembre y con China en mayo; además de encuentros entre Celac y África y entre Celac y países del Golfo en fechas por definir”.
Entre el 10 y el 17 de mayo, el presidente participará en una reunión ministerial de CELAC, que debe ser un pilar central de su visita, donde también se efectuará una visita pública a ese país. Al final del viaje, se firmará un acuerdo sobre la Ruta de la Seda.
El presidente Gustavo Petro en Honduras durante la toma de posesión de CELAC.
Foto:
Presidencia
Estos son los problemas que el presidente presentará en CELAC
Durante su mandato en la presidencia de CELAC, el gobierno se enfocará en promover la integración y las comunidades comerciales y energéticas.
“Priorizaré la interconexión eléctrica en toda América utilizando energía limpia. Me esforzaré por detener el genocidio en Gaza”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X.
Además, el programa incluye agendas propuestas para combatir el cambio climático, encontrar nuevos enfoques para los problemas relacionados con las drogas, abordar la migración y establecer relaciones estratégicas con otras naciones.
La ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, expresó: “Proponemos avanzar hacia la ‘política de América Latina’, que, a través de la inteligencia conjunta, nos permite redefinir nuestra relación con el mundo, enfocándonos en la soberanía y los intereses mutuos”.
Puede despertar su interés:
Colombia en 5 minutos
Foto:
Mary Alejandra Gozález Duarte
Político