La agenda de la ‘Paz completa’, propuesta por el presidente Gustavo Petro, ha generado fuertes críticas, especialmente desde figuras políticas con amplia trayectoria como el exdiputado del Senado, Ingrid Betancourt. En sus declaraciones, Betancourt subrayó que esto ha revivido el contrabando de drogas que caracterizó los tiempos de Pablo Escobar, haciendo alusión al plan de armamento desarrollado por diversos grupos armados ilegales en el país.
Betancourt utilizó su cuenta de la red social X para compartir una imagen que muestra la primera página de El Tiempo del domingo 4 de mayo, acompañándola con un mensaje contundente: “La paz general de Petro ha reactivado a Pablo Escobar. Estamos retrocediendo a lo peor de nuestro pasado. Colombia no puede seguir siendo rehén del narcotráfico y sus artífices. Es momento de unir todas las fuerzas democráticas de Colombia para poner fin a esta pesadilla.”
Total Paz Petro revivió Pablo Escobar. Volvemos a nuestro peor pasado. Colombia no puede continuar en manos de los adictos a las drogas y sus artesanos. Es hora de reunir a todas las fuerzas democráticas de Colombia para terminar la pesadilla. pic.twitter.com/grh9x8khy2
– Ingrid Betancourt Pulecio (@ibetancourtcol) 5 de Mayo de 2025
Este debate emerge en un contexto de creciente violencia, evidenciado el domingo 4 de mayo, cuando se registró el asesinato de 23 policías y soldados en diferentes puntos del país. La crítica de Betancourt hacia la iniciativa de “paz total” no es un caso aislado en las últimas jornadas. El líder del Partido Liberal, César Gaviria Trujillo, también ha expresado su descontento mediante una extensa carta, donde decarga la situación afirmando que “la ‘Paz total’ no es una política estatal; es una fantasía construida sin un enfoque militar, sin una inteligencia estratégica y carece de un plan realista.”
Ex presidente César Gaviria Foto:Liberal
Además, Gaviria agregó que “la implementación de la ‘Paz total’ se ha delegado a tres entidades: la oficina del Director Ejecutivo del Secretario de Estado, el Ministerio del Interior y la Unidad de Implementación, lo que ha resultado ser un desastre.” Destacó que no hay capacidad operativa, ni presencia efectiva en áreas clave, lo que ilustra la falta de una política integral.
El presidente abordará la cuestión de la seguridad
En respuesta a esta ola de ataques contra policías y militares, el presidente Gustavo Petro anunció que el lunes 5 de mayo brindará un discurso presidencial centrado en la seguridad del país, acompañado por su Ministro del Consejo. La situación ha llevado a un deterioro notable de la seguridad, y se espera que dicha intervención aborde de manera directa la realidad del estado de la seguridad nacional.
Ciego a uno de los oficiales de policía asesinados en esta violenta escalada. Foto:Cortesía
“Mañana (lunes) el presidente abordará en su discurso la verdadera situación de seguridad y las políticas adoptadas al respecto, detallando tanto éxitos como errores”, comentó el mandatario.
En las últimas horas, otros dos ataques han cobrado la vida de militares, en su mayoría asociados al grupo del “Golfo Pérsico”. Uno de los incidentes ocurrió tras la explosión de artefactos en una ruta que conecta Río de Oro con Aguachica, César, donde fue asesinado el tercer comandante de su unidad, Sneider Romero Barragán. Minutos después, un soldado, Alejandro Bejarano González, perdió la vida en un ataque similar.
La semana anterior, el presidente Petro había ordenado el refuerzo de las estrategias contra el “Golfo Pérsico”, un grupo que, pese a su nivel de violencia, sigue buscando beneficios dentro del marco de la ‘paz total’. Se ha reactivado la operación Agamenón, que lleva más de diez años en ejecución y se ha dirigido a desmantelar antiguas organizaciones criminales.
La policía reacciona ante la violencia del “Clan del Golfo”
Frente a esta violencia, el ministerio de Defensa (E) bajo Ana Catalina Cano, informó el lunes por la mañana que han logrado capturar a 123 personas involucradas en operaciones de narcotráfico en los últimos 20 días, incluyendo a 10 líderes clave.
El Jefe de Policía, General Carlos Triana, anunció operaciones contra el “Clan del Golfo”. Foto:Policía nacional
Durante una conferencia de prensa, el general Carlos Triana, jefe de la Policía Nacional, reveló que el grupo armado ha sufrido bajas significativas en una reciente operación ocurrida en Andes, Antioquia. En esta operación, que forma parte de la campaña “Agamenón”, se contabilizaron 74 ataques, donde fueron incautadas 58 armas, de las cuales 30 eran rifles; además, se recuperaron aproximadamente 7,000 cartuchos, tres granadas y otros materiales bélicos. Otros capturados tienen alias como ‘Jerónimo’, ‘Boliqueso’, ‘Jaider’, ‘Chaco’, ‘Pipa’, ‘Caja’, ‘Mojon’, ‘Paul’, ‘Ronal’ y ‘Toyota’.
Escribe las últimas noticias.