El Comité de Control de Comunicaciones (CRC) Estableció los criterios que deben incluirse en Presidencia para el uso de rutas de TV públicas y privadas, de conformidad con el fallo del Consejo de Estado. La medida busca garantizar que su uso sea inusual y para los problemas de la nación.
Andrea Muñoz y Claudia Jimena Bustamante, funcionarias de la CRC. Foto:NOSTOR GÓMEZ / CEET
La CRC emitió una circular que define las reglas para la realización de labores presidenciales en todos los canales de televisión del país. El reglamento confirma que la oficina presidencial en la República debe notificar la implementación de la intervención con al menos cuatro horas de anticipación y cumplir con cinco criterios básicos: Excepción, urgencia, no repetición, tema y restricción temporal.
¿Qué se considera un discurso “urgente”?
Para evitar interpretaciones extensas, la CDN definió claramente a qué se refiere la naturaleza de “urgente”. Según el documento, el litigio sólo estará justificado en “circunstancias graves, repentinas e inoportunas”. Esto incluye desastres naturales, desastres públicos, trastornos graves del orden público u otros eventos de fuerza mayor, que envían inmediatamente mensajes del presidente a la nación.
El presidente Gustavo Petro se refirió a la reforma sanitaria. Foto:La oficina presidencial de la República
La solicitud a la Oficina Presidencial para proponer la CRC debe explicar el material especial que necesita ser discutido y evitar descripciones generales. En base a esta información, el regulador podrá autorizar o no un envío.
Frecuencia y duración
Las nuevas regulaciones también establecen límites para evitar el uso repetido de este acuerdo. Se confirma que no es posible celebrar algunos discursos en la misma semana y que la duración de cada uno debe ser “estrictamente necesaria y proporcional” a la finalidad de los mensajes. Además, las intervenciones deben ser realizadas personalmente por el Presidente de la República y directamente vinculadas a su cargo.
Controles y transparencia
Para garantizar el cumplimiento de estas normas y garantizar la información multifacética, la CRC implementará equipos de gestión pública. Después de cada discurso presidencial, la Comisión publicará un informe detallado en su sitio web oficial en un plazo de dos días. En este informe los ciudadanos podrán comprobar si los jefes de Estado cumplen los criterios de urgencia y excepciones establecidos en la nueva normativa.
El presidente Gustavo Petro en tributo a las víctimas de la Hacienda Bellacruz en Bruselas. Foto:Presidencia
El presidente Petro declaró como censura la decisión del Consejo de Estado
El presidente Petro aseguró que la decisión del Consejo de Estado, que fija límites a los discursos, es censura.
“El consejo quiere ejercer su poder: la censura del presidente. No sé cómo podría pensar diferente, creen que porque hablo, entonces trabajo; podemos trabajar pensando”, dijo el presidente en su cuenta X.
Y según la Corte Suprema, como dice el CRC en su circular, “el discurso debe responder a una justificación o motivo suficiente”, lo que significa que sólo puede solicitarse en circunstancias que sean calificadas como “urgentes”.
Desde el 4 de febrero, con el Consejo de Televisión Masculina del discurso Presidencial, se abrió un debate sobre el uso de este espacio por parte de la Casa de Nariño.
Citación