Here’s a revised version of the title with synonyms:

Los datos: el motor estratégico que activa la nueva era de las telecomunicaciones –

<p>Here’s a revised version of the title with synonyms:</p>
<p><strong>Los datos: el motor estratégico que activa la nueva era de las telecomunicaciones – </strong></p>

El sector de telecomunicaciones enfrenta actualmente una encrucijada crucial. A pesar de las sólidas inversiones realizadas en la infraestructura de la red y la implementación de tecnologías avanzadas como 5G, los rendimientos financieros siguen en declive, y problemas persistentes, como la retención de usuarios, continúan siendo un dilema crítico para las empresas del sector. La situación es particularmente preocupante en Colombia, donde, a pesar de la inversión de 7,50 mil millones de pesos en este sector, se ha observado una disminución alarmante del 14,4% en comparación con el año 2023. Este contexto se agrava por el lento avance en la inclusión de las áreas rurales en el ámbito competitivo, que se queda rezagado respecto al desarrollo de tecnologías en zonas urbanas.

Frente a esta realidad, los operadores de telecomunicaciones en el país están adoptando estrategias innovadoras para adaptarse a los desafíos actuales. Tratando de canalizar su modelo de negocio, están reconociendo el poder de los datos como un recurso fundamental para su crecimiento y sostenibilidad. Un claro ejemplo de esta tendencia es la próxima generación de empresas como Epam Systems Inc., que ha mostrado cómo el aprovechamiento de los datos puede transformar el panorama.

El uso de datos para mejorar los negocios

Históricamente, la mayoría de las empresas de telecomunicaciones se concentraban en el uso de datos convencionales, como el ingreso promedio por usuario (ARPU) o las tasas de crecimiento de clientes (RGU). Sin embargo, el volumen y la diversidad de datos disponibles hoy es asombroso. Desde datos de red y dispositivos hasta informes de servicio y facturación, se ofrecen nuevas y emocionantes posibilidades para la toma de decisiones. Para aprovechar al máximo este valor, las compañías deben consolidar varias fuentes de datos, mejorar su calidad, establecer modelos de gobernanza robustos y profesionalizar su análisis. Este proceso no consiste solo en adquirir nuevas tecnologías, sino en transformar la cultura organizacional para centrar la toma de decisiones en datos.

La inteligencia basada en datos permite a los operadores de telecomunicaciones responder a múltiples frentes estratégicos. Esto incluye el desarrollo de productos innovadores, como soluciones digitales, servicios inteligentes para el hogar, así como la ciberseguridad. Además, se pueden implementar estrategias para prevenir la fuga de clientes, utilizando microssegmentación y campañas personalizadas. La incorporación de la inteligencia artificial generativa (GenAI) magnifica esta capacidad, acelerando los ciclos de desarrollo de productos y mejorando la optimización de precios, así como los esfuerzos de marketing y servicio al cliente.

Optimización operativa con potencia predictiva

En el ámbito de las operaciones, el impacto de los datos también es significativo. Al analizar patrones presentes en los datos de la red, se pueden anticipar fallos técnicos antes de que afecten a los usuarios, al tiempo que se minimizan cambios técnicos innecesarios y se optimiza la planificación de inversiones en infraestructura. Herramientas de estimación como Open Ran (O-RAN) facilitan una mayor observabilidad y escalabilidad de las redes, mejorando así la eficiencia y flexibilidad operativa.

No obstante, esta transformación requiere un enfoque inteligente. La confianza del consumidor se presenta como un activo crítico que no puede ser comprometido. Las fallas en la gestión de datos o implementaciones apresuradas de inteligencia artificial podrían erosionar esta confianza y afectar negativamente la percepción pública hacia los operadores. Por tal motivo, muchas compañías de telecomunicaciones priorizan aplicaciones internas para perfeccionar sus capacidades antes de embarcarse en proyectos visibles al público.

Con el crecimiento de los márgenes en este sector y las cada vez mayores expectativas del mercado, la gestión avanzada de datos se erige como un nuevo núcleo competitivo en las telecomunicaciones. Las empresas que logran cimentar una base de datos sólida no solo optimizan sus procesos, sino que también lideran la próxima fase de innovación y crecimiento en el ámbito.

En un escenario cada vez más digitalizado y competitivo, las compañías de telecomunicaciones (TELCO) se ven presionadas a reinventarse. Los datos, que anteriormente eran considerados meramente a partir de productos, se han transformado en activos estratégicos centrales. El verdadero valor ya no radica únicamente en la infraestructura, sino en la capacidad de recopilar, procesar y monetizar inteligentemente los datos a disposición.


1. Desde proveedores de conectividad hasta plataformas de datos

Telek Plataformas inteligentes de servicio y datos. Esta transición implica una transformación profunda en la cultura, la tecnología y el modelo de negocio.


2. Tipos de datos obsesionados por las compañías de telecomunicaciones

  • Datos de ubicación en tiempo real
  • Historia del consumidor (lenguaje, datos, contenido)
  • Interacciones con el servicio al cliente
  • Preferencias del usuario mediante patrones de uso

Estos datos no solo son valiosos para la empresa, sino también para sectores como el comercio minorista, las finanzas, el transporte y el marketing.


3. Monetización de datos: nuevos modelos de negocio

  • Publicidad personalizada
  • Servicios financieros basados en calificaciones alternativas
  • Análisis de movilidad urbana para gobiernos y empresas
  • Alianzas con terceros a través de API de datos (Data-AS-A-Service)

4. Desafíos y barreras

  • Privacidad y regulaciones (GDPR, leyes locales)
  • Gobernanza de datos y seguridad cibernética
  • Cambio cultural y resistencia interna
  • Necesidad de nuevas funciones (IA, Analytics, Data Science)

5. Casos de éxito

  • Telefónica y su unidad Luca (ahora parte de la tecnología Telefónica)
  • Liberación de datos de naranja
  • AT&T y sus soluciones empresariales

35

Noticias relacionadas