Humberto Arias ya tiene la estrategia para salvar a Deportivo Cali

Humberto Arias ya tiene la estrategia para salvar a Deportivo Cali

Deportivo Cali ha enfrentado momentos de gran tensión y preocupación. La FIFA impuso una sanción sobre el club debido a la violación de un acuerdo relacionado con el pago de una deuda con su exjugador, Gustavo Adrián Ramírez. Como resultado de esta situación, la noticia generó una gran inquietud entre los aficionados, quienes temían que el club estuviera imposibilitado para registrar a nuevos jugadores durante un total de tres períodos de transferencias. Sin embargo, la dinámica de la situación cambió significativamente tras una aclaración de Acolfutpro, la asociación que agrupa a los futbolistas profesionales de Colombia.

La decisión de la FIFA, que perjudicó momentáneamente las operaciones del club, estableció que se debía realizar un pago exigido de 237 millones de 500 mil pesos colombianos, cifra que incluye un interés anual del 5%. En detalle, el monto original de 12 millones de 350 mil pesos se ha acumulado desde enero de 2023, mientras que la segunda parte, un total de 225 millones de 150 mil, se computa desde agosto del mismo año. Estos datos son críticos para entender la magnitud del problema financiero al que se enfrenta el club.

La sanción inicial provocó una conmoción entre los aficionados y seguidores del Deportivo Cali, quienes temían que su equipo no pudiera reforzarse adecuadamente en el mercado de fichajes por un lapso de tres ventanas de transferencias. Sin embargo, Carlos González Puche, el presidente de Acolfutpro, salió al paso para explicar el verdadero alcance de la decisión tomada por la FIFA y cómo esto afectaría al club.

(También puedes leer: estaba en Millonarios y González habría pedido su regreso)

González Puche aclaró que “el jugador acudió a la FIFA por falta de pago. Sin embargo, es importante mencionar que la comisión disciplinaria de la FIFA no puede imponer sanciones a Deportivo Cali en este contexto particular. El club está en proceso de reorganización de sus negocios. Y en estas situaciones, la legislación nacional tiene prioridad sobre las normativas de la FIFA”, explicó.

¿Qué pasará con el Deportivo Cali?

A pesar de la difícil situación económica, es relevante destacar que la deuda sigue existiendo y el club debe cumplir con el pago total. No obstante, la buena noticia es que Deportivo Cali puede continuar realizando contrataciones mientras trabaja en su obligación de pago. Esto significa que la resolución actual no obstaculiza su participación en el mercado de fichajes, lo que les brinda una oportunidad para fortalecer su plantilla.

En esta perspectiva, el equipo, que está bajo la dirección de Alfredo Arias, se prepara para el segundo semestre de la temporada. La reciente clarificación legal permite al club pensar en la incorporación de nuevos jugadores, lo cual es vital para su desempeño futuro. Sin embargo, el impacto económico de la deuda sigue latente y el club está obligado a reorganizar sus finanzas para poder satisfacer la demanda presentada a nivel internacional.

Por el momento, Deportivo Cali respira un poco más aliviado después de evitar una sanción más grave. Sin embargo, tiene tareas urgentes por delante si desea preservar tanto su estabilidad legal como su deporte competitivo. La deuda con Gustavo Ramírez es una herida que aún necesita sanarse, y el calendario de pago se ha convertido en una prioridad urgente que no se puede desperdiciar.

Eldeportivo.com.co

Noticias relacionadas