El arresto de Iván y Andrés Calle, quien fuera presidente del Senado y de la Cámara de Representantes, representa un impacto sin precedentes que ha sacudido al Parlamento en los últimos años. Asimismo, este acontecimiento también ha influido negativamente en la imagen del gobierno.
Si bien ha habido casos anteriores en los que algunos legisladores han enfrentado arrestos y otros expresidentes han tenido conflictos con la ley, el hecho de que los líderes del Parlamento sean arrestados por corrupción es un golpe potente que hace eco de la responsabilidad y la ética necesaria en las instituciones públicas. Este es, sin lugar a dudas, un hecho que ha sido inusual en la historia del país.
Iván, el ex presidente del Senado vinculado al escándalo de la UNGRD. Foto:Archivo privado
La Corte Suprema ejecutó una orden de arresto el miércoles 7 de mayo sobre un senador de la Alianza Verde y un representante del Partido Liberal. Según las indagaciones realizadas, se determinó que ambos habían recibido 3.000 millones y mil millones de pesos en efectivo, respectivamente, para la gestión de la reforma social.
Este caso no solo se limita a Iván y Andrés Calle; el Tribunal Superior ha identificado a otros parlamentarios involucrados, incluyendo a Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manri y Juan Diego Muñoz Cabre Petro, quienes también enfrentan acusaciones graves.
Andrés Calle, el ex presidente del departamento, actualmente en prisión. Foto:Tiempo
El presidente Gustavo Petro, al referirse a esta situación, mencionó que el nombre “representa todo lo contrario a nuestras tareas y ahora está en prisión, sincronizado para robarle al gobierno y al pueblo”. Aunque Petro dejó claro que no deseaba personalizar el conflicto, la realidad es que esta situación ha mostrado que dentro de su círculo más cercano también existían actividades dudosas, especialmente en cuanto a la gestión de los recursos para la reforma de pensiones.
“Petro ha recordado cómo apoyaste a tu amigo Andrés Calle en el pasado”, añadieron analistas políticos.
Nariño Casa, golpeada por la captura
Gabriel Cifuentes, columnista del mismo medio, señaló que este hecho no afecta solo al Parlamento, sino que extendió sus repercusiones a la Cámara de Nariño, especialmente por la figura de Sandra Ortiz, quien es la anterior representante.
“La captura de estos personajes, incluso dentro de un Parlamento que es ya de por sí mal visto en encuestas sobre confianza, ha tomado por sorpresa a todos, indicando que el ex presidente y el Senado están involucrados en un escándalo de corrupción que inevitablemente perjudica tanto al Gobierno como al propio cuerpo legislativo.” Esta captura no hace más que reforzar la percepción pública de que existen relaciones dañinas entre el gobierno y el parlamento, subrayando la desconfianza general hacia la autoridad legislativa, que ha visto dañada su legitimidad.
Sandra Ortiz, ex elección presidencial Foto:Mauricio Moreno
“Esto tiene efectos sobre la viabilidad, legitimidad y capacidades del Parlamento. No afecta solo a los individuos, sino a toda la estructura de representación que ostentan los partidos políticos”, explicó Jairo Libreos, experto en políticas públicas.
El poder legislativo debe ahora reflexionar sobre la importancia de respetar sus propias normas y principios. “El Congreso debe entender que no vale la pena colaborar con el Gobierno en acciones poco éticas. Este podría ser el camino hacia la pérdida de credibilidad y el desprestigio de las instituciones”, advirtió Catherine Juvinao, de la Alianza Verde.
Las repercusiones en el Senado y el reparto de votos
Análisis sobre las relaciones y la percepción pública. Foto:
La dimisión de estos nombres notable en el Senado traerá consigo la ausencia de al menos cuatro sillas vacías dentro del parlamento. En primer lugar se debe mencionar el caso de Mario Castaño, quien nunca llegó a asumir su cargo, seguido de Ciro Ramírez de la estación demócrata, que recientemente recuperó su puesto.
Con la situación actual, la decisión de determinar dichas ausencias en el parlamento los ha dejado fuera de la segunda oportunidad de restaurar sus asientos debido a la corrupción. Tanto la Alianza Verde como el Partido Liberal ahora enfrentan un desbalance en su representación. Aunque la salida de Andrés Calle puede parecer sin gran impacto inmediato, en términos de votos podría ser crucial para el futuro del poder legislativo. Calle solía oponerse a varios asuntos del gobierno, y su ausencia contribuirá a dejar vacío un espacio que podría ser decisivo en futuras decisiones sobre la consulta popular y la elección de un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.
Mateo García
Centro