Este jueves, la Dimayor, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Confederación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) fueron llamados a firmar un acuerdo tripartito que define varias reformas para proteger los derechos laborales de los trabajadores del fútbol.
La firma del documento, que contó con la mediación de la Agencia del Trabajo, no se produjo, y desde Acolfutpro denuncian que la dirigencia está dilatando el asunto, que ya estaba pactado desde el 29 de septiembre de 2025.
Declaración de Acolfutpro Imagen:Acolfutpro
El documento sin firmar
EL TIEMPO conoció el encuentro final por la mesa de discusión que tuvieron las partes. Entre los acuerdos acordados está que a los 30 días de firmado el documento, el comité ejecutivo de la FCF se comprometió a emitir el acuerdo de jugadores.
Este estatuto incluirá en sus palabras introductorias que cualquier cambio que tenga deberá respetar lo establecido en la constitución política, las leyes laborales y deportivas aplicables en la materia y los tratados internacionales que Colombia haya ratificado.
“Los estatutos de jugadores de la FCF contendrán todos los artículos obligatorios establecidos en el reglamento de la FIFA sobre el estatus y transferencia de jugadores (RETJ), sin modificaciones. Sujeto a la legislación colombiana, siempre con la norma más favorable, la cual se aplicará en su totalidad. La FCF se compromete a que cuando la FIFA haga actualizaciones obligatorias al RETJ, el jugador realizará dichos cambios a las reglas dentro de estos 30 días”, dijo (FCF) en el documento.
También estipula que Acolfutpro podrá realizar propuestas de cambios al convenio, las cuales serán entregadas formalmente a la FCF y donde tendrá 30 días hábiles para comunicar una decisión, sin que implique obligación de aceptar los cambios propuestos.
Reunión de Mintrabajo, FCF, Dimayor y Acolfutpro Imagen:X Antonio Sanguino
“El Acuerdo de Jugador de la FCF confirma que la participación económica del futbolista, en su transferencia temporal o definitiva, será del ocho por ciento (8%)”, añaden.
El segundo artículo del acuerdo habla del Código Único Disciplinario (CDU). La FCF tendrá 90 días, a partir de la firma del documento, para continuar el proceso de consulta con las asociaciones y los departamentos, para que el Congreso apruebe la CDU.
“La FCF incluirá en el código disciplinario una cláusula penal contra aquellos directivos de clubes u otros futbolistas que promuevan una ‘lista negra’ para no contratar futbolistas profesionales”, señalan. Al igual que el artículo anterior, Acolfutpro puede hacer propuestas de cambios al código de conducta.
Asimismo, el contrato ordena a la Dimayor emitir circulares directamente a los clubes de fútbol profesionales, sin interferir en las relaciones laborales ni con cualquier relación con los futbolistas o el personal de los clubes.
Este es el documento del contrato entre Dimayor, Acolfutpro y FCF. Imagen:directorio privado
Sin embargo, solicitan a la dirigencia que esta circular contenga al menos el siguiente contenido:
“Según lo discutido en el marco de la mesa de diálogo social con Acolfutpro, y sin que esto implique la intervención de Dimayor en la relación laboral de los clubes con sus jugadores: Desde Dimayor, comprometidos con el bienestar de los jugadores del fútbol profesional colombiano, nos permitimos invitar a los clubes, como empleadores, a seguir cumpliendo con las leyes de la FIFA y las leyes de la FIFA. ley, en particular en lo relacionado con las normas básicas en materia laboral, período de prueba, jornada de trabajo, descanso remunerado, prestaciones sociales, obligaciones y prohibiciones de trabajo, pago de derechos laborales, reconocimiento médico de conformidad con la ley, como lo vienen haciendo en el marco de la ley.
En marzo de 2026, Dimayor y la FCF se comprometieron a presentar en sesiones ordinarias el enfoque económico propuesto por Acolfutpro a la mesa de negociación.
Respecto a los ingresos por los partidos de la selección Colombia, se acordó: “Durante la vigencia del presente convenio, la FCF entregará a Acolfutpro diez (10) entradas para cada partido que jueguen las selecciones mayores masculina y femenina en casa, durante el calendario oficial de eliminatorias para asistir al Mundial. Estas entradas la FCF las entregará directamente al equipo en el fútbol de hoy”.
También propone contratos de ingresos por los partidos de la selección colombiana. Imagen:EFE
De igual forma, la FCF permitirá una reunión anual de los futbolistas integrantes de la selección colombiana y de Acolfutpro, esto en “el marco de un partido amistoso internacional que la FCF organizará de manera presencial. La asistencia a esta reunión será voluntaria por parte de los futbolistas”.
El acuerdo también estipula que seis meses después de la firma, FCF y Dimayor emitirán un protocolo para prevenir la discriminación, el acoso laboral y la violencia de género.
Respecto a los contratos para la división masculina y el torneo
- Establecer en las reglas de liga y torneo un mínimo de setenta (70) horas continuas entre la hora de inicio de un juego y el siguiente juego programado para el mismo club.
- El calendario de distintos campeonatos nacionales para 2025 inicia el 24 de enero; A mediados de año, habrá un receso de tres (3) semanas entre junio y julio, excepto para los concursantes que continúen compitiendo. El último día del torneo será el 14 de diciembre, resultados incluidos, a menos que surjan circunstancias extraordinarias que impliquen una extensión del torneo final. Párrafo. Para 2026, el concurso finalizará el 13 de diciembre y, para 2027, el 12 de diciembre, salvo que concurran circunstancias excepcionales que hagan que se prorrogue la finalización del concurso.
- Dimayor se compromete a que la programación de los juegos se realice teniendo en cuenta que las condiciones climáticas no afecten la salud de los futbolistas, de acuerdo con criterios científicos.
- Dimayor y FCF recomendarán a los clubes que se otorgue un día de descanso semanal remunerado a los futbolistas conforme a la ley. Teniendo en cuenta que este contrato no tuvo que ser sometido a consideración del Congreso de Dimayor, tendrá como fecha límite el 24 de enero de 2025. Esto obedece a una solicitud en el marco de la mesa de diálogo social y no implica la intervención de Dimayor en la cooperación de los clubes con sus jugadores.
La Liga colombiana es la cuarta más valiosa de América Imagen:Jaiver NietoEL TIEMPO
Respecto a los contratos de la liga profesional femenina:
- La composición de la división femenina contará con la participación de 16 clubes.
- La duración mínima del contrato laboral de un futbolista se ajustará a la normativa FIFA.
- El torneo comienza el 23 de febrero y finaliza el 7 de septiembre.
- Inicio de la liga 2025: entre el 21 y 23 de febrero.
- El próximo segundo partido de la temporada 2025 será el 7 de septiembre.
- La fase “Todos contra Todos” de la primera etapa se jugará hasta el 22 de junio de 2025.
- Será una fecha clásica en la liga 2025.
- No se programarán partidos en fechas FIFA ni en Copa América 2025 (excepto la primera fecha FIFA).
- El total de partidos de la liga 2025 será de 158, atendiendo a la salida del Deportivo Pereira.
- La contratación de jugadores se realiza de acuerdo con el acuerdo de jugadores de la FCF y el reglamento de la FIFA.
Estos acuerdos del departamento de la mujer quedaron registrados en las actas de las reuniones de los días 22 y 29 de enero de 2025.
La vigencia del acuerdo comenzará desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2027. Por ahora, su implementación no puede iniciar porque la dirigencia sigue retrasando el proceso pactado con el partido que lidera Antonio Sanguino y Acolfutpro.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

