Recientemente, ciudadanos de la Comuna Chimichagua, ubicada en el departamento de César, han reportado bloqueos en la carretera, lo que ha generado serias repercusiones en la comunicación entre El Blanco (Magdalena) y el norte de Santander.
Estas interrupciones en la vía comenzaron desde la madrugada del jueves 24 de abril, cuando aproximadamente 150 personas decidieron tomar medidas para obstaculizar el tránsito. Estos ciudadanos han manifestado su frustración y rechazo ante lo que consideran un mal servicio proporcionado por la empresa Servicio de Electricidad AFIN.
Ponnos con protestas en Chimichagua, César, contra Afinia. Se aseguran de que no haya garantía de un buen servicio y que comiencen una huelga indefinida para este propósito. pic.twitter.com/avofmy24iw
– Vanessa Saldarriaga (@Saldarriagasoto) 24 de abril de 2025
En declaraciones al medio El Heraldo, el líder social Johanys Church expresó que la comunidad no tiene otra opción que tomar decisiones extremas debido a la crisis que viven, mencionando que “el servicio va a menudo”. Church también subrayó que la energía eléctrica es frecuentemente intermitente, y que se enfrentan a cortes constantes, indicando que “cada diez días tratan con el mantenimiento y, por lo tanto, hacen una suspensión”.
Ante la insatisfacción de los residentes por las condiciones del servicio eléctrico, han decidido permanecer en huelga de manera indefinida. Este cese de actividades se mantendrá hasta que AFIN proporcione mejores garantías de un servicio adecuado y confiable, para que las familias no tengan que lidiar cada día con la incertidumbre de los cortes de energía.
Por lo tanto, mientras los manifestantes esperan alguna respuesta o intervención por parte de las autoridades locales, incluida la gobernadora de César, Elvia Milena Sanjuán, también han decidido permitir el paso de vehículos de rescate médico, priorizando de esta manera la atención sanitaria de quienes lo necesiten.
AFIN emite una declaración con respecto a los problemas de energía
Por su parte, la empresa Energética AFIN ha respondido a la situación generando un comunicado en el que aseguran que están trabajando en proyectos de construcción que “satisfacerán las necesidades” de los habitantes de esta región. AFIN destaca que están comprometidos en “comprender a los habitantes con los tiempos de rendimiento” relacionados con el servicio de energía.
Esta situación continúa desarrollándose y los ciudadanos siguen atentos a la reacción de AFIN y de sus autoridades, esperando que esta protesta finalmente conduzca a una solución duradera que mejore la calidad del servicio de electricidad en la zona.