En una tarde que se veía prometedora, el Senado hundió la consulta popular el 14 de mayo. Aunque no logró alcanzar los 49 votos necesarios, la propuesta obtuvo 47. La discrepancia en los conteos puede atribuirse a varios factores, entre los cuales uno de los más determinantes fue la posición del Ministerio del Interior. Sorprendentemente, este organismo contaba con el apoyo de tres senadores que estaban a favor de la consulta, pero al final, no participaron en la votación.
Poco antes de la votación, hubo rumores de que se había llegado a un acuerdo que facilitaría el apoyo a la consulta a cambio de ciertos compromisos burocráticos. Inclusive, los tres senadores del partido cristiano fueron los encargados de comunicar esta noticia.
Entorno en el Senado después de una votación de consulta popular. Foto:NOSTOR GOMEZ – EL TIEMPO
En respuesta a estos polémicos resultados, la reforma laboral ha cobrado vida nuevamente, ya que la Comisión del Senado había presentado una apelación hace dos meses que incluso fue respaldada por el gobierno. Esto resulta sorprendente, considerando que el martes anterior la misma propuesta había sido rechazada de manera contundente.
Este incidente ocurrió durante una de las sesiones más intensas de los últimos años en el Senado. Todo esto sucedió justo antes de la votación de la consulta popular, que contemplaba algunas de las responsabilidades más relevantes del presidente Gustavo Petro en relación con el cierre de su gobierno.
En cuanto a otros votos críticos, algunos senadores que se abstuvieron fueron Angelica Lozano (Green Alliance), Martha Peralta Epieyú (Pacto Histórico), y el senador Richard Fuenlantla (Aico).
https://www.youtube.com/watch?v=vanlbu7aydc
Reacción de Jorge Enrique Robledo
Desde ese día, se han suscitado diferentes reacciones en la política colombiana. Algunas voces han apoyado lo ocurrido en el Senado, mientras que otras han rechazado los resultados inequívocos de la votación.
Uno de los que se pronunció sobre el tema fue el exdiputado del Senado y exalcalde de Bogotá, Jorge Enrique Robledo, quien, a la medianoche del miércoles, publicó un video en sus redes sociales explicando por qué el “no” prevaleció en el Senado.
El miembro del Senado del Senado discutió la aprobación de la consulta popular del gobierno de Petro. Foto:Milton Díaz / Tiempo
Robledo comentó que de los 108 parlamentarios del Senado en Colombia, únicamente 25 pertenecen a partidos que apoyan al gobierno de Petro, lo que significa que solo se lograron conseguir 22 votos a favor de la consulta. Esto, según él, denota una falta de apoyo crítico para las iniciativas de la administración actual.
Además, abordó la reforma laboral, que, según él, podría ser aceptable: “En la sesión de ayer, los petristas y los senadores que no pertenecen a ese grupo dejaron la reforma laboral ‘viva’ en el proceso, lo que indica que, a través de acuerdos políticos, es posible que se apruebe en las próximas semanas.
El exsenador concluyó con una crítica hacia el ministro del Interior, Armando Benedetti, sugiriendo que podría ser considerado un fracaso significativo. “En cualquier otro país, un político de alto perfil como Benedetti habría presentado su renuncia tras tal revés, pero en Colombia, bajo la administración de Petro, es probable que reciba algún reconocimiento”, comentó Robledo.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias