

La alcaldía de Barranquilla y la gobernación del Atlántico avanzan en la formulación de una propuesta conjunta que permitirá a la empresa Triple A asume la operación del servicio eléctrico en el departamento que actualmente pertenece a Air-e, intervino la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) a partir de 2024.
LEER TAMBIÉN
La iniciativa fue presentada en el marco de la mesa técnica interinstitucional convocada por: Fiscalía General de la Nación con la participación del Ministerio de Minas y Energía, la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG) y representantes de los principales proveedores de servicios.
Una solución local a una crisis nacional
Gerente Municipal de Barranquilla, Ana María Aljure, Confirmó que se analiza la viabilidad de una propuesta que permitiría a la Triple A asumir temporalmente la prestación del servicio eléctrico bajo un modelo de gestión público-privada con control territorial.
El objetivo es construir en conjunto la solución definitiva de gestión energética a través de Triple A, con un plan integral que abarque soluciones a corto, mediano y largo plazo.
Ana María Aljureadministrador de la ciudad
“El objetivo es construir en conjunto la solución definitiva de gestión energética a través de Triple A, con un plan integral que abarque soluciones a corto, mediano y largo plazo”, explicó Aljure.
El funcionario agregó que la propuesta está bajo consideración. Convenio cuatripartito entre la Alcaldía, Gobierno del Atlántico, Superservicios y Triple Alo que garantizaría la continuidad, calidad y sostenibilidad financiera del servicio al tiempo que determina la solución final de la intervención de Air-e.
Apoyo institucional y evaluación gubernamental
El Representante Delegado para la Gobernanza Territorial, Alexander López, destacó la importancia de la propuesta como ejemplo de articulación territorial ante una problemática que Afecta a más de un millón de usuarios en la región del Caribe.
“Hay que celebrar que desde el territorio se estén planteando alternativas de solución. Ahora necesitamos confianza, diálogo constante y decisiones claras que garanticen el bienestar de los usuarios”, dijo López en declaraciones a los medios.
Ana María Aljure Administradora Municipal. Foto:Redes sociales
Representantes durante la reunión El Ministerio de Minas y Energía y la CREG acordaron que este proceso debe incluir evaluaciones técnicas y financieras anualespara asegurar que la nueva operación sea factible y cumpla con los estándares del sistema eléctrico nacional.
El programa propuesto muestra que Triple A, una empresa mixta con amplia experiencia en la prestación de servicios públicos en Barranquilla y el Atlántico, se hará cargo de las operaciones temporalmente hasta que se determine el futuro legal y financiero de Air-e.
El acuerdo intergubernamental establecería mecanismos de seguimiento técnico, evaluación de pérdidas y control de tarifas bajo la supervisión directa de Superservicios.
Además, consideraría auditorías periódicas para garantizar la transparencia y sostenibilidad de la gestión.
Los principales desafíos de este proceso incluyen determinar si Triple A operará solo en Barranquilla o en todo el departamento del Atlántico, así como la liquidación de contratos anteriores, la cuantificación de activos y la situación del personal operativo actual.
La fachada de la sede de Air-e en Calle 77b y carrera 59b en el norte de Barranquilla. Foto:ARCHIVO -El Tiempo
Air-e, la empresa encargada de la distribución de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira, fue intervenida por Superservicios en septiembre de 2024 por graves problemas financieros y administrativos.
Desde entonces han intervenido cuatro agentes y pese a las acciones tomadas, la empresa mantiene pérdidas cercanas al 25% de la energía comprada y deudas superiores a los 5 mil 300 millones de pesos.
El actual contralor, Nelson Javier Vásquez Torres, admitió recientemente que el Fondo Empresarial cuenta sólo con 167.000 millones de pesos, lo que pone en duda la sostenibilidad del servicio en el mediano plazo.
Un compromiso con los tipos justos y la estabilidad
De implementarse, la propuesta impulsada por la Alcaldía y el Gobierno podría representar un cambio estructural en la prestación de servicios eléctricos en la región Caribe.
LEER TAMBIÉN
Las autoridades locales sostienen que el nuevo modelo permitirá avanzar hacia tarifas más justas, mayor estabilidad del suministro y menores interrupciones, en línea con la lógica de la gestión local y el control público.
“La idea es que la energía deje de ser un problema y se convierta en una oportunidad de desarrollo. Barranquilla y Atlántico pueden liderar la transición energética con eficiencia, transparencia y servicio ciudadano”, concluyó Aljure.
Puede que te interese
Todo sobre dolores articulares y musculares. Foto: