






Los últimos 25 años de la historia política de Colombia se han caracterizado por Álvaro Uribe Vélez. Se puede registrar como uno de los políticos más importantes en la historia reciente del país, como se ve por una breve descripción de lo que ha sido su carrera política en el siglo XXI.
Leer también
Fue el único presidente que ganó en la primera ronda desde que se estableció la imagen de una doble votación en la Constitución en 1991. También llevó al país a dar el debate y la aprobación del presidente. Su autorización de ocho años todavía es requerida por diferentes industrias.
Luego puso a un sucesor, Juan Manuel Santos, y salta para ser uno de sus cruel oponentes. Tanto que fundó un partido, el Centro Democrático, en más de una década hoy, es una de las mayores gravedad del país. Después de ocho años de Santos, sus oponentes lograron poner un nuevo presidente, Iván Duque. Y ahora también se muestra como una de las opuestas opuestas más alta al actual presidente, Gustavo Petro. Pero la historia política de Uribe va más allá de un fondo reciente. Su familia no era de grandes gobernantes o gobernantes, pero aún se convirtió en uno de los políticos prominentes en la historia colombiana.
Su primera relación con la política proviene de su madre, Laura Vélez, quien fue una de las mujeres que luchó por los votos femeninos, como recordó el ex presidente en su biografía: “Estaba dispuesto a luchar por su condena participó activamente en el Plebiscito Nacional de 1957, que entre otras reformas otorgó derechos de igualdad de mujeres, incluido el derecho a votar”. Por otro lado, su padre, Alberto Uribe Sierra, fue asesinado por FARC extinto, un famoso ganado.
Leer también
Su carrera electoral comenzó en 1974 en Salgar, Antioquia, a los 22 años, cuando asumió como ministro de ese municipio. También se movió fuertemente en un debate político agitado en la Universidad de Antioquia, cuando los sectores izquierdo comenzaron a tener una gran presencia en el monasterio. En ese momento, levantó las banderas rojas del Partido Liberal.
As part of this match, he approached the movement of Bernardo Guerra serna, one of the great electoral barons of antioquia, who marked the 70s and 90s of his department, as registered in the pages in this newspaper: “Bernardo guerra was the ‘dad’ Federico Estrada, Bernardo Ruiz, César Pérez, Darío Londo, Darío Londo Uribe Vélez, entre muchos otros.
Como parte de ese grupo, Uribe estaba en empresas públicas en Medellin y luego llegó a National como secretario general del Ministerio de Trabajo, un puesto que asumió en 1977, durante el gobierno de Alfonso López Michelsen. Luego, en la junta de Julio César Turbay, fue nombrado director de aviación. En esa posición, se encontraron posiciones. Algunas de las licencias otorgadas fueron interrogadas en un momento en que el contrabando de drogas estaba en un gran auge, pero al mismo tiempo señaló que su revisión a través de la fiesta permitió progresos y/o resultados de proyectos como Air Bridge en Bogotá, José María Cór Barranquilla.
Leer también
En el siguiente gobierno, en Belisario Betancur, fue nombrado alcalde de Medellin, cuando estos puestos todavía estaban en elecciones presidenciales y no con elecciones populares. Solo duró cinco meses. En su carrera posterior, ha habido razones cuestionadas para su partida. Este fue su último puesto para la cita. Luego puso su salto en la política electoral.
En 1984, fue elegido ministro Medellin. A pesar del año por uno de los hechos que marcarían su vida y su carrera política, su padre fue asesinado por 36. Frente a la extinta FARC en la Hacienda de Guachacas. En 1985, fundó con su sobrino, el condenado Mario Uribe Escobar, la variedad del sector democrático liberal, una plataforma que luego daría paso al Partido Democrático Colombiano.
Como ministro, Uribe Vélez fue directamente a las naciones. En 1986, se convirtió en el diputado del Senado para el Partido Liberal y al principio se convirtió en parte del movimiento de Ernesto Samper, un poder popular. Incluso Uribe fue uno de los Samper Nominado hacia el Partido Rojo, ya que esta comunidad logró tener cinco comunicaciones.
Leer también
En 1990, Curul repitió, aunque solo pudo practicar durante un año y medio debido a la retirada del Parlamento para la presentación de la Constitución 1991.
En 1994, para las elecciones, solo dos años llegarían al pico del período, el derecho a no apuntar al Parlamento y, en cambio, decidió buscar nuevas elecciones de su CEO, Antioquia. Ganó por 418 votos del Partido Conservador Alfonso Nuñez.
Como gobernador, obtuvo importancia nacional para su enfoque en la seguridad del departamento, que en ese momento tenía la presencia de ELN, ELP, FARC y otros grupos guerrilleros. Después del patio de San Antonio, en Medellin, pidió que se gobernara la conmoción. El alcalde del ejército también fue nombrado en Amalfi en presencia de grupos guerrilleros en el área. También declaró para los municipios en Segovia y los recursos como un área pública especial.
Leer también
Cuando este periódico registró, fue una buena parte de los métodos que luego se aplicarían a su oficina presidencial. Por ejemplo, fue el primer laboratorio lo que su gobierno era ser consejos comunitarios. Cada fin de semana era un municipio de Antioquia para una conversación con los residentes.
Sin embargo, su junta del departamento ha sido cuestionada porque, según esa política, enfatizó el desarrollo de las organizaciones de seguridad de “vida” aprobadas por el gobierno de César Gaviria utilizada por nuevas fuerzas para dirigir la financiación y la adquisición de armas. Exactamente algunas acusaciones que comenzaron las disputas que terminaron en el proceso URIBE se dieron con acusaciones de comunicación con el paramilitarismo durante sus gobiernos.
Después de dejar el gobierno, fue a estudiar en Inglaterra. En ese momento, expresó su desacuerdo con el proceso de paz que tomó el entonces presidente de André Pastrana. En 2001, la campaña electoral comenzó el magistrado máximo del ejecutivo. Inicialmente, su victoria parecía imposible, apenas tenía planes del 5 por ciento de votar. A la luz de la creciente violencia de los guerrilleros y el fracaso en la conversación de Caguán, Uribe se recuperó y ganó la primera ronda.
Fue uno de los presidente más populares del siglo, especialmente por su posición de “mano fuerte, gran corazón”. Con su “política de seguridad democrática”, con la mano de EE. UU. Y “Plan Colombia” -triculada por Pastrana, dio un fuerte ataque militar en el extinto FARC y Eln. En su mandato, también comenzó conversaciones sobre la sumisión de AUC.
Leer también
Tal fue su éxito, que comenzó la reforma constitucional para permitirle tener otro período presidencial. También se sabía que este proceso se logró gracias a la entrega de Prebendas a algunos parlamentarios, un caso llamado Yidispolitics. En su segunda nominación, respondió a los resultados electorales, levantado por su éxito en el grupo ofensivo contra los grupos guerrilleros.
Además de su éxito económico y de seguridad, tuvo un golpe duro en el FARC cuando la muerte de Raúl Reyes, tenía una clase amplia en el Parlamento, lo que le permitió incluso buscar otra reelección, que fue desestimada del Tribunal Constitucional. Por otro lado, en su mandato, escándalos como la cohabitación en parapolíticos y equipos y las persianas de Chuzadas Das-Oolegal y el seguimiento de la interacción de oponentes y periodistas, falsa positividad, incluidas, entre otros, entre otros.
El escándalo no ganó su popularidad y no tuvo éxito, aunque algunos de ellos fueron procesados. Esto sirvió para poner a su sucesor, su ministro de defensa, Juan Manuel Santos, quien ganó gracias al ex presidente Blikum y su éxito en el ejército contra FARC.
Santos llegó al poder con las banderas de Uribismo, pero gradualmente se mudó de estos lugares. La fractura general con el ex presidente Uribe tuvo el comienzo de los métodos de paz con la extinta FARC. De esta manera, se convirtió en uno de los cruel oponentes de Juan Manuel Santos y renunció en los primeros años de su sucesor. En ese momento, en 2012, enfrentó discusiones sobre supuestas relaciones con el paramilitarismo llevado a cabo por el Senado Iván Cepeda, precisamente las quejas que hizo para responder a lo que el diputado izquierdo terminó con su apariencia de justicia.
Para enfrentar la reclamación de Santos y el proceso de paz con FARC extinto, fundó el Partido Demócrata, luchó en el Senado como jefe de la nueva lista social y presentó las elecciones presidenciales de Oscar Iván Zuluaga, que se estableció en la segunda ronda y fue derrotado en la segunda ronda.
Leer también
Del Senado, fue uno de los principales oponentes del Tratado de Paz de La Habana. Allí, en 2016, no lideró en plebiscito por la paz. Con la victoria de esta posición, tenía un nuevo aire, que se utilizó para llevar a Iván Duque al poder y mejoró en el Senado en 2018.
En 2020, la acusación se hizo realidad y renunció en su asiento en el Senado para manejar su carrera en la oficina del fiscal. Durante los últimos cinco años, fue una de las referencias correctas en Colombia, aunque ha visto su imagen disminuida con el proceso contra él.
Leer también
Por último, durante el gobierno de Petro, tuvo la posición inicial de diálogo y relación con el actual presidente. Pero la última vez, mantuvo su oposición y ha tratado de aumentar las listas del Parlamento y el candidato para reemplazar a Gustavo Petro. Incluso llamó como jefe de la lista o fórmula vicepresidencial para tratar con geotérmico, pero la condena puede afectar tales planes.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político