El viernes por la noche, la recuperación del espacio público en la parte posterior Marta de Santa Bay culminó en un episodio de violencia que tomó por sorpresa a turistas, comerciantes formales y transeúntes que se encontraban en la zona. Este evento, inesperado y alarmante, interrumpió la tranquilidad que habitualmente se respira en lugares turísticos.
La confiscación de las ventas de ambulantes provocó un rápido enfrentamiento, donde los puños, las patadas e incluso un arma blanca se convirtieron en el triste escenario entre los proveedores informales y los funcionarios públicos.
Hechos sobre la brutal pelea en Santa Marta
Este procedimiento, que fue llevado a cabo por la oficina del alcalde del distrito, involucró la articulación con la secretaría del gobierno y un equipo encargado de la confiabilidad del espacio público. El objetivo era claro: erradicar las ventas no autorizadas de cervezas, frutas, comida rápida y otros productos que, a pesar de las advertencias anteriores, siguieron proliferando en la zona turística. Sin embargo, la resistencia mostrada por los comerciantes informales desencadenó una situación de tensión que rápidamente escaló.
Bay Camellón es atacado por vendedores callejeros. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
El secretario de gobierno, Camilo George, quien expresó su pesar por los hechos, declaró: “Ya se les ha informado que deben retirarse”. Además, subrayó que “las directrices de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, son claras: debemos mantener una ciudad organizada para los ciudadanos y visitantes. No podemos permitir la falta de control en el espacio público”.
Los testigos relataron que la tensión comenzó a aumentar antes de que estallaran los primeros golpes. “Los gritos se convirtieron en un enfrentamiento físico. De repente, uno de los vendedores sacó un cuchillo y atacó a un oficial”, relató Daniel Mendoza, un turista de Bogotá que presenció este incidente.
En cuestión de minutos, el ambiente se tornó caótico. Algunos comerciantes intentaron recuperar sus productos a la fuerza mientras otros se enfrentaban a funcionarios del espacio público. La rápida intervención de la policía fue fundamental para evitar que la situación se tornara en una tragedia mayor. Dos individuos fueron arrestados y actualmente enfrentan procesos judiciales.
La cirugía de recuperación del espacio público el viernes por la noche se salió de control en Bay Ridge. El funcionario fue herido con un arma blanca por un vendedor de la calle que se resistió a retirar sus bienes. pic.twitter.com/vlw4hhs5yl
– Roger Urleles (@RogerUV) 26 de abril de 2025
Había dos oficiales capturados y heridos
La Oficina del Alcalde emitió una declaración en la que condenó los actos de violencia: “Este acto de agresión no solo ataca la confiabilidad del personal que trabaja para la ciudad, sino que también va en detrimento de la institucionalidad que representa la administración regional”.
Uno de los funcionarios heridos recibió atención médica inmediata y se encuentra en estado delicado. El ambiente en el sector turístico siempre ha estado marcado por la importancia de mantener la seguridad y el orden, algo que se vio afectado por esta inesperada confrontación.
“No queremos pelear, tenemos que trabajar”
Por otro lado, muchos vendedores ambulantes defendieron su presencia en la zona, argumentando que esta es su única manera de subsistencia. “No queremos pelear, solo necesitamos trabajar. ¿Cómo se supone que vamos a alimentarnos si nos quitan nuestro sustento?“, expresó María Rodríguez, del negocio Saber Beer.
La oficina del alcalde propuso recuperar áreas que tienen una gran presencia de comerciantes informales. Foto:Gracias a la bondad: VEPC
La posición de las autoridades antes de este hecho
No obstante, durante los últimos meses, gremios como Cotelco, la corporación histórica del Centro, han exigido una intervención en la zona, condenando el deterioro del espacio público y su influencia negativa en la imagen de la ciudad turística.
“Decidimos tomar acciones sobre la recuperación del espacio público. Los visitantes merecen tener la libertad de caminar por este lugar sin obstáculos ni disturbios“, comentó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
La administración del distrito ha reafirmado que las operaciones de recuperación continuarán a pesar de la resistencia, y también han reiterado su disposición de ofrecer programas de reubicación y formalización para aquellos proveedores informales que buscan regularizar sus actividades.
El desafío actual radica en encontrar un equilibrio entre el derecho de los vendedores ambulantes a trabajar y la necesidad de mantener un espacio público que sea limpio, ordenado y seguro, especialmente en una ciudad que está cada vez más orientada hacia el turismo, siendo este un motor fundamental para su desarrollo en lugares como Bay Camellón.
También puede estar interesado:
El funeral del Papa Francisco. Foto:
Roger Urleles
Especial a tiempo
Santa Marta