La Asociación Penal de la Corte Suprema ha enfrentado diversos obstáculos durante el proceso de investigación relacionado con el costo de la adquisición de tierras donde actualmente se encuentra la estación de policía de Pereira. Este asunto ha estado vinculado a la administración de Juan Pablo Gallo, Senado de hoy para el Partido Liberal. Tras un extenso proceso que se ha prolongado por nueve años, los comisionados del condado culminaron sus indagaciones concluyendo que el precio pagado por la propiedad se encontraba dentro de los valores de mercado y que no se produjo daño alguno al patrimonio público.
Nueve años paso a paso
Todo comenzó en septiembre de 2016 cuando el antiguo Pereira decidió presentar una queja señalando posibles irregularidades en la compra de terrenos situados en la carrera Novena con 10. Según las acusaciones, la administración del alcalde Juan Pablo Gallo, habría cometido el error de pagar un monto superior al valor justo, lo que podría haber implicado un daño considerable a la propiedad municipal.
Pereira, ciudad en crecimiento.Foto:Istock
Desde aquel momento, el caso ha pasado por múltiples instancias de gestión y análisis. Los primeros reportes, realizados por expertos externos y documentos catastrales, revelaron discrepancias en las estimaciones que oscilaban entre 650 y 1.2 mil millones de pesos. En vista de estos hallazgos, la Corte Suprema ordenó una evaluación a cargo de sus propios técnicos para aclarar la discrepancia entre los informes iniciales.
Juan Pablo Gallo, un influyente diputado liberal del Senado.Foto:Universidad gratis
El desarrollo del estudio se ha vuelto bastante complicado, en parte debido al desafío legal que enfrentó el exalcalde, quien en 2018 buscó protección ante la Corte Suprema. Esta solicitud aumentó la complejidad de la revisión que se realizaba sobre el caso, lo que llevó a una extensión del proceso.
Los evaluadores confirman que no hubo pagos excesivos
De acuerdo con cinco estudios consultados, la valoración de la propiedad variaba entre 1.575 y 2.377 millones de pesos. En vista de esta disparidad, el tribunal elaboró un sexto informe que incorporó factores como las regulaciones urbanas y la particularidad del terreno, determinando un valor de mercado de 2,998 millones.
Sala del Tribunal.Foto:Tiempo
El monto final que se pagó por el terreno fue de 2,200 millones de pesos. Al analizar los números, los magistrados concluyeron que la cantidad desembolsada se encontraba por debajo del valor real estimado, excluyendo todos los adicionales. En el fallo se subrayó que “el precio fue incluso más bajo de lo que se había estimado originalmente y también estaba por debajo de lo calculado por los expertos designados por los jueces”.
En la votación final, seis de los comisionados del condado apoyaron el caso. La minoría expresó sus dudas sobre la metodología de algunas auditorías, pero esta inquietud no alteró la decisión mayoritaria.
Cierre sin cargo y sin procedimiento
Con el fallo de la Corte Suprema, el exalcalde Gallo queda liberado de cualquier cargo penal relacionado con este caso. “Considerando que fue investigado, se dificulta formalmente la apertura de un nuevo estudio contra Juan Pablo Gallo,” concluyeron las deliberaciones. Además, no se abrieron nuevos procedimientos disciplinarios para revisar el acuerdo de compra en cuestión.
Seis de siete magistrados respaldaron la inhibición del caso.Foto:Juan Pablo Gallo Press
Los documentos que se presentan confirman que el valor pagado por la estación de policía correspondía efectivamente a su precio de mercado.
Ya era una investigación adicional contra el diputado del Senado
El 26 de marzo de 2025, el aula de la Corte Suprema también paralizó la investigación contra Gallo por presunto enriquecimiento ilegal en la compra de un apartamento en el vecindario de Pinamar de Pereira. En dicha ocasión, la Corte revisó documentos y opiniones de expertos desde 2016 hasta 2021 para evaluar si el monto pagado – 400 millones de pesos, fraccionado en dos pagos – era acorde a los precios del mercado.
El diputado del Senado había sido señalado por adquirir activos a precios notablemente inferiores a los del mercado y utilizar recursos públicos para financiar parte del pago. Su nombre también estuvo implicado en un escándalo juvenil, donde se investigan otras irregularidades en la contratación de varios parlamentarios.
El tribunal llegó a la conclusión de que el origen de 200 millones de la primera cuota era justificable, proveniente de un familiar directo, y que no hubo incremento injusto en su patrimonio. Con esta resolución, las investigaciones criminales y todo el procedimiento disciplinario relacionado quedaron cerrados, al igual que en el caso de la compra de la estación de policía.
También puedes ver:
Exclusión para el beneficio de Álvaro Uribe en el caso de los hackers.Foto:
Danna Valeria Figueroa Rueda
La escuela de la Gaceta Multimedia