La relación entre Gustavo Bolívar, el actual director de la Agencia de Prosperidad Social (DPS), y el presidente Gustavo Petro, ha atravesado momentos difíciles y tensos en las últimas semanas.
Bolívar, quien fue gobernador de Escudero del Hoy desde 2018 hasta 2022, compartió el escenario político con Petro durante su tiempo como senadores. A medida que se presenta la posibilidad de que aspire a la oficina presidencial, se ha convertido en un prominente candidato, según las encuestas actuales. De hecho, se le considera uno de los nombres más destacados de la izquierda en términos de popularidad y apoyo.
Gustavo Bolívar, mientras escuchaba el discurso del presidente Petro en Tibe, Norte de Santander.
Foto:
La oficina presidencial de la república
No obstante, la relación ha sido puesta a prueba, especialmente luego de que Bolívar renunciara a su cargo en la DPS, una decisión que fue vista como un movimiento estratégico en su búsqueda por fortalecer su posición política. El 1 de mayo, durante la manifestación que lideró Petro en Bogotá en conmemoración del Día del Trabajo, Bolívar se encontraba en Cali con la vicepresidenta Francia Márquez, quien también se ha distanciado de la administración central.
La tensión se hizo evidente cuando el presidente Petro cuestionó la ausencia de Bolívar en el evento de trabajo en Tibe, Norte de Santander. En ese contexto, Petro emitió un comentario contundente que dejó claro su descontento con la situación:
Gustavo Petro a Gustavo Bolívar: “Los que renunciaron, renunciaron”
Durante una intervención, el presidente Petro afirmó: “Los que renunciaron, se renunciaron a sí mismos,” en respuesta a la mención del nombre de Bolívar. Petro resaltó su desaprobación, afirmando que “rompo el programa porque no parece serlo, Gustavo Bolívar y otros colegas.” Este momento destacó la división entre él y algunos miembros de su círculo.
El presidente señaló que “aquellos que se han retirado, lo hicieron porque tienen otros deseos, y no pueden confundirse,” sugiriendo que aquellos que eligen abandonar su responsabilidad no deberían permanecer en posiciones de poder.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Foto:
Cesar Carrió / Oficina Presidencial. Ete
Aquí se debe recalcar que, aunque Petro ha expresado en varias ocasiones que los funcionarios que pretenden aspirar a la presidencia deben renunciar a sus cargos para poder competir, la exigencia ha quedado marcada como un punto controvertido dentro de su administración.
Curiosamente, Bolívar renunció hace aproximadamente dos semanas, aunque su renuncia aún no ha sido formalizada ni ratificada, lo que ha añadido una capa más a la complejidad de la situación.
Tras estas tensiones, hay voces que aseguran que el presidente Petro no ha logrado un consenso completo con los sectores más progresistas, como Bolívar. Críticos han indicado que la falta de habilidad de Bolívar para consolidar el apoyo dentro de este grupo, y su fracaso en atraer a sectores moderados han sido factores negativos en su desempeño en la DPS. Además, la reciente derrota en elecciones regionales cuando Bolívar se pronunció en apoyo al alcalde de Bogotá ha generado más críticas hacia su influencia política.
Curioso Trino de Gustavo Bolívar
En un giro inesperado y relacionado con esta situación, el sábado pasado, Bolívar hizo un curioso trino que muchos interpretaron como una posible respuesta al presidente Petro. En su mensaje, afirmó: “El amor debe ser desinteresado o no amor,” lo que ha generado diversas interpretaciones sobre su significado en el contexto de su relación con el presidente.
Trino de Gustavo Bolívar.
Foto:
incógnita
Este comentario se ha relacionado con la revuelta interna que se produjo en el gabinete de Petro el 4 de febrero, donde se suscitó una discrepancia notable que incluyó la renuncia de Armando Benedetti, insinuando que las tensiones siguieron creciendo dentro del equipo del presidente.
Gustavo Bolívar al presidente Gustavo Petro: ‘Te amo’
Un momento notable en su interacción ocurrió cuando Bolívar interpeló a Benedetti y a la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, declarando su afecto hacia el presidente: “No debemos entrar en la campaña, la gente lo decidirá; lo estamos haciendo porque amamos esta tarea. Si hacemos tantas cosas, es porque te amamos, señor presidente. Te amo,” fueron sus palabras durante uno de los episodios más intensos de su relación.
Gustavo Bolívar en Tibe.
Foto:
Presidencia
Se anticipa que la renuncia de Bolívar se formalice esta semana, y se especula que esto podría llevarle a buscar una candidatura formal hacia la presidencia en 2026. Si no se concreta antes de que termine el mes, podría encontrarse en una situación complicada para su futura participación política.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Maria José Pizarro
Foto: