La deuda pública mundial alcanzará el 100 por ciento del PIB 2030. Años: FMI – En la mira

La deuda pública mundial alcanzará el 100 por ciento del PIB 2030. Años: FMI

 – En la mira

29. Mayo de 2025. La deuda pública mundial podría alcanzar el 100 por ciento del producto interno bruto mundial para fines de la década si se mantuvieran las tendencias actuales, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Aproximadamente un tercio de los países, que representa el 80 por ciento del PIB mundial, tienen una deuda pública superior a la que tenía antes de la pandemia (del coronavirus) y que crece en una tasa más rápida”, explicó el cuerpo.

Explicó que el aumento en la participación de la deuda, en términos del tamaño de la economía, expresa nuevas preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a largo plazo, porque muchos países enfrentan una creciente presión en el presupuesto.

No solo es un aumento enfocado en algunos países, el problema es su extensión. Más de dos tercios de 175 economías que el FMI evaluó en la última publicación del monitor fiscal tiene una deuda pública más alta que antes de la propagación del Corronavirus.

Esto se debe a que con el tiempo ocurrió en los programas de apoyo para los afectados por la pandemia, pero se han agregado nuevas presiones económicas y “creciente incertidumbre en la política fiscal”.

El FMI señaló que la evolución de la deuda pública en los últimos cinco años es significativamente diferente entre los países, lo que implica que la política fiscal debe variar según los factores específicos y las circunstancias de cada país.

“Dados los tiempos inseguros que podrían venir en el contexto de fuertes tensiones en la política comercial, los países de todo el mundo necesitarán una resistencia mucho mayor”, explicó.

Inicialmente, la política fiscal debe ser parte de la política general orientada a la política macroeconómica; El punto, en la mayoría de los países, reduzca la deuda pública y renovan la capacidad de gastos, así como responda a nuevas presiones y otros trastornos económicos con un marco creíble a mediano plazo.

Noticias relacionadas