Recientemente, se ha intensificado la tensión entre los campesinos de la región rural de San Marcos, en Sucre, y los funcionarios de Canacol Energy. Este conflicto ha alcanzado un punto crítico, evidenciado por el incendio de varias máquinas utilizadas en la búsqueda de depósitos de gas natural.
Las máquinas amarillas que fueron destruidas en este incidente pudieron haber tenido un valor de hasta ocho millones de dólares. Canacol Energy ha estado en el centro de las acusaciones, con la familia Arrieta, liderada por Darinel Arrieta, siendo identificada como la principal responsable de este ataque violento.
Los acontecimientos se desarrollaron en la jurisdicción del Corregimiento de Buenavista y La Vereda Montegrande, donde durante varios meses los campesinos impidieron que la maquinaria ingresara a sus terrenos, argumentando que se trataba de propiedades privadas.
Ataque a las máquinas
Compañías de canacolSe quemaron diez máquinas de energía canacol en las zonas rurales de San Marcos (succión), lo que evita la continuación de la operación de gas natural en esta área. El conflicto es con los campesinos en la región. pic.twitter.com/1zub89n2uuu
– Francisco Javier Barrios YPes (@barrios_ye2216) 7 de mayo de 2025
Por otro lado, representantes de Canacol Energy han afirmado que cumplieron con todos los requisitos necesarios para explorar y trabajar en la extracción de gas natural.
Este incidente específico involucró a tres individuos que, vestidos de negro y con el rostro cubierto por balaclavas y máscaras, ingresaron al complejo con diez máquinas, que incluían camiones, retroexcavadoras y bulldozers.
Después de llegar a su destino, se acercaron a las máquinas y las rociaron con gasolina antes de prenderles fuego, dejando un rastro de destrucción a su paso.
Culpan a la familia Arrieta
En un comunicado emitido por Canacol Energy, se menciona que los miembros de la familia Arrieta, quienes son propietarios de las granjas donde se pretende utilizar el gas natural, están detrás de estos conflictos. Según la empresa, “los bloqueos ilegales en el Proyecto Sucre Norte están encabezados por la familia Arrieta, liderada por el Sr. Darinel Arrieta”. Además, la compañía ha denunciado actos de vandalismo y la destrucción de maquinaria y tuberías en la zona.
Quemando la máquina amarilla Foto:Archivo privado
Además, se ha revelado que Darinel Arrieta se enfrenta a cargos de extorsión, fraude en la resolución de los tribunales y obstrucción de la libertad laboral.
Canacol Energy ha emitido una declaración enfatizando su compromiso de desarrollar el Proyecto Sucre Norte de manera legal y respetuosa con el medio ambiente, a pesar de los intentos de sabotaje. La empresa expresó que “los actos de vandalismo y la desinformación han afectado la convivencia y el progreso del proyecto, que cuenta con todas las licencias ambientales requeridas”.
Según las declaraciones, se ha presentado evidencia en video donde se puede ver al Sr. Arrieta admitiendo que solicita una suma considerable de dinero a cambio de permitir el acceso a la zona. A inicios de mayo, se reportaron nuevos episodios de violencia, en los cuales se incendiaron diversas máquinas y equipos.
Los individuos identificados en estas acciones son Darinel Arrieta y Moisés Barreto, quienes, según reportes, han fomentado la desinformación y generado confrontaciones en la comunidad, afectando la cohesión social y poniendo en riesgo el desarrollo del proyecto, que tiene todos los permisos legales necesarios.
La situación es delicada
La situación en la región sigue siendo delicada, ya que se prevé que los enfrentamientos continúen.
Este contexto llevó a la formación del Comando Unido del Post-DM, que involucra a las fuerzas del orden, la oficina del alcalde de San Marcos, el cuerpo de bomberos, la Defensoría del Pueblo y el Comité Local para la Atención y Prevención de Catástrofes. El objetivo de esta colaboración es garantizar la seguridad y restaurar el orden en la zona.
Dentro del marco de estas acciones, se implementará un acompañamiento de la unidad de diálogo y mantenimiento del orden, y se facilitarán canales de comunicación y protección en el área por parte de ESMAD.
“Canacol Energy reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente, el cumplimiento de la legalidad y el bienestar comunitario. Continuaremos operando de forma transparente y responsable, buscando siempre el diálogo y la institucionalidad”, indicó la empresa.
Se intentó conseguir la declaración de la familia Arrieta respecto a este incidente, ya que se ha indicado que la situación que resultó en la quema de la maquinaria podría ser interpretada como un ataque a los vehículos. Sin embargo, se mencionó que estaban en una reunión.
Francisco Javier Barrios
Especial a tiempo
Desde Wayo