El Gobierno Nacional ratificó su decisión realizando el recaudo del Fondo Nacional de Valorización (CNV) en el proyecto Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de la Prosperidad, pese a la medida cautelar del Tribunal Administrativo del Atlántico, que ordenó la suspensión temporal de los honorarios hasta que se realicen audiencias de información pública en diez municipios del área de influencia.
Instituto Nacional de Vialidad (Invías) y el Ministerio de Transporte Defendieron la continuidad del proceso, argumentando que el mecanismo estaba amparado en la Ley N° 1819 de 2016 y que los recursos se estimaron en 1,230 millones de pesos. Se utilizarán para obras viales en la región del Caribe.
“Estamos cumpliendo la decisión del Tribunal, pero continuamos con el proceso de diálogo y audiencias públicas. Este instrumento se aplica conforme a los principios del derecho y garantiza inversiones en infraestructura regional”, explicó. Jhon Jairo González, director de Invías.
Senador Meisel: “El gobierno no puede hacer lo que quiera”
La decisión del poder ejecutivo provocó una fuerte reacción política en el Congreso. El senador de Barranquilla Carlos Meisel, del Centro Democrático, quien lideró el movimiento en la región contra el pago de este aporte, cuestionó al gobierno que insistió en cobrar este aporte a pesar de la orden judicial.
Senador Carlos Meisel. Foto:Cortesía
“Los funcionarios del gobierno deben comprender que todavía estamos en un país donde Se debe respetar el Estado social de derecho.. No deben violar la separación de poderes. El proceso de valoración incluyó medidas preventivas para proteger a Atlántico y Bolívar del golpe que pretendía dar el gobierno”, dijo Meisel.
El congresista apeló directamente a la viceministra de Infraestructura Liliana Ospina para “entender lo queque somos funcionarios de un país donde se respeta la ley, y que por mucho que quieran no pueden hacer lo que quieren”.
Audiencias públicas y redistribución de recaudaciones
Invías explicó que a partir del 4 de septiembre publicó una invitación a audiencias públicas que se llevarán a cabo del 6 de noviembre al 6 de diciembre de 2025 en los distritos de Barranquilla y Cartagena y en los municipios de Santa Catalina, Puerto Colombia, Soledad, Juan de Acosta, Piojó, Galapa, Tubará y Malambo.
Durante reunión en Cartagena con autoridades locales, el viceministro Ospina así lo señaló La colección se distribuirá según criterios socioeconómicos, dando prioridad a los municipios más rezagados en desarrollo.
“El objetivo es que los municipios con menores índices de desarrollo reciban más porcentaje de cosecha. Es un mecanismo de redistribución y de igualdad territorial”, explicó.
Reunión de Mintransporte, Invías y voceros de Atlántico y Bolívar. Foto:estas enviando
El desglose se basará en 17 variables como población, cobertura de servicios públicos, desempeño fiscal, número de propiedades urbanas y rurales y densidad económica, utilizando información del repositorio TerriData del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Descargos de responsabilidad, exclusiones y explicaciones
En Invías se reiteró que no todos los habitantes del área de influencia Tienen que pagar la prima. Están exentos los propietarios que viven en pobreza extrema o moderada (Sisbén A1–A15 y B1–B7), las propiedades de los niveles 1, 2 y 3 y las unidades agrícolas familiares (UAF).
Tampoco se tienen en cuenta los bienes públicos, las zonas de riesgo, las iglesias, los cementerios, los terrenos municipales y los bienes públicos.
El viceministro Ospina lo explicó La valoración no es un impuesto sino una contribución. un beneficio especial excepcional relacionado con la propiedad de los inmuebles afectados por las obras.
“Los impuestos no tienen un propósito específico. Esta recaudación sólo puede destinarse a obras viales en el Caribe y no es un pago periódico”, señaló.
$1,230 millones para proyectos en el Caribe
Los fondos de la CNV serán administrados por el Fondo de Fuentes Alternativas de Pago para el Desarrollo de Infraestructura (FIP) y se destinarán a proyectos viales, vías municipales y obras relacionadas con la movilidad en la región.
De acuerdo a la Resolución N° 3856 de 2024, el monto destinado para la división del proyecto es de USD 2,380 millones, sin embargo, luego de aplicar exenciones y límites superiores del impuesto inmobiliario, El valor real de la colección se estima en 1.230 millones de dólares.
Proyecto Cartagena – Barranquilla – Circunvalar de la Prosperidad, Con más de 146 kilómetros, es considerado un emprendimiento estratégico para la conectividad y competitividad del Caribe colombiano.
Puede que te interese
| tengo medicina para ti Foto: