Este lunes, Colombia se encuentra en un momento crucial en Washington durante la Asociación de la Asamblea General de la Asociación de Estados Americanos (OEA). En esta reunión, se llevará a cabo la selección del Secretario Asistente para el período 2025-2030. La embajadora Laura Gil, quien representa al gobierno colombiano, tiene la ambición de asumir este rol significativo dentro de la organización.
Laura Gil, actual embajadora de Colombia en Austria y representante permanente ante las agencias de la ONU en Viena, competirá con dos oponentes: ana Maria Sánchez de Perú y Claudia Escobar de Guatemala. Si logra conseguir esta posición, sería un hito histórico, ya que por primera vez una mujer ocuparía este importante cargo en la OEA.
El presidente Gustavo Petro confirmó la candidatura de Laura Gil. Foto:Privado
Pese a sus credenciales, la competencia no será sencilla para el candidato colombiano. Es necesario alcanzar una mayoría absoluta de 18 votos de los 34 posibles para obtener este cargo, y las encuestas iniciales no parecen favorecer a Gil. Un periodista en Washington informó que la posibilidad de que Claudia Escobar gane impulso en el Caribe podría representar un obstáculo adicional para Gil, afectando sus posibilidades de conseguir el apoyo de figuras influyentes como el Ministro de Asuntos Exteriores de Estados Unidos, Marco Rubio.
Importancia del Cargo
El rol del Secretario Asistente es esencial en la OEA. Según el internacionalista Manuel Camilo González, “Este funcionario tiene la responsabilidad de asumir el cargo del CEO en ausencia del Secretario General. Esto le da un considerable peso en las discusiones que se desarrollan dentro del Consejo Permanente y le permite participar en la gestión de asuntos que son críticos para la organización”.
Alberto Ramdín fue elegido como el nuevo Secretario General de la OAS. Foto:AFP
Actualmente, el Secretario General de la OEA es el Ministro de Relaciones Exteriores, Albert Ramdin. Cabe destacar que Colombia respaldó su candidatura para reemplazar a Luis Almagro, debido a la postura de Ramdin en relación a Venezuela y Estados Unidos. “La reestructuración de la OEA es algo vital, especialmente tras un periodo muy complejo, donde su papel no fue del todo efectivo en la situación de Venezuela, y podría haber sido mucho más proactivo”, explicó Mauricio Jaramillo en un programa reciente.
Si soy seleccionado, estaré presente para apoyar al Secretario Ramdin con el objetivo de formar un equipo de trabajo y establecer una cultura de planificación que cumpla con las expectativas de los Estados miembros.
“Si soy seleccionada, trabajaré con el Secretario Ramdin para garantizar la efectividad del equipo y promover una cultura organizacional que responda a las necesidades de cada miembro de la OEA.” expresó Gil, quien también estará presente en reuniones bilaterales con funcionarios de la Casa Blanca durante esta importante jornada.
Canciller Laura Sarabia. Foto:Canciller.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores, la propuesta de GIL incluye la actualización de la ética y la implementación de herramientas como la inteligencia artificial para reforzar la transparencia en la OEA.
“Laura es una defensora integral de los derechos internacionales, así como de los derechos humanos y diplomáticos. Su trayectoria la convierte en una candidatura sólida para asumir la Subdirección de la OEA”, afirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La decisión final sobre su candidatura se conocerá en las próximas horas, lo que generará gran expectativa en el ámbito diplomático.
¿Qué viene a la consulta popular? Foto:
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político