El pasado viernes, 2 de mayo, se llevó a cabo una reunión crucial relacionada con la sentencia de Brayan Campo, en el caso del asesinato de la niña Sofía Delgado. La madre del menor decidió expresar sus pensamientos y sentimientos a través de un comunicado en sus redes sociales, lo cual generó un gran eco en la comunidad y entre los medios de comunicación.
Leidy Zúñiga, el padre de la víctima, comentó que la condena contra Sofía se hizo pública un día antes del cumpleaños de la niña, lo que añade una capa de dolor y simbolismo a la tragedia. Este detalle ha resonado profundamente entre los que siguen el caso, ya que el cumpleaños es normalmente un momento de celebración, pero en este contexto se convierte en un recordatorio del sufrimiento y la pérdida.
Parientes de Sofia Delgado. Sus padres y su hermano. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
La madre de Sofía mencionó que la condena impuesta a Brayan Campo es una de las “sanciones más altas que se han establecido en la historia de Colombia por delitos de esta naturaleza”, un hecho que ha llevado a muchos a reflexionar sobre el sistema de justicia en el país y la importancia de que se cumplan sentencias adecuadas frente a atrocidades como esta.
Una vez que se leyó la sentencia, que corresponde a 58 años y 3 meses de prisión, Zúñiga afirmó que “la defensa de la entidad no fue cancelada”. Esto implica que se espera que el castigo sea ejecutado inmediatamente, lo que sienta un precedente para otros casos similares y enfatiza que la justicia debe ser una prioridad.
Además, la madre de Sofía destacó que el condenado debe disculparse con la víctima y su familia, algo que considera esencial dada la gravedad de las acciones cometidas hacia su hija a finales de septiembre de 2024.
Brayan Campo fue sentenciado a 58 años y 3 meses de prisión. Foto:Redes sociales
En la declaración que emitió, la madre expresó enfáticamente: “Se hizo justicia”, agradeciendo al abogado Mario Iguarán Aran y a la Dra. Miguel Ángela Morales por su apoyo durante el proceso judicial. Esto subraya la importancia del trabajo en equipo y la colaboración en la búsqueda de la justicia, un recurso vital en estos casos tan complejos.
El alcalde de la comuna de Candelaria habló
En un giro notable, Leida Zúñiga, el Alcalde de la Comuna de Candelaria, ubicada en el Departamento de Valle del Cauca, elogió la condena, resaltando que después de seis meses de investigaciones, se logró que la persona responsable fuera llevada ante la justicia.
“Agradecemos a la justicia y a las comunidades colombianas que apoyaron este proceso; hoy contamos con un juicio ejemplar,” mencionó Grossica Vallejo. Este reconocimiento a la colaboración comunitaria es fundamental, ya que refuerza el tejido social y la confianza en el sistema judicial.
Vallejo también destacó que este viernes, se logró una convicción contra Campo, agradeciendo a todos quienes hicieron posible que la justicia prevaleciera en este caso. Reiteró que lo ocurrido con Sofía no debería repetirse jamás, enviando un mensaje claro sobre la urgencia de protección para los más vulnerables.
Unas 3.000 personas recibieron los restos de Sofía Delgado en el Coliseo de Villagorgon. Foto:Archivo privado
Finalmente, un funcionario instó a los legisladores a imponer castigos ejemplares para los crímenes similares, indicando que el caso de Sofía debe ser un llamado a la acción frente a la violencia sexual. “Debemos revisar el camino de la violencia sexual, especialmente en nuestros hijos y jóvenes, para prevenir que esto vuelva a suceder,” planteó el alcalde.
Con un tono emotivo, sugirió que “Nada puede reemplazar la falta de una hija en casa,” reiterando que el dolor de perder a la niña perdurará tanto en su familia como en la comunidad de Villagorgon.
Escribir mensajes recientes