


Cárcel de máxima seguridad El Barne en Cómbita (Boyacá)que tiene el prestigio de ser una de las cárceles más seguras del país, se encontró en el ojo del huracán después la fuga de Nelson Ocampo Morales, apodado “el Diablo” o “Jean Carlo”. Condenado a 33 años de prisión para el el asesinato a sangre fría de la policía Paula Cristina Ortega Córdoba.
El delincuente se dio a la fuga el 19 de octubre en horas de la madrugada, activando una Búsqueda intensiva que abarca cuatro departamentos.
Se profundiza la preocupación de las autoridades penitenciarias: fuentes cercanas a EL TIEMPO al interior del penal indican que esta versión Ocampo ya no está en Boyacátemiendo que hubiera logrado cruzar la frontera hacia Cundinamarca, Santander o Casanare.
“Estamos realizando actividades en terminales de transporte, en vías, en puntos de control de la policía de tránsito, y también abordando buses, publicando la foto del prófugo e invitando a la gente a ayudar en la búsqueda”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, Javier Gustavo Lemus Pinto, en entrevista con EL TIEMPO.
LEER TAMBIÉN
Con Lemus Pinto coincidió el coronel Fredy Yamit Barbosa, comandante del Departamento de Policía de Boyacá, quien aseguró que la búsqueda se realizó más allá de las fronteras del territorio boyacense y que se implementó un plan de confinamiento total, especialmente en los municipios inmediatos de departamentos vecinos como Cundinamarca, Santander y Casanare.
Incluso habría trabajos de gestión realizados en el Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) a través de la Policía Nacional e incluso el Ministerio de Defensa para poder ha ofrecido una recompensa para quienes proporcionen información que conduzca a la captura de los apodos “Diablo”, “Mono” o “Jean Carlo”.
El crimen y el perfil de un fugitivo
Nelson Ocampo Morales, condenado a 30 años por el asesinato de una patrullera. Foto:policia nacional
Nelson Ocampo Morales, de 31 años, de San Vicente del Caguán (Caquetá), ha sido identificado como disidente de las FARC.
El delito por el que fue condenado ocurrió el 2 de agosto de 2023 en Neiva, cuando se bajó de su motocicleta de gran cilindrada y a sangre fría disparó cuatro veces con un arma silenciada en la espalda, el cuello y la cabeza del patrullero Ortega Córdoba, quien esperaba el transporte. Más tarde le robó su pistola reglamentaria. Ante la solidez de las pruebas presentadas por la Fiscalía, Ocampo aceptó su responsabilidad mediante un preacuerdo y fue condenado a 33 años de prisión por homicidio agravado, robo agravado y agravado, ocultación de pruebas y producción, tráfico y tenencia de armas restringidas. Fue enviado al penal de Cómbit el 6 de diciembre de 2024.
LEER TAMBIÉN
Detalles de la fuga imposible
Nelson Ocampo, segundos después del asesinato de una patrullera en Neiva. Foto:Oficina del Fiscal General
Ocampo Morales escapó del Patio N°1, zona que alberga a miembros de grupos subversivos. Las autoridades tomaron conocimiento de su ausencia alrededor de la 1:00 horas, aunque el operativo interno comenzó formalmente recién a las 2:00 horas, cuando se dio aviso a la policía.
El método utilizado por alias “Diablo” desafía la avanzada tecnología y el diseño de la prisión (similar a la Prisión Federal de Florida, EE.UU.). Detalles del punto de partida para la planificación milimétrica:
Rompiendo barras: El detenido logró romper la reja de la ventana de su celda, ubicada en el tercer piso del patio.
Descenso y ascenso: Salimos del hoyoaparentemente ayudado por el nudo de sábanas y mantas que utilizó para llegar a lo alto del muro perimetral vigilado.
Derrotando al muro: Derrotó a la concertina de espadas. (un mecanismo punzante que reemplaza al alambre de púas), dejando como evidencia parte de una chaqueta rota y rastros de sangre. Las heridas de alambre confirmaron que la fuga se produjo de esta manera.
Una espesa niebla cubría la zona desde primera hora de la mañana. se señala como una posible justificación de la falta de seguimiento por parte del guardia.
Se confirmó que su compañero de celda y ex fuga de La Picota en 2022, Deimer Sánchez Montejo, alias “Meme”, de 30 años, intentó seguirlo, pero este intento fracasó, dejándolo herido y colgado en la pared, lo que alertó a los guardias de turno.
LEER TAMBIÉN
Investigación y sospecha de complicidad
Nelson Ocampo Morales se fugó del penal de máxima seguridad de Cómbita. Foto:Inpec/Archivo. TIEMPO
Dada la evidente sensibilidad de la prisión más segura de Boyacá, el Ministerio Público inició procesos de investigación tanto internos como externos. La fuga de un recluso de una prisión equipada con sensores de movimiento que supuestamente activan alarmas y focos ha levantado fuertes sospechas de complicidad y ayuda desde el interior.
Todo el personal penitenciario, encabezado por el director, el teniente Óscar Torres, está sujeto a un riguroso proceso de investigación. Una fuente de EL TIEMPO calificó el ambiente en el penal como “muy pesado” y lleno de especulaciones y acusaciones sobre lo sucedido.
LEER TAMBIÉN
Acción conjunta y respuestas oficiales
Yeison Fernando Ramírez y Nelson Ocampo Morales fueron capturados dos horas después del crimen. Foto:policia nacional
La respuesta institucional fue inmediata. El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, lamentó lo sucedido y confirmó el lanzamiento de un operativo masivo.
“La policía ha puesto en marcha todo un operativo de seguridad, no sólo en la metrópoli de Tunja, sino también en el departamento de Boyacá. De igual manera hemos conversado con la policía de Cundinamarca, Casanare y Santander como departamentos vecinos y se está desarrollando un plan especial de búsqueda”, dijo el gobernador Amaya.
El mandatario reiteró que las cárceles no dependen de las competencias del gobierno departamental, pero enfatizó el trabajo coordinado con las autoridades públicas para mitigar los riesgos.
Desde la mañana del domingo se intensifica la búsqueda del apodo de “el Diablo” como parte de un operativo conjunto del INPEC, la Policía Metropolitana de Tunja (Metun), el Departamento de Policía de Boyacá, el ejército y la Fiscalía, cuya mirada se extiende más allá de las fronteras de Boyacá.
El coronel Javier Gustavo Lemus, comandante de Metún, confirmó haber recibido información de ciudadanos la cual se encuentra en verificación pero que aún no arroja resultados de recaptura. A su vez, el coronel Eddy Raúl Cardona Restrepo, comandante de la Primera Brigada del Ejército, aseguró que viene brindando apoyo desde que se conoció la noticia.
El alcalde de Cómbita, Juan Carlos Sarmiento, también confirmó la presencia de actividades en el ámbito penitenciario, aunque señaló que las capacidades de intervención de la Alcaldía en tales casos son limitadas.
La última fuga registrada en este penal ocurrió el 2 de enero de 2023, cuando Bryan Orlando Marín Cardona, alias. “La Compañía”, el líder del grupo criminal “Los Pelusos”. Ahora, tras la fuga de un notorio asesino, Cartagena y el país entero esperan una respuesta decisiva.
Además, te invitamos a ver nuestro documental:
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Harvey Yecid Medina Alfonso
Especialmente para EL TIEMPO
Tunja, Boyacá