
En el corazón de la región del Caribe, donde mar y río se encuentran sin lucha, y en la sede del carnaval más famoso del país, Ahora se ha abierto un espacio que promete cambiar vidas. El Fundación CE CAMILOgracias a más de 28 años de trabajo incansable por la inclusión social, y Fundación Real Madridel brazo social del reconocido y premiado club español, se ha unido para abrir la primera escuela adaptada de la ciudad, dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes discapacitados.
LEER TAMBIÉN
proyecto que 80 participantes lo utilizans, utiliza el fútbol y el baloncesto como herramientas de integración social. Pero va más allá del deporte: cada sesión pretende fomentar valores como el respeto, el compañerismo y la autoestima. Aparte de, Se ofrece atención psicosocial, atención nutricional y actividades familiares. que mejoren el impacto del programa.
El deporte adaptado se convierte en un puente hacia la dignidad y la participación en la vida social. Foto:Cortesía
“Este proyecto no sólo marca el inicio de las actividades deportivas para los participantes, sino que también representa una oportunidad real para la transformación social. El impacto va mucho más allá del deporte en sí”, afirma en exclusiva para EL TIEMPO. Charith ArizaCoordinador del proyecto CE CAMILO.
CE CAMILO: tres décadas de integración en el barrio de La Paz
La Fundación CE CAMILO fue creada en 1985 como programa de lucha contra la desnutrición infantil en sectores sensibles de Barranquilla. Fue durante este recorrido casa por casa María PoulisseVoluntario holandés y hoy. director de la fundaciónencontró que los niños discapacitados eran los más desnutridos y excluidos. Desde entonces CE CAMILO se ha convertido en un referente regional en atención integral a personas con discapacidad.
Rostros que sonríen y despiertan el poder transformador del juego. Foto:Cortesía
Hoy en día, la fundación cuenta con una sede con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados, dotada de: salas de terapiaaulas y un moderno taller de ortopedia. Cada día atiende a más de 198 niños de 0 a 15 años. ofrece programas de educación vocacionalrehabilitación comunitaria y comunicación aumentativa y alternativa (CAA), bajo el lema: “Sin comunicación no hay inclusión ni aprendizaje“.
La alianza que cruzó el Atlántico
Alianza con Fundación Real Madrid Nació después de que los representantes del club visitaran el CE CAMILO. Esta editorial conoció de primera mano y de voz de su director los detalles del proceso:
“Esta alianza la logramos gracias a la cooperación entre Camilo Religioso y la Fundación Real Madrid, que ya apoyó escuela sociodeportiva para hijos de inmigrantes venezolanos en Villa Caracas. Cuando conocieron nuestro trabajo, vieron la oportunidad de traer un programa deportivo personalizado a Colombia. Inicia un proyecto piloto con nosotros en Barranquilla”, explica Poulisse.
Fútbol y baloncesto como herramientas para la construcción de la autoestima y el compañerismo. Foto:Cortesía
La propuesta fue presentada y aprobada en agosto de este año. Desde entonces La escuela se convirtió en un espacio de cambio. “Durante este tiempo, los niños lograron enormes avances: su condición física y sus habilidades motoras mejoraron y su confianza en sí mismos se fortaleció. El modelo favorece la formación de grupos heterogéneoscon niños, entre otros con síndrome de Down, autismo, retraso mental. Esto facilitó la integración y aumentó la seguridad y la autoestima de cada participante– añade el director.
El modelo se puede replicar en todo el país.
A la escuela también asisten hijos de inmigrantes venezolanos del sector Villa Caracas, lo que amplía su impacto social y confirma el compromiso de ambas fundaciones con los grupos más vulnerables de la sociedad.
“Esperamos que este proyecto se multiplique y llegue a otras entidades que trabajan con niños con discapacidad en otras regiones de Colombia. Los deportes brindan nuevos aprendizajes y oportunidades, los hacen más visibles y cambian sus vidas.– dice Ariza, coordinadora del proyecto.
“Juntos podemos” es el lema que nos inspira a cambiar vidas a través del deporte. Foto:Cortesía
Además de la escuela de CE adaptada, CAMILO mantiene alianzas con el ICBFofrece y dirige talleres de panadería, carpintería, pintura y sastrería. iniciativas de políticas públicas para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en Colombia. Planean expandirse para 2026 Programa de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) a nivel nacional.Garantizar el derecho a la comunicación como base para la inclusión social y el aprendizaje.
Fundación Real Madrid: deporte con propósito en los cinco continentes
Desde su creación en 1997, la Fundación Real Madrid ha desarrollado más de 1.100 proyectos sociales y deportivos en más de 100 paísesque son utilizados directamente por más de 112.000 personas cada año. Su metodología educativa, “Por una educación REAL: valores y deporte”, promueve la integración, la paz y la cohesión social a través del fútbol y el baloncesto.
En África, por ejemplo, ejecuta 50 proyectos en 25 países, con énfasis en la igualdad de género y la formación de entrenadoras. En América Latina Sus escuelas sociales y deportivas atienden a niños desplazados, víctimas de la violencia y migrantes, crear espacios seguros para prevenir el reclutamiento de pandillas y apoyar la resiliencia.
CE CAMILO del distrito de La Paz promueve la integración con amor y compromiso. Foto:Cortesía
En Colombia, además de Barranquilla, se abrieron nuevas escuelas en zonas sensibles, entre ellas: programas para niños con discapacidad sensorial y proyectos de formación para personas desempleadas.
Un futuro con mayores oportunidades es una apuesta por la dignidad
La Fundación CE CAMILO ha adaptado los mandamientos Santa Camilo de Lellisfundador de la Orden Camiliana, como guía ética en su trabajo. En uno de ellos se lee: “Cuídame como una madre amorosa cuidaría de su único hijo enfermo”. Esta filosofía impregna cada rincón de la fundación, donde se ofrece el servicio con sensibilidad, respeto y compromiso.
Niños y niñas que antes no tenían su propio espacio ahora tienen “su propia cancha” en Barranquilla. Foto:Cortesía
“Ver las caras emocionadas de los niños, su participación activa y su constante deseo de mejorar, nos recuerda que el deporte puede ser un poderoso canal para despertar los sueñosfortalece tu autoestima y construye disciplina”, resume Poulisse, directora y representante legal de la fundación.
La inauguración de esta escuela adaptada en Barranquilla no es un logro institucional. Es un símbolo de lo que se puede conseguir cuando el deporte se convierte en una herramienta de transformación social. una invitación a mirar la discapacidad con dignidadposibilidades y potencialidades.
LEER TAMBIÉN
“Juntos podemos”, reza el lema de CE CAMILO. Con el apoyo de una de las fundaciones deportivas más influyentes del mundo, Este mensaje resuena en las pelotas y en todas las vidas que cambia.
También te puede interesar:
Prevención, detección precoz y progresión del cáncer de mama. Foto: