El distrito de Arroyo Negro, situado en la comuna de Repelón, en el departamento del Atlántico, experimenta un momento crucial en su historia con la entrega oficial de un nuevo sistema de acueducto, marcando el fin de décadas de carencia de agua potable. Este esfuerzo monumental ha sido esperado por los residentes de la zona durante muchos años.
La infraestructura necesaria fue proveída por el Gobierno del Atlántico, en colaboración con el Ministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, y este proyecto beneficiará directamente a 255 familias, logrando por primera vez un acceso 100 % seguro al agua.
El ambicioso proyecto, que requirió una inversión de USD 11.688 millones, fue resaltado por Eduardo Gobernador de Verano como un hito fundamental dentro de la estrategia del programa regional. Su propósito principal es garantizar el acceso sostenible al agua potable, especialmente en las áreas rurales del departamento.
Los niños son aquellos a quienes les gusta beber agua en la ciudad.
Foto:
Gobierno
Al respecto, el presidente comentó: “Los niños nos decían que sus padres tenían que discutir sobre el agua que obtenían de los pozos en Luruaco, ¡eso ha llegado a su fin!” También mencionó que el Atlántico se posiciona como la primera sección del país en lograr la cobertura total del acueducto, gracias a la inversión acumulada de más de 1.300 millones de pesos en los últimos 20 años.
Trabajo esperado por toda la comunidad
El trabajo realizado incluyó la instalación de 2.700 metros de redes de distribución y 4.800 metros de línea eléctrica realizada en polietileno de alta densidad. También se construyeron un tanque de almacenamiento, un tanque elevado, hidrantes, macromedidores y microgromedidores para cada hogar, así como sistemas de limpieza y mantenimiento para asegurar la calidad del agua.
Dama de Ospin, Secretaria del Agua Potable y Saneamiento Básico, subrayó la importancia de este proyecto, no solo por su impacto en la salud pública, sino también por su efecto positivo en el medio ambiente y la infraestructura del área.
“Este es un día de celebración para Arroyo Negro y todo el Atlántico. La escuela del agua, mediante procesos de educación ambiental y la plantación de árboles, también es una parte fundamental de este logro”, destacó.
El proyecto busca no solo reducir las enfermedades relacionadas con la falta de agua potable, sino también mejorar la calidad de vida de la comunidad, especialmente para los niños y los ancianos. Deidis Pérez, una ama de casa, compartió su alegría y reflexionó: “Antes, el agua estaba salada, pero ahora tenemos agua en la pluma para refrescarnos. Nuestro cabello y piel ya no estarán tan secos”.
El alcalde de Repelón, Jorge Reales, celebró el éxito de esta iniciativa, el cual fue resultado de la colaboración entre la administración local y la departamental. “Hoy, se cumple el sueño de nuestra gente: abrir la pluma y tener agua disponible en todo momento”, afirmó con entusiasmo.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos
Foto: