A dos días de la conmemoración de los 40 años de la entrada del Palacio de Justicia, dijo el director Un nuevo liberal, Juan Manuel Galán, invitó a Mauricio Gaona – el hijo del asesinado magistrado de la Corte Suprema, Manuel Gaona – para llevar la lista del movimiento al Senado.
Según Galán, los une una historia caracterizada por sus padres y tienen una misma causa, que es “renovar la política con decencia, carácter y compromiso con el país”.
“Tú y yo llevamos en la sangre el legado de dos hombres que soñamos con una Colombia justa, libre y decente. Manuel Gaona Cruz y Luis Carlos Galán, nuestros padres, no fueron simplemente víctimas de la violencia; fueron símbolos de una causa que trastocó a un establishment corrupto, al narcotráfico y a quienes veían la democracia como un obstáculo”, dijo en el video.
Y agregó: “A Luis Carlos lo mataron por defender la decencia y el propósito del servicio público en la política. Lo mataron por buscar un cambio en la forma de pensar del pueblo, por buscar una transformación desde las instituciones democráticas, sin violencia ni marxismo. A Manuel, su padre, lo mataron por proteger la independencia y la dignidad en un país donde el establishment estaba organizado y reinaba donde gobernaba el sindicato del crimen organizado. La policía costó una vida”.
Escenas de la toma del M-19 en el juzgado el 6 de noviembre de 1985. Imagen:Archivo. EL TIEMPO.
Galán aseguró que hoy Colombia vuelve a enfrentar un “abismo” y un proyecto “disfrazado de una circunscripción popular que en realidad busca narcóticos constitucionales. Para el director del Nuevo Liberalismo, el Congreso necesita voces e ideas frescas”.
“Por eso te escribo, Mauricio, porque ha llegado el momento de unir nuestras voces, nuestra herencia compartida y nuestros principios. El nuevo liberalismo necesita un líder en el Senado que represente su causa fundacional y una conciencia de su responsabilidad; no sólo solvencia jurídica, sino coraje moral. Tú representas el arquetipo de liderazgo político que el Congreso necesita aquí y ahora.
Y concluyó diciendo: “Su defensa de la Constitución del 91, cuya Declaración de Derechos fue un aporte al nuevo liberalismo; su claridad ante el abuso de poder y su compromiso con la verdad lo convierten en el líder que esta generación necesita en el Senado. Unamos fuerzas y acciones para que la historia de violencia no se repita en Colombia”. Te invito a ser presidente del Senado por el nuevo liberalismo“No como un gesto político, sino como una respuesta histórica, porque si nuestros padres dieron su vida por esta causa, entonces tenemos el deber de continuarla con determinación, razón y esperanza”.
La posibilidad de que Alejandro Gaviria fuera el cabeza de lista
Alejandro Gaviria. Imagen:Néstor Gómez TIEMPO
A mediados de octubre se reveló que el exministro Alejandro Gaviria podría ser el cabeza de lista de la coalición Nuevo Liberalismo, Mira y Dignidad y Compromiso.
Sin embargo, estas posibilidades, tanto su inclusión como la potencial cabeza de lista, son más que difíciles. EL TIEMPO pudo conversar, en ese momento, con los presidentes de los tres partidos que unirán fuerzas para las próximas elecciones, y se revelaron las dificultades que traerá la presencia de Gaviria.
Del lado neoliberal, se confirmó que será este sector el que peleará por la inclusión de Alejandro Gaviria en las listas e incluso serán quienes propongan que se convierta en el jefe. Este pedido estará impulsado tanto por el reconocimiento del propio exministro como por la cantidad de votos que puede dar esta colectividad por sus triunfos en Bogotá -con la alcaldía de Carlos Fernando Galán- y en otras regiones del país.
Sin embargo, los otros dos grupos que forman parte de esa asociación no están contentos con las propuestas en cuestión. Por un lado, Mira dijo a este diario que la presencia de Gaviria en la alianza no es segura. Recordaron que entre los compromisos iniciales estaba que no se incluiría a ninguna persona asociada al petrismo. Si bien es cierto que el exministro dejó el gobierno en 2023 y es conocido su alejamiento del líder nacional, afirman que se violaría la primera exigencia que hicieron para construir la coalición.
Por su parte, Dignidad y Compromiso señaló que esta restricción no puede tomarse literalmente, ya que Alejandro Gaviria rompió el gobierno sólo seis años después de su inicio y ha sido un reconocido opositor del presidente y algunas de sus políticas.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

