Casi una hora y media después de que se conociera que la Unión Patriotismo (UP) aceptó los cargos presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la investigación por la violación de los límites de la campaña Petro Presidente 2022-2026, la colectividad se retiró.
La aprobación del cargo fue revelada por el departamento de investigación de EL TIEMPO, que conoció una carta fechada el pasado viernes 7 de noviembre, en la que Gabriel Becerra, representante legal de la UP, aprobó los cargos formulados por la Comisión Electoral en la presentación de los jueces de instrucción Benjamín Ortiz (liberal) y Pralvaro Center (Centro Demócrata) en Estados Unidos.
Detectives Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz. Imagen:directorio privado
El partido afirma que hubo confusión sobre dicho método contra el Tratado de Historia, que será votado en la sesión de este jueves.
“El Partido Unión Patriótica informa a la ciudadanía que ha presentado desistimiento parcial respecto de la aceptación de la acusación presentada el 10 de noviembre de 2025, únicamente en relación con el expediente del CNE”, dijo el grupo en un comunicado.
Según el documento, esta retractación se produjo luego de advertir “errores en la identificación de los comisionados y en la finalidad del proceso, lo que generó un error en el proceso original”.
como sucedieron los hechos
EL TIEMPO conversó con los representantes de Becerra para conocer los detalles y motivos que llevaron al partido a esta decisión.
Estos son los tres casos que la UP aceptó imputar ante el CNE. Imagen:directorio privado
El congresista confirmó la presentación de la carta el pasado viernes ante el CNE, asegurando que se hizo para “poder resolver temas relacionados con el carácter suspensivo de la personería jurídica que nos aceptaron como tratado histórico”.
Y agregó: “Nos aprobaron la resolución 09673 de 2005, la situación jurídica, pero con una condición, que es resolver las investigaciones administrativas. En base a eso le pedimos al CNE que especifique cuáles son estas investigaciones, y en realidad son las dos primeras que están en la carta, y la tercera es una investigación que todavía estamos esperando que el CNE todavía esté resolviendo, porque el tema es de campaña electoral, porque algo que gira en torno a la campaña, no es resuelto.”
Becerra aseguró que aún no han tomado una decisión de aceptar los cargos, y para el comunicado de prensa pidió a su equipo legal revisar la información.
La investigación por la violación de los límites de la campaña Petro Presidente 2022-2026. Imagen:la presidencia
“El equipo jurídico se equivocó en la tabla que pusieron en la carta. Pusieron una tabla que incluía otro proceso y efectivamente los procesos que acordamos estaban en otra mesa, que en realidad eran dos. Cuando salió la noticia de EL TIEMPO les pedí que verificaran todo y se identificó el error, sobre todo porque los magistrados que dictaminaron no son los mismos y ninguno de los papeles estuvo en conversación con el periódico”.
El martes 11 de noviembre hubo dudas de que el retiro no hubiera sido presentado al CNE. Al respecto, el diputado Becerra aseguró que fue presentado de manera virtual y minutos antes anunció, mediante publicación en X, que lo retiraban.
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Escritura política

