El 30 de septiembre se firmó una extensión del acuerdo de contrato que involucra la Producción de pasaportes colombianos con la Unión Temporal Thomas Greg y Son. Desde esta fecha, la responsabilidad de la impresión nacional recaerá en el gobierno, ya que Portugal asumirá la responsabilidad de la producción de estos documentos.
Hace siete meses, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Luis Gilberto Murillo, presentó al país como un aliado estratégico crucial para entrenar y transferir la infraestructura necesaria para la impresión nacional. Anunció que se formaría una unidad dedicada específicamente a la producción de los cuadernos. Además, murmuró que se generarían ahorros significativos, lo que resultaría en una disminución del costo de los pasaportes para los colombianos.
La subasta para la oferta de pasaporte asciende a 599,000 millones de pesos. Foto:Archivo
El paquete de socios con las entidades portuguesas había establecido que a partir del 1 de septiembre de este año, se adaptarían los documentos.
Aunque al principio parecía que el desenlace de esta situación iba por buen camino, la dinámica comenzó a cambiar cuando el presidente Gustavo Petro interrogó a la directora de impresión nacional, Viviana León. Él le advirtió: “No esperes hasta el último día para solicitar la extensión del contrato”. Agregó: “Tienes la obligación de modificar ese acuerdo y no puedes estar engañándote a ti misma”.
¿Qué dice el sindicato?
Viviana León, gerente de fiscalía nacional. Foto:Imprimir
Desde ese momento, surgieron las advertencias respecto a que la compañía podría correr el riesgo de perder unos 80 mil millones de pesos.
En este contexto crítico, Noustor Bojacá, presidente del sindicato involucrado, se manifestó durante una entrevista en W Radio, donde no solo expuso los inconvenientes que enfrentan los empleados bajo la dirección de León, sino que también enfatizó que el proceso de pasaportes “necesita acelerarse”.
“La asociación sindical, junto con su equipo, ha determinado que el proyecto debería evolucionar en dos etapas: primero, donde las actualizaciones en la impresión sean de dominio público y, en segundo lugar, una colaboración estrecha con Portugal”, indicó Bojacá.
https://www.youtube.com/watch?v=hmtp8fefag8
Posteriormente, explicó que, tras tomar conocimiento del proyecto relacionado con el acuerdo, “se está evaluando con la Junta, que presenta carencias técnicas, legales, y laborales.“
Este mes ha demostrado desviaciones evidentes, donde el plan que originalmente se había esbozado ha sufrido retrasos, y esos plazos presionan a la imprenta para que la unidad responsable pueda cumplir con las instrucciones del presidente. “Si no se implementan las acciones adecuadas, Thomas Greg podría prolongar su contrato”.
Las quejas pesan para el gerente Viviana León
La sede de la impresión nacional. Foto:Tiempo
Además de esto, el presidente del sindicato ha recurrido a los medios previamente mencionados para manifestar que actualmente no existe una buena relación entre él, la gerente Viviana León y sus empleados.
“Hasta la fecha, la asociación ha registrado 85 quejas relacionadas con acoso laboral y hostigamiento sindical. Esto representa casi el 40% de la plantilla. En segundo lugar, cabe destacar que el Secretario parece querer soslayar los derechos laborales establecidos en el acuerdo de negociación colectiva. Al final, no hay gestión adecuada de la impresión nacional, lo que nos ha llevado a incurrir en pérdidas constantes, con más de 17 mil millones de pesos en pérdidas el año pasado. Y, por último, hemos encontrado evidencias de corrupción en la imprenta“, afirmó el presidente del sindicato.
Felipe Santanilla Ayala
Escribe las últimas noticias