

Él 31 de marzo de 2016 Materializando un trabajo que prometió cambiar la dinámica del Centro Medellín.
Gracias a la promesa de la renovación urbana y la integración de los territorios, este lugar tradicional en la capital de Antioquia estaba lleno de colores, empresas y personas.
Han pasado casi 10 años desde que este hito y algunos científicos comenzaron a analizar el impacto de este mega trabajo de 700,000 pesos que tiene interferencia en tres municipios: 8 (Villa Hermosa), 9 (Buenos Aires) y 10 (La Candelaria).
Lo que dice con su muslo
Profesora Paula Andrea Valencia Londoño, profesora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanas y Coordinadora de la Especialización en el Campo de Pruebas Sexuales en la Universidad de la Universidad de
Medellín (muslo) realizó una investigación sobre la influencia de megaobras en áreas en las que se construyen, en las que el tranvía de tranvía Ayacucho, entre otros, como ejemplo.
Tranvía Ayacucho en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez
El maestro explicó que los indicadores de movilidad diaria se evaluaron en este trabajo y se usaron dos encuestas: uno a más de 460 habitantes del área de influencia del tranvía, y el otro para usuarios del sistema, muchos de los cuales coincidieron con los residentes.
Valencia reveló que uno de los hallazgos más apropiados fue que Aunque el tiempo de desplazamiento se ha acortado significativamente para los usuarios, los costos de transporte no han disminuidoE incluso en algunos casos aumentaron.
Este resultado para ella causa una tensión, una de las demandas básicas de la planificación urbana social: la movilidad debe ser una herramienta para mejorar el capital urbano.
Una invasión del corredor de tranvía ayacucho Foto:Metro Medellín
“El estudio muestra que la intervención como el tranvía transforma el medio ambiente y Mejora la percepción estética del vecindario, pero no garantiza una mejora significativa en la salud, la educación o los ingresos.“Valencia enfatizó.
Agregó que muestra que el éxito de la infraestructura no puede medirse únicamente debido a sus efectos visuales o funcionales, sino también por su impacto en las condiciones estructurales de la población.
Hubo otro estudio
Antes de estas investigaciones, la Universidad Nacional Medellín ya ha colocado un vaso que aumenta el impacto de este mega trabajo en su área de influencia.
En 2021, Natalia Isabel Díez Ruiz, candidata a sistemas de infraestructura y transporte de la Universidad Nacional, Medellín, realizó Un estudio en el que se comparó lo que se planteó cuando se planeó el tranvía Ayacucho y lo que sucedió cuando el sistema de transporte comenzó a funcionar.
Tranvía Ayacucho en Medellín Foto:Tiempo de archivo
El modelo de evaluación creó una escala con calificaciones, de “muy negativo” (1) a “muy positivo” (5) y ponderó cada variable, teniendo en cuenta los conceptos de expertos en varias áreas.
En cuanto al tiempo de viaje, el tranvía obtuvo una calificación de 5, así como la velocidad, porque la integración con otras líneas de metro redujo los costos de movilización en la ciudad. Del mismo modo, otros aspectos que han obtenido la máxima calificación son el comercio y la disponibilidad de personas en el sistema.
Leer también
En cuanto al crecimiento económico, los residentes dieron una calificación de 4.16, porque el nuevo transporte permitió la llegada de restaurantes, tiendas, supermercados y bares.
“Utilizando esta evaluación en el tranvía Ayacucho en Medellín, se descubrió que el proyecto logró la mayoría de los objetivos acordados y que en el aspecto social se encontraron algunas posibilidades de mejora relacionadas con la socialización”, explica Díez Ruiz en su investigación.
Una invasión del corredor de tranvía ayacucho Foto:Metro Medellín
El estudio también evaluó el aspecto ambiental. La calificación de la contaminación del aire fue de 3.24, y en términos de ruido el resultado fue de 3.61.
La calidad del servicio fue de 3.92, porque la gente dijo que era un buen sistema, pero “no tan maravilloso”, y en relación con la seguridad, las calificaciones fueron 3.5.
Finalmente, la apariencia que obtuvo la calificación más pequeña (1) fue un cambio de modo de transporte, porque algunos autobuses utilizados por el corredor Ayacucho no fueron eliminados, sino que se trasladaron a otras carreteras vecinas.
Diseño complejo
Tranvía Ayacucho en Medellín Foto:Tiempo de archivo
La construcción de esta megaobra duró dos años y estaba llena de controversia, tanto afectadas como los propietarios de los bienes raíces necesarios para el trabajo. Además, los propietarios de otras tierras cerca del proyecto condenaron el daño en sus hogares.
Se estima que en Medellín afectaría a más de 10,000 personas que afectarían estos trabajos de infraestructura, sin contar a las personas que han sido afectadas indirectamente.
Numbers collected by research teachers, such as Andrés Escobar Vásquez, a professor at the ITM University and Alfonso inshire Rodriguez, research professor, University of San Buenaventura Medellín and interwiverse network for la Paz (redipaz), reveal that, reveal that, reveal that, En el caso del trabajo del tranvía ayacucho, había 2790 personas La construcción de Picoo metrolable dejó a 1750 personas afectadas, en el caso del puente de la Madre Laura, el número se vio afectado por 2.100, 760 personas se vieron afectadas en el parque de dos lados, las obras del túnel occidental que dejaron 226 afectados y el último: 80. Medidor, aproximadamente 2,200 personas afectadas solo en el distrito de El Volador y aproximadamente 10,000 influencias productivas en la implementación del proyecto.
Sobre el trabajo
Tranvía Ayacucho en Medellín Foto:Tiempo de archivo
El tranvía Ayacucho llamado T Line, tiene siete paradas y dos estaciones. Tiene una conexión con la línea M metropable en la parada de Miraflores, con la línea H metropable en la estación este, con las líneas A y B en la estación de San Antonio y con una línea de 2 autobuses en la parada de San José.
La flota de vehículos tiene una capacidad para 310 personas.
Leer también
Según el metro, uno de los insertos de línea t más importantes son los efectos externos positivos o el impacto generado por su operación.
“También vale la pena prestar atención a una disminución en los niveles de accidentes, ya que se estima que en el caso de las operaciones de tranvía 1386 lesionados por accidentes de carreteras por año. Además, es importante mencionarlo Junto con el proyecto de tranvía Ayacucho y sus dos cables, se generaron 113 174 metros cuadrados de áreas verdes y un nuevo espacio público y se sembraron 2241 personas entre árboles, arbustos y palmeras“Subway informó.