El fraude digital y la suplantación de la identidad se han convertido en fenómenos cotidianos que afectan a innumerables personas a nivel global. En esta era digital, las redes sociales y las plataformas de creación de contenido han servido como catalizadores para la propagación y el reconocimiento de estos comportamientos delictivos. Los criminales emplean diversos mecanismos para llevar a cabo estos fraudes, lo que resulta en un creciente número de víctimas cada día.
Los intentos de usurpar la identidad de otras personas a través de mensajes han aumentado considerablemente. Una vez consumado el fraude, el delincuente a menudo puede conservar toda la información obtenida en las aplicaciones de mensajería. Esto convierte la recuperación de la cuenta en una tarea extremadamente difícil, ya que el ladrón puede alterar los códigos de verificación, obteniendo así acceso completo a la cuenta comprometida. Esto resalta la importancia de que los usuarios de Internet adopten una postura activa en la condena de los métodos innovadores que emplean los delincuentes para robar datos personales y valiosos.
¿Cuál es la queja?
Una mujer utilizó su perfil en la red social Tiktok para denunciar cómo un estafador intentó engañarla con el objetivo de usurpar su cuenta de WhatsApp. Conscientemente atrapada en una situación injusta, decidió compartirla en línea y mostrar su ironía sobre una supuesta llamada de funcionarios de WhatsApp.
El estafador inició una conversación alegando que había otras personas intentando conectarse a su línea de WhatsApp. A través de una respuesta sarcástica, la mujer siguió el juego del criminal, contestando las preguntas que este le hacía, lo que contribuyó a la absurdidad de la situación.
Este tipo de fraude se está volviendo cada vez más común.Foto:Istock
Rotación inesperada
Sin embargo, el desenlace de esta interacción fue completamente inesperado. El criminal no continuó con su intento de robo, sino que, sorprendentemente, comenzó a coquetear con la víctima.
Esta situación no solo sorprendió a la mujer, sino que también ha generado reacciones variadas entre los usuarios de Internet, quienes observaron este uso del coqueteo como un nuevo método para atraer a las personas y robar sus datos.
Es fundamental tomar medidas preventivas contra el fraude.Foto:Istock / meta
Esta experiencia se ha vuelto viral en las redes sociales, generando una variedad de comentarios y puntos de vista. Muchos usuarios compartieron experiencias similares con estafadores, mientras que otros adoptaron un tono humorístico en sus reacciones, destacando lo inusual de la situación y cómo se manejó con gracia.
Ellos son comunes
A través de plataformas como Common, este tipo de fraude se ha tornado más visible. Ante estos desafíos, la población colombiana ha decidido adoptar una respuesta humorística, utilizando sarcasmo y burla como una defensa principal frente a los intentos fraudulentos que pueden surgir.
Por otro lado, hay quienes prefieren ignorar estas llamadas en un esfuerzo por evitar caer en trampas. Sin embargo, es crucial entender que los delincuentes están empleando estrategias más sofisticadas y elaboradas para llevar a cabo sus delitos.
Los delincuentes emplean nuevos métodos de robo mediante la tecnología móvil.Foto:Istock
Un ejemplo de esto es el uso de inteligencia artificial para generar voces que pueden clonar la de un ser querido. Esta manipulación facilita que el delincuente logre su objetivo de fraude de manera más efectiva.
¿Cómo prevenir estos fraudes?
Según la empresa de seguridad informática Kaspersky, algunos de los pasos que se pueden tomar para prevenir este tipo de fraude incluyen:
- Utilizar aplicaciones de bloqueo de conexiones.
- No interactuar con los delincuentes.
- Usar canales oficiales para interactuar con las aplicaciones.
- Verificar las páginas web que se visitan.
- Estar alerta ante cualquier consumo inusual de datos.
Ricardo Castañeda.
Escribiendo mensajes recientes.