El Gobierno local que comenzó el miércoles en Cartagena se ha convertido en un espacio significativo para abordar las preocupaciones de varias ciudades, con el Presidente Gustavo Petro ofreciendo su perspectiva sobre la situación fiscal del país. Esto se produjo después de que ciertos alcaldes expresaron su descontento por la falta de capital necesario para sus municipios, un problema que afecta gravemente a las comunidades locales.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, fue la primera en dirigirse al presidente, destacando el desafío crítico que enfrenta su municipio debido a la creciente inseguridad. Ella subrayó de manera conmovedora el caso de un niño de 11 años que fue secuestrado el 3 de mayo. La alcaldesa clamó: “Presidente, esto no es una súplica, esto es una realidad. Sr. Presidente, este es un SOS en nuestros municipios, porque sin el apoyo del gobierno, no podremos superar esta decisión”. Su llamado a la acción fue claro y desgarrador; hay un sentido palpable de urgencia en sus palabras.
El presidente, en esa misma reunión, exhortó a Pampas a que su municipio participe en el Tratado de Cauca, enfatizando que “la desigualdad es el más grave enemigo que enfrentamos. Lo invito al Presidente del Señor a construir esa paz completa en las regiones”. Durante su intervención, el presidente mencionó que, desde 2024, han ocurrido más de 60 eventos violentos relacionados con terrorismo y amenazas a la población civil.
Graciela Hernández, la alcaldesa de Puerres (Nariño), también tuvo la oportunidad de dirigirse al presidente, señalando las dificultades que enfrenta su municipio para acceder a las rutas de comunicación prometidas por el gobierno, así como la escasez de recursos necesarios para desarrollarse. “¿Por qué el Sr. Presidente nos ha tratado así?”, cuestionó, reflejando la frustración de muchos alcaldes que sienten que sus necesidades no están siendo atendidas adecuadamente.
La Asamblea Nacional de Autoridades locales comenzó el miércoles. Foto:Presidencia
El presidente también indicó que es crucial garantizar que los flujos de recursos sean adecuados para mejorar los ingresos de los municipios. Afirmó que “ese costo depende de los ingresos, sería un error imprimir más dinero, porque eso traería desastres. En la producción básica, el camino para la riqueza es necesario y debemos ver cómo están produciendo nuestros municipios”, dejó claro el mandatario.
Además, reiteró críticas hacia las leyes financieras del Parlamento y la decisión del Tribunal Constitucional respecto al impuesto sobre el carbón. Aseguró que el gobierno estaba intentando abordar una problemática financiera seria. En sus declaraciones, utilizó la plataforma para criticar la situación socioeconómica en Bogotá, subrayando el aumento de la pobreza multifacética, así como el incremento en la tasa de homicidios y la exclusión de las mujeres. “Es una crisis política y económica en la ciudad de Bogotá, y esto se extiende también a muchos otros municipios, lo que indica una grave necesidad de atención”, sostuvo.
Las palabras del presidente fueron recibidas con una mezcla de reacciones por parte de los líderes locales presentes en el evento, muchos de los cuales buscarán soluciones a los problemas que enfrentan sus comunidades.
Esto es un desarrollo en curso y se continuará informando sobre este asunto y las interacciones entre el presidente y los alcaldes en el futuro.
Camilo A. Castillo
Político
Mensajero especial a Cartagena
X: (@camiloandres894)