

Con una carta a los partidos que integran la Convención de Historia y un comunicado, el Registro Noruego anunció que no había posibilidad de cambiar las tarjetas para la consulta presidencial del próximo 26 de octubre. De lo contrario, la competencia electoral quedaría cancelada.
LEA TAMBIÉN
“Motivos materiales, económicos y de calendario no permiten cambiar ni reimprimir las tarjetas”advirtió el Registro en un comunicado. eso fue claro “plazos del calendario electoral” imposibilite el cumplimiento de la solicitud.
La consulta con el Tratado de Historia está prevista para el 26 de octubre. Imagen:directorio privado
Según información de la comisión electoral, “El corto plazo para la instalación de los paquetes electorales lo hace imposible. Por lo tanto, es imposible enviarlos a cada uno de los cerca de 20.000 colegios electorales que se han creado para la citada consulta”.
Tanto el comunicado como la carta dirigida a la carta histórica rechazaron a la precandidata Carolina Corcho, quien solicitó la reimpresión de los mapas alegando que el Registro Nacional había cambiado el motivo de la consulta en el encabezamiento de la boleta.
LEA TAMBIÉN
Según el partido liderado por Hernán Penagos, para la aprobación de las tarjetas electorales, el diseño final “Se refirió a grupos políticos”. Incluso el Registro Nacional respaldó este planteamiento con copia del mensaje enviado por los responsables del Tratado Histórico para otorgar su aprobación.
Los líderes del pacto histórico se unen en torno a Iván Cepeda Imagen:X @PizarroMariaJo
“De lo anterior y como se desprende, la cédula electoral definitiva corresponde, principalmente, a la consulta del presidente, no a una decisión autónoma y deliberada de la institución, ya que como se expresó en las reuniones y comunicaciones antes mencionadas, los movimientos políticos aprobaron el diseño y las cédulas definitivas en su conjunto”, dijo. dijo el Registro Nacional en respuesta a las acusaciones de Corcho.
En ese sentido, la unidad también demostró que en el proceso anterior, el modelo del mapa fue mostrado a principios de septiembre y tampoco hubo objeciones en ese momento. En ese momento, el recuadro se incluyó para cada uno de los nueve precandidatos de entonces y mantuvo el mismo encabezado que ahora: “Vota en consulta con los candidatos a la presidencia de la república”.
LEA TAMBIÉN
“En estos espacios se explicó detalladamente la estructura organizacional y los plazos relacionados con el diseño, impresión y distribución de los materiales electorales”, dijo. señaló la oficina del registrador, que incluso mencionó que luego siguió el sorteo de espacios en las papeletas. Este proceso se realizó el 29 de octubre.
Al mencionar todos estos espacios previos, el organizador de la contienda electoral enfatizó que nunca hubo una solicitud para cambiar el mapa y ahora es demasiado tarde para hacerlo. “Cualquier cambio en este punto afectaría la integridad del proceso y pondría en riesgo la oportuna consulta del 26 de octubre de 2025. El Registro viene funcionando conforme a los acuerdos establecidos desde el 12 de agosto y en estricto cumplimiento de plazos y disposiciones legales”dice la comunicación enviada a la coalición de izquierda.
El comunicado no hace mención a una posible reimpresión debido a la prohibición por parte del CNE de utilizar los logos del histórico tratado en la tarjeta presidencial. La decisión se tomó recién el martes y enfrentaría además la dificultad de que el Registro Nacional ha declarado que no hay tiempo suficiente para reimprimir los datos electorales y distribuirlos en el campo para brindar todas las garantías el 26 de octubre.
Ataque a dos activistas venezolanos. Imagen:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política