Sin proporcionar detalles específicos sobre instituciones educativas, la oficina del fiscal regional Nariño ha expresado serias preocupaciones respecto a las alarmantes acusaciones de acoso sexual y violencia que afectan a niños y adolescentes dentro de las escuelas de esta región, situada en el sur de Colombia. Estos informes han generado un ambiente de miedo e inquietud entre padres, maestros y comunidades, y han puesto de relieve la urgencia de abordar esta problemática de manera efectiva.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Medicina Legal ha reportado un total de 61 exámenes forenses relacionados con posibles casos de violencia sexual en niños y adolescentes durante 2024, una ligera disminución respecto a los 68 casos reportados en 2023 a lo largo de todo el año. Esta información pone de manifiesto la persistencia de un problema que no puede ser ignorado y que exige una respuesta contundente y proactiva por parte de las autoridades competentes.
Considerando que muchos de estos casos están bajo un proceso de investigación riguroso, se ha destacado la necesidad crítica de intensificar las campañas educativas y de concientización relacionadas con este tema delicado. La sensibilización no solo es imperativa para proteger a las víctimas potenciales, sino también para educar a la sociedad en general sobre la gravedad de la situación.
Llamada de advertencia
Rechazo de la violencia contra los niños en el país.
Foto:
César Melgarejo / The Time
Por esta razón, el ministerio público ha iniciado una vigilancia activa y ha hecho un llamado a todos los actores involucrados, incluyendo receptores de informes, maestros, estudiantes, padres de familia, y entidades pertinentes, instándolos a unir esfuerzos y recursos para erradicar esta plaga de los entornos escolares dentro del departamento.
El inicio de esta alarma en torno al aumento de incidentes que constituyen violencia sexual contra niños y adolescentes en 2024 refleja la urgencia de una intervención efectiva y coordinada por parte de las autoridades de control.
Revise las instrucciones concomitantes
Rechazo del abuso hacia los niños.
Foto:
Tiempo de archivo
En la oficina regional del fiscal Nariño, junto con los fiscales de las provincias de Pasto e Ipiales, se ha solicitado a los directores de comités estudiantiles y a maestros de más de 16 escuelas profesionales que no solo actualicen sus libros de texto, sino que también establezcan rutas de atención prioritaria para los estudiantes que puedan identificar tales situaciones de violencia.
Los organismos de control han declarado: “En el último foro” que llama a la prevención del acoso y la violencia sexual en entornos educativos “es vital coordinar actividades entre los rectores, el Instituto de Bienestar Social Colombiano (ICBF), y la Oficina del Fiscal General, especialmente frente a situaciones que amenazan los derechos humanos y la integridad sexual de menores”.
Igualmente, el Ministerio Público ha propuesto la difusión de las campañas pedagógicas sobre rutas de atención y ha enfatizado en la necesidad de involucrar de manera activa a maestros, padres y estudiantes para poner fin a la problemática del acoso sexual hacia niños y adolescentes en Nariño.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver más información sobre interés
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”.
Foto: