5 de mayo de 2025 El fiscal general de la nación ocupó el edificio en el sector de Niquía en Bello (Antioquia)como parte de las acciones preventivas en el proceso de extinción del dominio.
La propiedad, estimada en un valor aproximado de $ 4,000 millones de pesos colombianos,Pertenecería al presunto líder de ELN, quien fue capturado en 2021. Las autoridades apuntan que esta adquisición se financiaría con recursos provenientes del narcotráfico.
Según la información proporcionada por la oficina del fiscal, el bien comprende un total de 14 apartamentos, varios locales comerciales y ocho estacionamientos.
Las autoridades han identificado al supuesto verdadero propietario como Fabio Nel López Patiño, conocido en el mundo criminal como “Toy”. Este individuo fue capturado por el ejército en 2021, en el momento en que supuestamente transportaba 400 kilogramos de cocaína.
La entidad judicial ha declarado que, tras un exhaustivo análisis de la información financiera y contable, se determinó que, una mujer había establecido la propiedad, quien aparentemente carece de la capacidad económica suficiente para justificar dicha adquisición de bienes raíces.
Desde la perspectiva de la oficina del fiscal, esta maniobra tenía como objetivo ocultar el origen ilícito del dinero que se utilizó para la compra del inmueble.
El fiscal impuso medidas preventivas para extinguir el derecho de controlar el edificio en Bello (Antioquia), con un valor de poco más de 4,000 millones de pesos, que se adquirirían con dinero proveniente de actividades ilegales de ELN. pic.twitter.com/vvshjqyqmq
– Fiscal Colombia (@fiscalacol) 5 de mayo de 2025
En su declaración oficial, la oficina del fiscal afirmó:
“El análisis financiero y las verificaciones realizadas por la Oficina del Fiscal General han comprobado que el bien fue adquirido con dineros provenientes del tráfico de drogas, a través de una mujer que no presenta información financieragramente importante, como préstamos o ingresos comerciales estables. En consecuencia, se ha establecido que la maniobra era un intento de ocultar el origen ilegal de la propiedad.”
La ocupación del edificio fue ejecutada por la Policía Nacional, y ahora, el bien está a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) como parte del proceso legal de dominio.
ELN incrementa el desempleo armado en Chocó tras la influencia de más de 32,000 personas
El lunes, el Ejército Nacional de Liberación (ELN) anunció un impacto armado que comenzaría desde el 2 de mayo en el departamento de Chocó.
Dicha medida ha limitado la movilidad de aproximadamente 32,000 personas de 153 comunidades étnicas de Alto Baudó, que durante 72 horas vieron restringidos sus desplazamientos debido a la orden de la Guerra Occidental de Padilla. Este movimiento ha sido justificado como una forma de proteger a la población civil de los clanes criminales, como el clan del Golfo.
ELN anunció el 5 de mayo el cese de la huelga armada que emergió en Chocó.
Foto:
Tiempo.
Según la declaración emitida por el ELN, la imposición de este desempleo armado fue motivada en parte porlos recientes choques con estructuras armadas que el grupo clasifica como “paramilitares” que operan bajo seudónimos en la región.
Este grupo, que al parecer cuenta con cerca de 400 miembros, ha penetrado el territorio de la comuna de Atrato. Los partidarios del ELN han manifestado que estos actores ilegales están implicados en múltiples abusos hacia las comunidades locales, tales como amenazas, robos, agresiones físicas, tráfico de drogas y armas, así como abusos a menores.
La huelga se ha focalizado en la subregión de Baudó, particularmente en áreas cercanas al río del mismo nombre y sus afluentes. Los partidarios han prohibido toda movilidad desde el 2 de mayo, alegando que esta medida busca resguardar a la población.
*Este contenido fue elaborado con la ayuda de inteligencia artificial, basándose en información pública divulgada por diversos medios. Además, fue revisado por un periodista y un editor.
Jos Guerrero
Equipo de rango digital
Más mensajes