El lunes, la agencia de apelaciones de Guatemala emitió una orden de arresto contra el embajador ahora para el Vaticano, Iván Velásquez, y el Fiscal General, Luz Adriana Camargo, ambos ex miembros de la Comisión Internacional contra la Impotencia en Guatemala (CICIG).
La solicitud provino de Rafael Curruchiche, el jefe de fiscal especial contra la impunidad de Gvatemala y que está conectada a la lista de Engel, donde Estados Unidos incluye funcionarios que creen en la corrupción y contrarios a la democracia. También tuvo el rechazo del gobierno de Guatemala, que recordó que los miembros de Cicig tenían inmunidad.
En exceso del origen de la aplicación, en Colombia, hubo disputas en nombre de la aplicación. Los contrastes del gobierno utilizaron la medida para cuestionar al gobierno de Petro. “Este documento es parte del fallo emitido en Guatemala contra Iván Velásquez y el Ministro de Justicia Luz Adriana Camargo. Participan en el caso Odebrecht”, Paloma Valencia dijo.
La candidata presidencial Vicky Dávila incluso colocó la mesa el 7 de agosto de 2026, si ella trabaja, enviaría a Guatemala a los dos solicitados, sin tener en cuenta la irregularidad de la solicitud. “Tienen 1 año después. 7 de agosto del próximo año, los enviamos a Guatemala en vuelo comercial, esposas, como es el caso con la transferencia, para que respondan a la justicia de ese país por supuestos delitos”.Dijo papá.
Por otro lado, los cercanos al gobierno han venido a defender al ex Ministro de Defensa y al Ministro de Justicia.
El diputado del Senado Iván Cepeda expresó todo su apoyo a los dos solicitados por el fiscal de Guatemala. “Espero que nuestro gobierno responda a la mayor determinación y dignidad contra este ataque”dijo el diputado del Senado, que recordó el trabajo de Velásquez y Camargo en Cicig.
“Se enfrentaron a la corrupción en Guatemala con el apoyo de la comunidad internacional. Es que la élite política se rompió la que ahora está tratando de vengarse del trabajo que se ha considerado ejemplos de la lucha contra la mafia y la corrupción en nuestro continente”, Agregado.
En el mismo tono estaba la diputada del Senado Maria José Pizarro, quien consideró la medida “Raps y giros de corrupto y criminales”. Por su parte, Antonio Sanguino recordó la declaración del gobierno de Guatemala contra la solicitud contra los funcionarios colombianos.
El candidato presidencial Gustavo Bolívar fue otro de los que defendieron a su ex socio y ministro de justicia. “El embajador Velásquez dirigió a la Comisión de las Naciones Unidas contra la corrupción en Guatemala. Hoy, sus víctimas presentaron su queja al asunto como un claro mentiroso y políticamente. El mismo gobierno Gvatemala lo niega”. Dicho.
Defensa de Colombia
Además de las diferentes industrias políticas, el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió una declaración al rechazo de la acción judicial contra el embajador y fiscal de Velásquez.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores colombianos expresa su profunda preocupación y rechazo energético de la cuestión de la orden de arresto en la Oficina del Fiscal de Guatemala contra el embajador colombiano designado ante la Santa See, Iván Velásez, y el Ministro de Justicia Luz Adriana Camaro”,Leer en el texto.
La declaración también indicó que la medida era “Diviaciones graves del derecho internacional” Y “Viola los derechos humanos fundamentales”.
Además, aseguró que en este caso no existe una base fija o un procedimiento transparente para usar la cooperación judicial internacional.
“Estos principios no pueden tergiversarse o usarse como una herramienta de persecución política o personal o para justificar las decisiones que carecen de legitimidad”, Agregó el compromiso del gobierno con el derecho internacional.
De esta manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció que estaba activando canales diplomáticos para revelar su rechazo a las autoridades de Guatemala.
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político